Entre el 2011 y el 2013, al menos 27 personas (11 mujeres y 16 hombres) defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas, asegura el informe “El derecho a defender los derechos humanos en México: Informe sobre la situación de las personas defensoras 2011-2013”, publicado el 3 de julio por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RedTDT).
Además, en esos tres años 171 personas (56 mujeres y115 hombres) fueron víctimas de ataques.
Según la RedTDT, “en México no existen políticas adecuadas e integrales para garantizar entornos seguros para ejercer el derecho a defender derechos humanos. Con ello se refleja en las pocas herramientas con la que cuenta el Estado mexicano para dar respuesta a las exigencias de protección frente a las agresiones que reciben las y los defensores. En el ámbito nacional las y los defensores en situación de riesgo pueden recurrir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, las cuales pueden otorgar medidas precautorias o cautelares. Asimismo, a partir de finales del 2012 pueden recurrir al Mecanismo de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas que otorga e implementa medidas de protección, prevención y preventivas”.