Desde el año 2000, aproximadamente 10 empresas mineras transnacionales han tratado de extraer oro y otros minerales del subsuelo salvadoreño, según datos de la Mesa Nacional Frente a la Minería. Tal situación amenaza las fuentes de agua de nuestro país, el cual no cuenta con un marco legal para su protección y ya experimenta el fenómeno de estrés hídrico. Debido a los graves impactos que la minería metálica causa en el ecosistema, los habitantes de las zonas afectadas se organizan para frenar las operaciones de estas empresas. En el país, la lucha en contra la minería ha cobrado cuatro vidas.



– Viene el cabo un poco apresurado, sudoroso y poniéndose firme exclama: mi comandante! Ya detuvimos a los nuevos mineros ilegales, que llegaron hace unos días y estaban operando en la parte baja del río, hacia el sur.
Un informe de la organización internacional Oxfam destaca la importancia cada vez mayor que tiene para las empresa el considerar los derechos de los pueblos indígenas y en particular el consentimiento previo, libre e informado para la viabilidad de los proyectos y así evitar millonarias pérdidas.
Por Roger Merino*
La decisión de un tribunal chileno de suspender la construcción un proyecto minero de 8.000 millones de dólares de la Barrick Gold Corp., en Los Andes, es uno de varios reveses sufridos por la empresa especializada en la extracción de oro más grande del mundo.