De la locomotora minera al tren de la muerte
De la locomotora minera al tren de la muerte
De la locomotora minera al tren de la muerte
De la locomotora minera al tren de la muerte
De la locomotora minera al tren de la muerte
De la locomotora minera al tren de la muerte

Denuncian a Yanacocha por bloqueo ilegal de vías públicas
El día 28 de febrero a las 19.17 horas, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín, en la persona de los Dres. Gloria Torres Díaz y Marco Terán Arribasplata constata la comisión de un presunto ilícito que es denunciado por Milton Sánchez Cubas, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC).
El defensor ambientalista denuncia a Minera Yanacocha-Conga por presunto delito de perturbación a los medios de transporte y comunicación en la vía pública.

Fuera Minera de Xochicalco, Morelos. Patrimonio de la Humanidad.
Esta petición está pendiente de aprobación por parte de la comunidad Avaaz
10,000 981
981 firmantes. Lleguemos juntos a 10,000
Por qué es importante
Morelos es el segundo estado de México más afectado ambientalmente por la destrucción de sus ecosistemas naturales. En Morelos solo sobrevive a la deforestación el 17 por ciento de sus bosques y selvas. Anualmente se pierden entre 3 mil y 4 mil hectáreas de vegetación original y, por si esto no fuera suficiente, llegan ahora las empresas mineras a colaborar en la devastación de los escasos ecosistemas que aún quedan. El proyecto de la Mina Esperanza Silver devastará la región, pues se trata de una mina de tajo abierto, las cuales contaminan en tan sólo una hora la misma cantidad de agua que una familia completa utiliza durante 20 años.

Huicholes exigen cancelar siete concesiones mineras en Wirikuta
Petición ante la Secretaría de Economía por violaciones a las leyes minera y ambientales, fue presentada hace cinco días en el DF
• Las autoridades huicholas integradas en el Consejo Regional Wixárika, interpusieron el pasado 1 de marzo un recurso ante la Secretaría de Economía, “exigiendo la cancelación de siete concesiones mineras en las que de manera ilegal han realizado trabajos de exploración como parte del denominado Proyecto Universo, que abarca todo el bajío del territorio sagrado ceremonial de Wirikuta y que pone en riesgo varios de los principales altares donde el pueblo Wixárika acampa, reza, vela y realiza ceremonias en su peregrinación”, señaló ayer el presidente de la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas, entidad asesora de los wixáricas, Carlos Chávez Reyes.