consulta comunitaria 1024x577
Mexico

Los empresarios y el derecho a la consulta

consulta comunitaria 1024x577Lo quieren todo. No se conforman con tener a su favor las leyes, el aparato estatal que las aplica y las políticas gubernamentales para hacerlo posible. Con el argumento de que necesitan garantizar la seguridad jurídica de sus inversiones en el sector energético, en la industria minera e incluso en proyectos de agua, a los que los pueblos indígenas y comunidades campesinas se oponen porque violan sus derechos al territorio y al acceso preferente a los recursos naturales, entre otros el señor Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en una reunión con la Unión Social de Empresarios de México, expresó su interés de que las consultas a los pueblos indígenas, reguladas en la Constitución federal y el derecho internacional, no sean de cumplimiento obligatorio.

Sigue leyendo

Mina Cananea Huelga Instalaciones 4
Mexico

MINERAS: ¿IMPUNIDAD CON EL PERMISO DEL ESTADO?

Mina Cananea Huelga Instalaciones 4El 30 por ciento del territorio mexicano está en manos de 293 empresas de capital extranjero que extrae, explora y transforma los recursos minerales, así lo destacan cifras oficiales y grupos ambientalistas que defienden el derecho de los ciudadanos a su tierra y a la propiedad de lo que ésta genera. A la par del crecimiento de la industria minera, también han aumentado las violaciones a los derechos de las comunidades y a las garantías laborales de quienes trabajan en la extracción, así como la cada vez más preocupante “devastación” al medio ambiente que, de acuerdo con diversas organizaciones, ha generado daños irreversibles que afectan a todo el país.

Miembros de organizaciones globales como Greenpeace, y las mexicanas Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), plantearon a SinEmbargo que en el país hay una visión generalizada de “pagar para contaminar” y no de prevención, puesto que en la mayoría de las concesiones que otorga el Estado, los estudios de impacto ambiental se realizan luego de firmarse los contratos y, en muchos casos, esos estudios son “débiles”.

Sigue leyendo

rio sonora intoxicado
Mexico

Minera debe indemnizar 15 años: Cofepris; caso río Sonoraviolenta represión en el Valle del Choapa

rio sonora intoxicadoLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió que Grupo México está obligado a indemnizar, ofrecer consultas  médicas y dar seguimiento durante 15 años a todas las personas con daños a la salud por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, denunciada por las comunidades aledañas al río Sonora.

En entrevista, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola Peñalosa, aseguró que los habitantes de la región tienen todo el derecho de reclamar atención a sus enfermedades, por lo que las brigadas de vigilancia epidemiológica mantienen la búsqueda de nuevos casos de padecimientos vinculados con la contaminación de sulfato de cobre y continúan con el tratamiento a los afectados.

Sigue leyendo

mineria mex
Mexico

Mineras en México, Derechos Humanos y Acceso al Agua

mineria mexRecientemente en un artículo publicado en Russia Today que había sido publicado antes por la Jornada el domingo, se explica claramente cómo el 70% de las minas mexicanas están concesionadas a mineras canadienses. Quedando el restante de 30% para inversores mexicanos, todo de acuerdo a informes de la Cámara Minera de México (Camimex). El asunto no acaba ahí, puesto que derivado de la reforma energética, se aprobaron una serie de puntos que pretenden privatizar el agua, y obstaculizar el acceso al agua a diversas comunidades en el país. Por citar algunos ejemplos claros, Grupo México derramó en el Río Sonora, 40 mil metros cúbicos de solución de cobre, arsénico y demás, que se derramaron desde la mina Cananea, operada por la compañía Buenavista del Cobre en el Estado de Sonora.

Sigue leyendo

minera los cardones viola
Mexico

Minera Los Cardones viola derechos de rancheros de Sierra La Laguna, acusan

minera los cardones viola

La asociación civil Agua Vale Más que el Oro acusó al proyecto minero Los Cardones por violar los derechos de rancheros que habitan en la Reserva de la Biosfera de Sierra La Laguna.

La acusación contra Desarrollos Zapal SA de CV surge tras el conato de violencia que uno de los guardias contratados por la empresa, Adamantium Private Security services S de RL de CV, fuera detenido por elementos policiales al tratar de agredir a un integrante de la familia Cordero, con quienes tienen varios proceso litigiosos por la posesión de la tierra.

El suceso ocurrió el sábado 25 de abril, cuando una caravana de ayuda de ciudadanos, organizado por el Frente en Defensa del Agua y la Vida, visitó la región para brindar apoyo a los dueños del rancho Las Pardecitas, porque la minera insiste que los predios les pertenecen, sin embargo, existen varios procesos legales, en la federación y el estado, para dirimir las diferencias entre empresarios y rancheros.

Sigue leyendo

mineroo
Mexico

Secretaría de Economía apoya, hasta con guía, el “despojo” en zonas mineras: ONGs

minerooOrganizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.

El documento desglosa una serie de recomendaciones para que las empresas puedan anticipar, controlar, contener y solucionar conflictos relacionados con comunidades vinculadas a la tierra además de facilitar información sobre cómo arrendar, expropiar y asegurar la superficie y explotarla.

En el caso de Peñoles, la guía destaca que es “una empresa socialmente responsable, que respeta el medio ambiente y promueve el autodesarrollo de las comunidades en las que opera”.

Sigue leyendo

libre de mineria Escuintla Chiapas Mx
Mexico

El ejido Ovando, en Chiapas, México se declara libre de minería

libre de mineria Escuintla Chiapas MxEn el Ejido Ovando Turquía, Municipio de Escuintla, Chiapas; siendo las 4:00 de la tarde del día 08 de marzo del 2015, reunidos los ejidatarios, avencindados y pobladores del mismo ejido, para tratar asuntos relacionados con las minas.

Tomando la palabra la juez C. FLORILIA CRUZ GONZALEZ, da a conocer las causas y consecuencias la apertura de mina cerca en nuestro ejido, ya que contamina el meido ambiente y nuestra salud. Por lo que todos y cada uno de nuestros habitantes se dio su opinión llegando a la conclusión de que no se dejará abrir ninguna mina en nuestro ejido.

Sigue leyendo

bety cariñoo
Mexico

A cinco años del ASESINATO de Bety Cariño y Jyri Jaakkola, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) ¡EXIGIMOS JUSTICIA!

bety cariñooHace cinco años nuestra querida compañera Bety Cariño, incansable integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería, encabezaba una Caravana Humanitaria, para visibilizar y denunciar la terrible situación de violencia e impunidad sufrida por la población en el entonces municipio autónomo Triqui de San Juan Copala.

Dos días antes de su artero asesinato, en el pueblo de Cerro San Pedro, en San Luis Potosí, justo en la reunión anual de REMA, Bety nos platicaba cómo estaban organizando la Caravana y cómo habían pasado muchos meses en que los gobiernos estatal y federal venían respondiendo con desprecio a los múltiples llamados para que se brindara protección a la población del municipio, quienes en repetidas ocasiones habían sido agredidos, asesinados y se encontraban en estado de sitio por el conocido grupo de paramilitares de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui  (UBISORT), financiado y operado por el entonces Gobernador de Oaxaca, el represor y asesino Ulises Ruíz.

Sigue leyendo

minera san xavier mex
Mexico

Afectación por MSX, visible hasta la salida de la empresa: especialista

minera san xavier mexImpacto real de la afectación que ha tenido en toda la zona la explotación de la Minera San Xavier será visible hasta después de la salida de la empresa canadiense de territorio potosino, ya cuando nada se pueda hacer al respecto, consideró el investigador de El Colegio de San Luis David Madrigal, quien puntualizó que, lamentablemente, para el ser humano en todo el mundo es difícil reconocer los hechos que se llevan a cabo en largos periodos de tiempo.

Argumentó que las mineras cuando llegan a un proyecto en México, por supuesto que no toman en cuenta todas las consecuencias que su explotación acarreará, porque entonces el presupuesto se elevaría considerablemente y quizá no les sería tan redituable, aun así se les tendría que obligar a que dentro de sus planes financieros incluyeran el tema de la remediación de los sitios.

Sigue leyendo

mineria marinaaa mex
Mexico

La criminalización del periodismo en Baja California Sur

mineria marinaaa mexEl proyecto minero Don Diego pretende ser emplazado en una zona rica en biodiversidad, en la que destacan las tortugas marinas, y en la que se encuentran gran cantidad de bivalvos (almejas) y gasterópodos (caracoles y abulones) que habitan el fondo marino, además de que a través de ésta transita la ballena gris. Y de la que, asimismo, dependen cientos de familias de pescadores. De acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la zona del Golfo de Ulloa ha sido caracterizada como una Región Marina Prioritaria para la Conservación por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Zona reconocida por su alta productividad biológica y sitio de gran importancia para la pesca de la región: ahí se lleva a cabo el 42 por ciento de la actividad pesquera del estado (www.cemda.org.mx/10/proyecto… ).

Sigue leyendo