REMA
Mexico

Carta de REMA al Consejo Indigena por la defensa del territorio de Zacualpan

REMAOTRA VICTORIA MÁS DEL CONSEJO INDIGENA

POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE ZACUALPAN, COLIMA, MEXICO

México, 30 de Noviembre 2014

Pese a las amenazas de muerte, detenciones ilegales, intentos de corrupción y división del empresario minero; pese a las intimidaciones, violencia física y verbal de un grupo corrupto encabezado por el depuesto ex comisariado de bienes comunales Carlos Guzmán; pese al hostigamiento policiaco y militar, pese a la difamación gubernamental local y estatal, así como de los partidos políticos y congresistas locales, especialmente del PRI; y pese a las ya muy conocidas artimañas, ilegalidades, actuaciones de mala fe, amenazas e irresponsabilidades administrativas y jurídicas de la delegada de la Procuraduría Agraria, María Elena Díaz Rivera, evidenciada y denunciada ya ante la opinión pública, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ante la misma Secretaría de la Función Pública, los comuneros y comuneras ratificaron en Asamblea su decisión por un no rotundo a la minería de oro que se pretende imponer en su territorio.

Sigue leyendo

capulalpam no mineria1
Mexico

Capulálpam ratifica su «no a la minería»

capulalpam no mineria1Para ratificar su «no» a la minería y denunciar devastaciones en varias comunidades de la Sierra, las autoridades comunales y municipales de Capulálpam, realizarán un festival denominado «Sí a la vida, no a la minería» los próximos 21 y 22 de noviembre. 

Señalaron que en tan sólo nueve años, el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (SE), asignó más de 50 mil hectáreas en concesiones mineras a empresas privadas, concesiones que están localizadas en tierras comunales de comunidades agrarias de la Sierra Juárez. 

Sigue leyendo

Mapa-Sierra-Norte-Puebla-26.9.14-395x280
Mexico

Los derechos de los pueblos indígenas en México frente a los proyectos extractivos

Mapa-Sierra-Norte-Puebla-26.9.14-395x280En los últimos años la violación de una serie de derechos de los pueblos indígenas a raíz de la imposición de proyectos de desarrollo ha desatado graves controversias, y en ocasiones conflictos sociales. Los pueblos, las comunidades indígenas y sus organizaciones exigen que estos se respeten y al Estado que garantice su ejercicio. Cuando esto no sucede acuden a los tribunales para que obliguen a las autoridades y las empresas a que ciñan sus actuaciones a lo que la ley establece.

En particular, la región de la Sierra Norte de Puebla se ha visto amenazada por una compleja red de megaproyectos. Ciento cuarenta y un títulos de concesión minera se encuentran vigentes en esta región del país[1], entre los cuales se ha determinado que existen 26 proyectos en los cuáles la explotación de minerales pareciera inminente.

Sigue leyendo

123ffajvafvv
Mexico

Declaran pobladores de Tapachula territorios libres de minerí­a y represas

123ffajvafvvOcho localidades del municipio de Tapachula entregaron sus actas de asamblea ejidal ante el Registro Agrario Nacional (RAN), en las que ratificaron su decisión de mantener sus territorios libres de minería y de represas, informó Gustavo Castro Soto, representante de la organización no gubernamental Otros Mundos, AC.

Dijo que “esta acción sin precedente es el resultado de un largo proceso de defensa de la tierra, del territorio y de los bienes comunes que los diferentes ejidos y comunidades de Tapachula llevan a cabo de manera conjunta desde hace más de un año, dentro de un movimiento llamado ‘La Voz del Pueblo’».

En entrevista, explicó que los documentos fueron entregados la tarde de ayer miércoles en las oficinas del RAN ubicadas en Tuxtla Gutiérrez.

Sigue leyendo

mineria marinaaa mex
Mexico

Pescadores de Comondú lamentan apoyo de autoridad federal a la minería marina

mineria-marinaaa mexLa postura que tomó el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) frente al proyecto minero marino, no agradó al sector pesquero de Comondú, e inclusive de algunas cooperativas que sacan camarón en la zona del Golfo de Ulloa de Bahía Magdalena, provenientes de Sinaloa.

Edgardo Camacho Bareño, integrante de la Asesoría Técnica de la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Puerto Chale, afirmó su preocupación por la opinión que solicitó a Semarnat y, la cual, puede influir en la decisión de la Dirección de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) para la aprobación de Don Diego.

“Nos preocupa que estos dictámenes tengan cierto peso en una decisión como aprobar el proyecto o no. No se basaron en otras, como en Cibnor o la UABCS (negativas); todo el sector pesquero ha argumentado porqué no hacer una mina; el Congreso del Estado está en contra”, resaltó.

Sigue leyendo

REMA
Mexico

Carta Apoyo a Martín Solis Bustamante de Chihuahua

REMALas y los integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), demandamos de manera inmediata la aplicación de las medidas cautelares 388/12 otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y declaradas desde el 6 de noviembre de 2012, para la protección de nuestro compañero Martín Solís Bustamante, ante las amenazas que ha recibido por defender los bienes naturales de nuestro país.

Su situación está enmarcada en los asesinatos de Ismael Solorio y su esposa Manuela Solís, a raíz de oponerse a que la empresa canadiense Mag Silver destruyera y contaminara sus tierras. Por lo tanto, exigimos que no sea la omisión de sus actos lo que inhiban la aplicación de lo definido por la corte, de tal manera que urge se proteja al compañero Martín Solís.

Sigue leyendo

PuertoChale
Mexico

Instituto Nacional de Pesca admite viabilidad de minería marina en costas de Comondú

PuertoChalePese al rechazo a la minería marina por parte del sector pesquero, habitantes de comunidades aledañas y del alcalde de Comondú, Venustiano Pérez, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), a través del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) opinó que el proyecto Don Diego “es viable para su realización”.

El documento fue entregado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental  de la Semarnat para sustentar su decisión, y que pide a organismos científicos, gubernamentales y de la sociedad civil, fue entregado el pasado 14 de noviembre de 2014, previo a la reunión pública de información de Don Diego.

A diferencia del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), la Conapesca determinó, en las cuartillas que entregó a la autoridad ambiental, la posibilidad de llevarse a cabo; sin embargo, la dependencia admitió que “sí afectará de manera drástica”.

Sigue leyendo

unnamedasdasdasdhhf
Mexico

Revisa titular de Profepa mina en Charcas y Minera San Xavier

unnamedasdasdasdhhfEl procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Javier Haro Belchez, realizó una revisión a la Minera San Xavier, compañía que inicia su cierre en 2016 y ya debe estar remediando, y esta mañana visita a la Minera de Charcas de la Industrial Minera México. Los resultados de la revisión serán difundidos en los próximos días.

Dijo que en todo el país hay más de mil 252 minas, ya se revisó el 60 por ciento; hay un número de multas importante, así como 31 clausuras. Lo más relevante es la remediación del río Sonora y la multa de 2 mil millones de pesos a la Minera México.

Declaró que hay casi 200 mil fuentes posibles de contaminación, de las cuales 12 mil son críticas y la meta para 2018 es cubrir esas 12 mil empresas susceptibles de mayor riesgo, que no son necesariamente las más grandes, porque éstas por lo general tienen medidas de mitigación para evitar el impacto ambiental.

Sigue leyendo

Taxoo
Mexico

Hueymatla, pueblo de Taxco más contaminado por desechos mineros, denuncian

TaxooLa comunidad de Hueymatla, municipio de Taxco, es la más contaminada por los desechos mineros y la que ha presentado entre la población cuadros de enfermedades, como cáncer por el plomo en la sangre, además de la desaparición de árboles de más de 400 años de antigüedad, denunció el comisario, Alejandro Albavera.

El comisario se quejó de que la población “sea la más afectada y que ni las compañías mineras ni el gobierno federal, puedan resolver un asunto de salud pública grave”.

“En Hueymatla no sólo recibimos los desechos de todo el municipio, plateros, drenajes, ácidos, sino los desechos mineros en el río Taxco y esto ha originado una situación complicada hacia los seres humanos que están presentando cuadros de plomo en la sangre”, reclamó.

Sigue leyendo

exposicion mexico
Mexico

Mineras amenazan patrimonio Biocultural

exposicion mexicoEl sábado 15 de noviembre del 2014 en el Museo Regional de Cuauhnáhuac en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inauguró la exposición denominada PATRIMONIO BIOCULTURAL YMEGAMINERÍA: UN RETO MÚLTIPLE coordinada por el Dr. Paul Hersch e impulsada por el «Grupo de Trabajo del INAH sobre Patrimonio Biocultural y Megaproyectos de Impacto Múltiple» con información proporcionada por el «Movimiento Morelense contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos», la «Red Mexicana de Afectados por la Minería» (REMA) y la organización canadiense «MiningWatch Canadá».

La exposición, que será itinerante y se mantendrá hasta enero en dicho museo y a partir de ello podrá visitarse en varias ciudades del país, tiene por objeto denunciar la actividad extractiva que pone en riesgo los territorios considerados como el espacio físico donde se construye la identidad y la supervivencia de los pueblos.

Sigue leyendo