Carta de Jennifer Moore, Coordinadora del Programa con América Latina de la organización MiningWatch Canada publicada en la sección “Palabra de Lector” de la edición impresa de la Revista Proceso Nº1942 del 19 de enero de 2014 en respuesta al reportaje titulado Mineras canadienses: Ejemplares en su país, corruptas en México aparecido en la edición Nº 1937 de la mencionada publicación.
Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá
Ponencia por la Jefa Indígena de la comunidad Xat’sull, Bev Sellars, para el V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) en Lima, Perú, el 7 de noviembre de 2013.
Antes que nada, quisiera expresar la satisfacción que siento de estar aquí y de tener la oportunidad de convivir con diversos pueblos indígenas y con comunidades afectadas por la minería en las Américas. También quisiera agradecer a todas y a todos las y los organizadores de este evento por permitirnos tener este importante diálogo. Aunque siempre he querido venir a visitar, esta es la primera vez que llego a Sudamérica y espero regresar en otra oportunidad con más tiempo para conocer su bello país.
Mineras de cobre enfrentan incremento superior a 40% en cobro clave para su negocio
En el mercado dicen que esta alza responde a un cambio estructural de la industria debido a la mayor producción de concentrados del metal.
Preocupación hay en la minería del cobre por el fuerte incremento que durante el primer semestre de 2014 tendrá un cargo clave para la industria. Se trata de los cargos de refinación y tratamiento que las empresas que producen concentrados del metal tienen que pagar a las fundiciones para que procesen este producto, particularmente en China, país que lidera el consumo de cobre a nivel mundial.
El Gobierno rumano se alía con Chevron y usa al Ejército contra los opositores al fracking
El municipio de Pungesti y su entorno sufre la represión del Ejército que protege los intereses de la transnacional
Por Samuel Martín-Sosa Rodríguez* / Madrid
“¿A dónde va, abuela? Por aquí no se puede pasar”, dijo el policía antidisturbios. “Voy en busca de mi muerte. Si estáis golpeando brutalmente a la gente de mi pueblo ahí abajo, es ahí donde yo también quiero estar”. Así respondía la anciana María Dediu, palo en mano, cuando a las cuatro de la madrugada del lunes 2 de diciembre intentaba acceder a la zona donde cientos de antidisturbios, traídos desde varias zonas de Rumanía, desmantelaban brutalmente y por sorpresa el campamento de resistencia que los habitantes de Pungesti, al nordeste del país, habían montado el 16 de octubre, en oposición al comienzo de las obras de fracking por parte de Chevron.
Precio del oro cayó 0,32% en una jornada de alta volatilidad
El oro cayó ayer en una jornada de transacciones que estuvo muy volátil, luego de la decisión de la Fed.
De hecho, inicialmente los precios del metal precioso subieron luego de que el banco central de EEUU dijera que “probablemente sería apropiado” mantener las tasas interbancarias cerca de cero “por un período muy prolongado después” de que la tasa de desempleo retroceda bajo la meta de 6,5% que originalmente se había fijado la autoridad monetaria para comenzar a elevar los tipos, especialmente si las estimaciones de inflación se mantienen contenidas.
Barrick Gold se ve obligada a indemnizar a 14 mujeres violadas por sus guardias de seguridad
La empresa de oro canadiense Barrick Gold dice que está dando pagos en efectivo y otras indemnizaciones a 14 mujeres que fueron agredidas sexualmente por policías y guardias de seguridad en su controvertida mina de oro North Mara en Tanzania.
– African Barrick Gold, una subsidiaria de Barrick Gold Corp. con sede en Toronto, dice que pasó dos años interrogando a más de 200 personas en una investigación independiente de denuncias de agresiones sexuales, que fueron reveladas por primera vez por Barrick en 2011.
«Actualmente catorce mujeres están recibiendo paquetes de compensación», dijo la compañía el jueves en un comunicado al diario The Globe and Mail.
AIE prevé ralentización de la demanda de carbón en próximos cinco años
París. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) previó que en los próximos cinco años se producirá una ralentización en la demanda de carbón, debido en parte a las políticas implantadas en China para limitar la dependencia de esa fuente de energía.
Su informe a medio plazo dedicado a este combustible fósil sólido avanzó que la demanda crecerá a una media anual del 2,3% hasta el año 2018, tres décimas menos que en las previsiones realizadas el año pasado, y frente a un ritmo de avance del 3,4% registrado entre 2007 y 2012.
Enfrentamientos en la mina Porgera de Barrick Gold: al menos cuatro muertos
Al menos cuatro personas murieron en enfrentamientos en la mina de oro Porgera de Barrick Gold, donde el gobierno envió un número importante de refuerzos policiales para tratar restablecer la calma, informó la radio pública nacional de Papúa Nueva Guinea.
– Según la policía, los disturbios habrían comenzado después de la llegada del primer destacamento móvil de policía, para investigar la muerte de dos mineros supuestamente ilegales, que habían caído en un pozo.
Mueren dos mineros por un desprendimiento en España
Los trabajadores murieron en una mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) a causa de un desprendimiento en una galería de la mina.
(El Mundo) Dos trabajadores murieron este viernes en una mina de la empresa Iberpotash en Cabanasses de Súria (Barcelona) a causa de un desprendimiento en una galería de la mina.
Según ha informado la empresa en un comunicado este viernes, se trata de I.C. y J.R.M., dos operarios de interior vecinos del municipio.
Vote por Glencore XStrata como peor Empresa del Mundo
Observadores Glencore XStrata nomina a la empresa Suiza como peor empresa del Mundo, por violaciones de derechos humanos y destrucción del medio ambiente en muchos países.
Glencore Xstrata es el mayor comercializador a nivel mundial de materias primas como carbón, petróleo, cobre, zinc, plomo, aluminio y otras. La empresa tiene una presencia fuerte en varios países de América Latina y Asia! Muchas veces, sus actividades mineras obligan a las comunidades locales y los grupos indígenas a abandonar sus territorios. La empresa trabaja con intermediarios corruptos y evade impuestos, privando así a los países proveedores de materias primas de una fuente de ingresos muy necesaria.


