mar-san jose del progreso-bloqueo de accesos a la mina-cuzcatlan 192
Mexico

Revisarán concesión y permiso de extracción en mina San José “El Progreso

mar-san jose del progreso-bloqueo de accesos a la mina-cuzcatlan 192La disputa por la operación de la mina de San José «El Progreso», ha dejado un saldo de seis muertos, entre ellos el activista el líder opositor antiminas Bernardo Vásquez Sánchez por dos sujetos que le dispararon a distancia desde un vehículo en movimiento.

En tanto la delegado de la Secretaría de Economía (SE) Beatriz Rodríguez, adelantó que ante las presiones que realizan diversas organizaciones sociales y profesores, se revisará el permiso de extracción y concesión otorgado a la mina de plata de San José «El Progreso» denominada «Blue Silver».

Sigue leyendo

protesta-contra-mineras
Mexico

Advierten opositoras centroamericanas a mineras sobre estrategias de división

protesta-contra-minerasDirigentes centroamericanas de los movimientos que se oponen a las compañías mineras advirtieron a sus pares mexicanos sobre la estrategia que las compañías promotoras de esos proyectos han seguido, intentando dividir a las comunidades, sembrando la discordia incluso entre las familias, con el contubernio de los gobiernos.

En una entrevista con La Jornada de Oriente, realizada la semana pasada, tras haber participado en el foro “Pueblos en Resistencia contra el Modelo Extractivo Minero”, realizado ayer en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, Omaira Silvera, de la organización Voces Ecológicas de Panamá; Rina Navarrete, de la asociación Amigos de San Isidro Cabañas del Salvador, relataron como sus poblaciones han sufrido el embate de las empresas a través de amenazas, dinero y muerte:

Sigue leyendo

cuetzalan
Mexico

Asamblea de comunidades y el Cotic de Cuetzalan refrendan su rechazo a mineras

cuetzalanAnte la amenaza de instalación de proyectos mineros e hidroeléctricos en la sierra nororiental del estado de Puebla, ayer domingo se llevó a cabo una importante reunión de los Comités de Agua de las diferentes comunidades del municipio de Cuetzalan, convocada y conducida coordinadamente con los comités locales y representantes del Órgano Ejecutivo del Comité del Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (COTIC). En esta reunión, de gran representatividad y asistencia, se refrendaron los acuerdos llevados a cabo en cada una de sus localidades, en el sentido de reafirmar su rechazo a los proyectos hidroeléctricos y mineros que amenazan el territorio; asimismo, se pronunciaron por un “no rotundo a la privatización de sus sistemas de distribución de agua” y la entrada de empresas petroleras que buscan explotar el gas con el dañino método llamado fracking.

Sigue leyendo

minera san xavier mex
Mexico

Con montaje de responsabilidad social, minera San Xavier anuncia cierre gradual desde 2016

minera san xavier-mexLa Minera San Xavier (MSX) informó hoy que la primera etapa del cierre gradual de operaciones empezará a principios de 2016, además, prometió apegarse a las leyes laborales y del medio ambiente, esto último previsto en la autorización ambiental de la empresa.

En un comunicado mencionó que el procesamiento de minerales continuará por varios años, a pesar de que estuvo en operaciones más de ocho en el municipio de Cerro de San Pedro, conurbado a la capital del estado.

La subsidiaria de New Gold Inc. notificó a sus empleados y a autoridades que tras ocho años de operación la mina comenzará su cierre gradual en una primera etapa a principios de 2016. La fecha es congruente con el plan de la empresa, basado en las reserva de minerales del sitio.

Sigue leyendo

Extractora-Lazaro-Cardenas-Pacifico-Mexico
Mexico

Narcos optan por minería

Extractora-Lazaro-Cardenas-Pacifico-MexicoSu fuente de financiamiento más importante pasó a ser la minería, seguida de la extorsión y la tala ilegal, dijo Alfredo Castillo, comisionado que designó el presidente Enrique Peña Nieto para tratar de devolver la tranquilidad a Michoacán, un estado aterrorizado por los Caballeros Templarios, y antes por su antecesora, la Familia.

El mineral de hierro se volvió“su principal fuente de financiamiento”, dijo Castillo. Agregó que el cartel cobraba US$15 por cada tonelada exportada. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero, Alonso Ancira, por aparte, dijo recientemente que estimaba en US$1 mil millones las ganancias que el crimen organizado obtuvo en el 2013 por la exportación de unos 10 millones de toneladas de hierro.

Sigue leyendo

miacatlan
Mexico

Rechazan en Miacatlán labor minera

miacatlanEl alcalde de Miacatlán, Sergio Arias Carreño, manifestó un enérgico rechazo a las actividades de minería a cielo abierto en su municipio, ante las constantes advertencias de comuneros que refieren que la minera canadiense Álamos Gold o La Compañía, pretende iniciar la explotación de la concesión número seis en los ejidos de Tlajotla y Palpan.

“Sergio Arias Carreño y el municipio de Miacatlán estamos en contra de la mina por los daños ecológicos que puede traer a todos los ciudadanos. Creo que estamos en un ambiente ecológico bueno y sabemos que la mina traerá daños colaterales”, refirió.

Agregó que el único conocimiento que tienen de los movimientos de la minera es por los comuneros, debido a que ningún ejecutivo o trabajador ha buscado contacto con el municipio para plantearles el proyecto, con el que pretenden extraer plata y oro de la concesión número seis.

Sigue leyendo

mineria
Mexico

Truenan ejidatarios contra empresas mineras

mineriaEn una cadena de influencias entre autoridades, instancias agrarias, del medio ambiente y mineras, aseguran ejidatarios de esta sindicatura que son relegados como el eslabón más débil, al ser víctimas de una serie de injusticias y exposición a la contaminación

Leobardo Valdivia Ortega, presidente del Comisariado Ejidal de La Rastra, dijo que a pesar de que los diferentes niveles de gobiernos han señalado a la minería como el medio de desarrollo económico de esta zona, para ellos sólo ha traído problemas.

«No vemos reactivación aquí, para ellos (los gobiernos) quizás sí, y esa es la injusticia que nos dan… Vienen (las mineras) prometiéndonos, vienen y son puros problemas los que nos traen», señaló.

Sigue leyendo

MSX
Mexico

Cierre de MSX, posible maniobra para nueva fase de explotación: FAO – SLP

MSXPara el Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO) el anuncio del cierre de operaciones de la empresa no es de fiar, a pesar de que tiene muchos motivos para hacerlo, adicionales a la caída en la producción de oro y plata y en los precios de esos metales, pues podría tratarse de una maniobra de chantaje para iniciar un proyecto de ampliación que denomina “Fase V”.

Mario Martínez Ramos, líder del FAO, reveló que directivos internacionales de New Gold buscaron tener un diálogo con los integrantes de su organización para presuntamente sumarlos a los trabajos de remediación “pero sin renunciar a su proyecto de ampliación actual conocido como Fase V que supuestamente concluiría en el 2017 y después de eso vendría la remediación”.

Sigue leyendo

no mineria pueblos
Mexico

Indígenas y campesinos alzan la voz en México contra las mineras

no mineria pueblos Con un llamado a construir espacios comunes de resistencia y buscar alternativas dignas de vida, más de 600 representantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y México denunciaron los daños del modelo extractivo minero para sus comunidades.

Reunidos durante tres días en la localidad Tlamanca, en el estado mexicano de Puebla, miembros de poblaciones indígenas y campesinas calificaron de cuarta colonización la presencia de compañía mineras en América Latina.

Al intervenir en el Encuentro Pueblos en resistencia contra el modelo extractivo minero, señalaron además que el enfrentamiento a ese tipo de práctica económica es también una lucha antiimperialista, al tiempo que criticaron lo que llamaron el servilismo de los gobiernos neoliberales y los tratados de protección a la inversión extranjera.

Sigue leyendo

Marcha zacualpan
Mexico

Después de diálogo de sordos, Zacualpan retira plantón

Marcha zacualpanEntre consignas como ¡Zacualpan vive, la lucha sigue!, el Comité Indígena  por la Defensa del Territorio de Zacualpan se retiró del jardín libertad, donde mantenía un plantón desde el pasado martes.

Gritando consignas como ¡Zacualpan vive, la lucha sigue y sigue! pobladores de Zacualpan, miembros de la asociación Bios Iguana, Movimiento 2 de julio y ciudadanos independientes, realizaron una marcha que culminó de manera temporal el plantón que había sido instalado en el jardín Libertad.

La comunera Epitacia Zamora agradeció a la población que se acercó al plantón para aportar su firma en contra de la instalación de la mina en su territorio, además invitó a todos los colimenses a seguir informándose y apoyando la causa.

Sigue leyendo