Serían negados permisos solicitados por las mineras para el cambio de uso de suelo o construcción.
Después de varios meses de cabildeo, la Unión Veracruzana de Pueblos Libres de Minería Tóxica y la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), lograron la firma del cabildo que declara a Actopan libre de minería tóxica y se compromete a no otorgar permisos de construcción ni de cambio de uso de suelo a mineras.
En la región de Actopan hay al menos ocho concesiones mineras por 50 años cada una, para la empresa minera Gavilán y Alondra, filial de la canadiense canadiense Almadén Minerals Ltd.
A este proyecto se suman la minera Caballo Blanco, filial de la canadiense Candelaria Mining quien tiene once concesiones en Alto Lucero para la instalación del proyecto minero de oro a cielo abierto La Paila, pero también tiene concesiones en Actopan donde realiza trabajos de exploración para la instalación de otros proyectos.
En respuesta a una mega manifestación de ciudadanos contra la minería en el municipio el pasado 25 de mayo, en sesión extraordinaria de cabildo de este jueves, los regidores informaron que hasta el momento no hay solicitud formal de las mineras para el cambio de uso de suelo o construcción, pero de llegar a solicitarlos, serán negados.
El acta de nueve páginas, también señalan que solicitaran formalmente a la Semarnat información sobre los proyectos mineros de la región, de existir pedirán que se tome en cuenta la opinión del ayuntamiento De existir los ciudadanos, los grupos ecológicas y los párrocos de la región quieren se escuchados y exponer el gran daño ambiental que significaría la explotación de minería.
También se pronunciaron por una consulta pública libre e informada sobre los proyectos mineros que se realizan en la región, el acta fue firmada por el alcalde Paulino Domínguez Sánchez, seis regidores y el secretario del ayuntamiento.
Los activistas anunciaron que el próximo 18 de junio, el municipio de Alto Lucero donde está el proyecto minero de extracción de oro a cielo abierto, La Paila, también se declarará libre de Minería toxica.
Fuente:https://www.eldictamen.mx/2018/06/veracruz/estatal/cabildo-declara-a-actopan-libre-de-mineria-toxica/




Señala que en su gobierno impulsará en todos los municipios y en las siete regiones programas de desarrollo urbano con enfoque medio ambientalista.
El diputado del grupo legislativo “Juntos por Veracruz”, Ernesto Cuevas Hernández, señaló que de permitirse que el proyecto minero Caballo Blanco, ahora a cargo de la empresa Candelaria Mining Corp, en el cerro La Paila ubicado entre los municipios de Alto Lucero y Actopan, se generaría un ecocidio.
El integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) Guillermo Rodríguez Curiel señaló que hoy (JUEVES) los municipios de Actopan y Alto Lucero se declararán libres de minería tóxica.
Mediante el esquema de compra-venta y fusión de terrenos, la empresa minera Alondra, de inversión canadiense y mexicana, se apoderó sigilosamente de más de 32 hectáreas de un predio rústico denominado Pozo de Oro, en la congregación montañosa-costera de Villa Rica.
La empresa canadiense “Calendaria Mining Corp” pretende explotar el Cerro La Paila, situado en Palma Sola, municipio de Alto Lucero, en el que se pretenden extraer hasta 20 toneladas de oro en los próximos ocho años.
La Paz, Baja California Sur- Al ser electo como diputado al Congreso del Estado por los ciudadanos del tercer distrito electoral de Baja California Sur (BCS) “seré un férreo defensor de los derechos que los sudcalifornianos tenemos a disfrutar de un medio ambiente sano, porque esta es la mejor herencia que podemos dejar a las futuras generaciones de mujeres y hombres de Baja California Sur”, aseguró el candidato por el PAN-PRD-PRS-Humanista, Alfredo Zamora García, al efectuar, este marte,s recorridos en busca del voto rumbo a las elecciones del 1ero de Julio por las colonias Los Olivos y Ocho de Octubre, primera sección, en la capital del estado.

ZACATECAS.- Aun cuando la superficie concesionada a la minería aumentó 16.4 mil hectáreas de 2016 a 2017, Mazapil, uno de los municipios donde se desarrolla con mayor medida la actividad minera, se posiciona a nivel nacional como uno de los más pobres, a pesar de que reciba recursos del Fondo Minero.
Habitantes de la comunidad de El Cedro viven entre el temor y la incertidumbre, ya que la empresa minera Fresnillo PLC –encargada de los trabajos en la Mina Las Torres— pretende desalojarlos para explotar el mineral que se encuentra debajo de sus viviendas.