Mexico

Controla narcotráfico minas en 5 estados

Piden a gobierno intervención efectiva e integral en Michoacán, Tamaulipas, Guerrero, Morelos y Chihuahua para frenar el cobro de piso a compañías

México, DF. El crimen organizado encontró una veta muy valiosa, que en los últimos años administra en por lo menos cinco estados del país, el cobro del derecho de piso a las empresas mineras para que, sin problemas, puedan extraer y procesar sus productos.

Fuentes vinculados a la industria reconocieron que Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Morelos y Michoacán, sufren graves problemas de extorsión por parte de cárteles del narcotráfico.

Sigue leyendo

Mexico

Segob acepta investigar a ejecutivos de la minera Esperanza Silver de México

La Secretaría de Gobernación inició una investigación en contra de ejecutivos canadienses de la empresa minera Esperanza Silver de México, por violar leyes mexicanas con labores de activismo político y por haber propalado amenazas contra opositores a la minera en el poblado de Tetlama, Morelos, informó la senadora perredista Iris Vianey Mendoza.

En conferencia de prensa, la senadora michoacana expresó su beneplácito por la postura del Gobernación federal a favor de investigar a los ejecutivos de nacionalidad canadiense, tanto para determinar si gozan de permiso para trabajar en territorio mexicano, como para deslindar responsabilidades en las presuntas amenazas que orquestaron contra el gobernador de Morelos y activistas que se han pronunciado en contra de la minera en Tetlama.

Sigue leyendo

Mexico

Responsabilizan a minera Ternium de crisis en Aquila

Octavio Villanueva, miembro del grupo de autodefensa de Aquila, señaló que todos los problemas se deben a que la empresa “quiere llevarse el fierro gratis y los indígenas se oponen a regalarlo”.

Los indígenas se alzaron contra las fuerzas federales en protesta contra el arresto de su líder Agustín Villanueva Ramírez, que se consumó a petición de la multinacional minera Ternium, y retuvieron durante varias horas a 32 soldados que se encontraban en Aquila como represalia por la detención. Cuartoscuro.

Sigue leyendo

Mexico

Dios y la bauxita en Niyamgiri

Joan Martínez Alier*

Este es un caso que parece estar acercándose a un desenlace exitoso, que será provisional porque el capitalismo extractivista es un monstruo grande que pisa fuerte y es casi imparable.

De momento, tras 10 años de pelea, está siendo ganado un caso de características especiales en Odisha (un estado del este de la India, llamado antes Orissa). El estado es proveedor de carbón, mineral de hierro, bauxita, hidroelectricidad. También tiene un porcentaje relativamente alto de población tribal. Entre estos grupos están los dongria kondh, en Rayagada y Kalahandi.

Sigue leyendo

Mexico

102 ONG demandan cancelar proyectos mineros y energéticos

Ciento dos organizaciones, redes y colectivos provenientes de 14 estados de México y Guatemala participaron en el primer Encuentro Nacional en Defensa del Territorio, el Agua y los Derechos de los Trabajadores, y acordaron exigir al gobierno federal la cancelación de proyectos que atentan contra la vida de los pueblos, como el Proyecto Integral Morelos que implica la construcción de un gasoducto y dos termoeléctricas en los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala.

Minería y desastre ambientalEn la reunión se denunció que más de 200 mineras trasnacionales operan en México y generan conflictos sociales y daños severos al ambiente en comunidades rurales. Los participantes también se manifestaron contra la privatización del sector energético.

Sigue leyendo

Mexico

Niños mineros arriesgan la vida en pocitos de carbón

Representan ahorros para empresas formales y pocitos: Familia Pasta de Conchos

México, DF. Su bajo peso y estatura les permite introducirse fácilmente en tiros de minas de carbón, en una especie de cubos, a varios metros de profundidad; laboran de ocho a 12 horas por jornada y reciben la tercera parte, o menos, del pago de un adulto. Son los niños mineros que abundan en la región carbonífera de México, que sin protección alguna, con pagos miserables y sin oportunidades de estudiar, arriesgan sus vidas por necesidad económica. 

Sigue leyendo

Mexico

Minera canadiense en busca de oro y plata pone en riesgo la zona de Xochicalco

La trasnacional Esperanza Silver ha entregado entre 80 mil y 100 mil pesos a comuneros para que autoricen los trabajos de exploración

El centro arqueológico Xochicalco, tierras de cultivo, lagos, sitios ceremoniales y zonas de selva baja caducifolia forman parte de las 15 mil hectáreas concesionadas a Esperanza Silver, minera canadiense que busca obtener oro y plata en la zona. El primer proyecto es la explotación a cielo abierto del cerro El Jumil, ubicado a 17 kilómetros de Cuernavaca y a 500 metros de los vestigios, y sería el primero de este tipo en el estado.

Mediante convenios que la empresa firmó con varios comisariados de bienes comunales a cambio de entre 80 mil y 100 mil pesos, realiza exploración del subsuelo en sus siete concesiones, otorgadas por la Secretaría de Economía, que abarcan territorio de los municipios de Xochitepec y Temixco, y colindan con Miacatlán.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras tienen concesionado 17% del territorio nacional

Paralelamente al crecimiento récord en la producción de metales preciosos en México en los últimos 13 años, aumentó la extensión territorial concesionada a las empresas mineras, que para el 2012 alcanzó 32,573,000 hectáreas, unos 325,730 kilómetros cuadrados, según información de la Secretaría de Economía.

De acuerdo con estimaciones propias, el 17% del territorio nacional ha sido concesionado a empresas mineras privadas, esto equivale a la superficie territorial de 15 de las entidades más pequeñas o todo Chihuahua y Tamaulipas juntos. Estas cifras llaman la atención ahora en el debate de la Reforma Energética, respecto a la soberanía y explotación de los recursos naturales.

Sigue leyendo

Mexico

Mineras cabildean contra impuesto

Al fragor de la reciente baja en la cotización de los metales, con énfasis en el oro, la plata y el cobre, las empresas mineras están redoblando su cabildeo para impedir que se incluya en el próximo periodo de sesiones una reforma a la Ley Minera que las obliga al pago de derechos tras una larga temporada en el paraíso

Aprobado por la Cámara de Diputados al cuarto para las 12 de finalizado el periodo ordinario de sesiones, un pago de derechos equivalente al 5% a tasa anual sobre los ingresos acumulables de las firmas, la posibilidad se atoró en el Senado.

El cobro es independiente de otros derechos sobre minería que marque la Ley Minera o la Ley Federal de Derechos.

La pretensión original de los autores de la iniciativa, los diputados priístas Adolfo Bonilla Gómez y Marco Antonio Bernal Gutiérrez, era implantar una tasa de 4%.

Sin embargo, el pleno corrigió el dictamen aprobado en comisiones señalando que «no reflejaba adecuadamente el beneficio económico obtenido por las empresas extractivas derivado del grado de aprovechamiento».

Sigue leyendo

Mexico

Consultas locales sobre minería: 5 aportes

La reciente consulta sobre minería en Piedras, ha despertado mucho interés, y por momentos una intenso polémica. Entiendo oportuno compartir algunas informaciones sobre la suerte de consultas similares en América Latina, y algunas reflexiones sobre sus potencialidades, pero también los riesgos que encierran. Entre ellas, comparto aquí cinco reflexiones.

En primer lugar, las consultas locales sobre minería no son hechos comunes. Hay casos muy emblemáticos, y que han tenido gran repercusión en sus países. Se destacan las consultas en  Tambogrande (Perú) y Esquel (Argentina).  La consulta en Tambogrande ocurrió en 2002, en un marco más dramático, desde una empresa  prepotente al asesinato de uno de los líderes ciudadanos. Aunque más del 90% rechazó el proyecto minero, se intentó avanzar en el emprendimiento (más informaciones aquí…). Se desplegaron entonces campañas en defensa de la zona, alguna de ellas revestidas por mucha originalidad. La experiencia argentina fue hace diez años atrás, y desembocó en un rechazo casi unánime de la explotación de oro (más información aquí…).

Sigue leyendo