7 Feb China AreaMinera aminera Pulso
Internacional

Crece temor en los mercados por caída en bolsa china. Commodities reciben impacto

7 Feb China AreaMinera aminera PulsoMiércoles, 08 Julio 2015
Pulso / Pablo Jamett

El Shanghai Composite ha retrocedido un 27,86% en los últimos 26 días. El mercado apunta a una burbuja creada por el gobierno que ayer golpeó el valor del metal rojo.

Luego del rally experimentado en la bolsa china hasta mediados de junio, en los últimos 26 días el Shanghai Composite ha cedido 27,86%, entrando en un mercado bajista y atemorizando a los mercados a nivel global. Pese a la serie de medidas anunciadas por el gobierno chino, nada parece detener la caída de las acciones en el mercado de ese país.

Un total de 940 empresas chinas han dejado de cotizar en las bolsas de Shanghai y Shenzhen, dos de las principales plazas del gigante asiático, y hoy las miradas de los inversionistas se han desplazado desde el Mediterráneo a Asia.

Ayer el primer ministro chino, Li Keqiang, trató de enviar una señal a los mercados señalando que “China tiene la confianza y la capacidad para lidiar con los desafíos que enfrenta su economía”.

Sigue leyendo

Internacional

Petroleras y mineras bajo la dura lupa de Francisco

Viernes, 19 de Junio de 2015

Como lo temían las empresas petroleras y mineras multinacionales, el papa Francisco tomó partido en forma directa en la defensa del planeta y su medio ambiente con una denuncia sobre los efectos contaminantes de estas dos actividades sobre los recursos naturales como el agua y sus consecuencias sobre el hombre, animales y plantas.

En este sentido, el Papa urgió a las petroleras a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes. Y apuntó contra la mineras por la “contaminación con mercurio en la minería del oro” o “con dióxido de azufre en la del cobre”.

Francisco advierte que “ante el agotamiento de algunos recursos se vaya creando un escenario favorable para nuevas guerras”.

Sigue leyendo

file 20150622074519
Internacional

Empresa de Japón busca ser pionera en exploración minera de la superficie lunar

file 20150622074519La compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador estadounidense SpaceX.

TOKIO.- Una empresa emergente nipona llamada Ispace quiere ser pionera en investigar con vehículos robotizados la existencia de recursos minerales en la superficie lunar de cara a vender después sus hallazgos a empresas mineras.

«Descubriremos dónde se distribuyen elementos como las tierras raras mediante el análisis de la arena y los estratos usando las cámaras de entre 10 y 100 de estos «rovers» (vehículos robotizados)», cuenta hoy al diario económico Nikkei el consejero delegado de Ispace, Takeshi Hakamada.

No obstante, la compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador aeroespacial privado estadounidense SpaceX.

Sigue leyendo

Internacional

ESPAÑA: La Subdelegación prevé escoltar los camiones ante los piquetes mineros

La subdelegación del Gobierno ultima un plan para garantizar el «derecho al trabajo a todos» y que los camiones y trenes con carbón lleguen a las térmicas

Los continuos “ataques” mineros a los transportistas ya tienen la primera respuesta. La subdelegación del Gobierno de León prevé activar un Plan de Seguridad que contempla un conjunto de medidas que buscan garantizar el derecho al trabajo de los camiones que transportan el carbón de importación.

María Teresa Mata ha recogido el guante lanzado por el presidente de la patronal asturiana de transportistas Cesintra y ha articulado un plan que contempla, entre otros, que la Guardia Civil escolte a los camiones para así evitar conflictos con los piquetes “y garantizar así que el carbón llegue a las térmicas sin problemas dado que es algo indeseable para todos”.

Mata ha asegurado este jueves que es consciente del grave conflicto que sufre el sector de la minería pero que es de derecho garantizar el derecho de trabajo de todos, incluido de los transportistas. De ahí la necesidad de poner en marcha este plan para que “todos puedan cumplir con su cometido”.

Sigue leyendo

iglesia inglaterra
Internacional

La Iglesia de Inglaterra se suma a las entidades que desinvierten en combustibles fósiles

iglesia inglaterraEste anuncio coincide con la adopción de una nueva política sobre cambio climático recomendado por el Grupo Asesor de Inversión Ética de la Iglesia (EIAG) que establece cómo los tres organismos de inversión nacionales apoyarán la transición a una economía baja en carbono.

El reverendo profesor Richard Burridge, Presidente Adjunto de la EIAG, dijo: «El cambio climático ya es una realidad. Desde una perspectiva ética, los órganos de inversión deben ayudar a la transición a una economía baja en carbono. La Iglesia tiene una responsabilidad moral para hablar y actuar tanto en la gestión ambiental como en la justicia para los pobres del mundo que son más vulnerables al cambio climático. Esta responsabilidad abarca no sólo la propia obra de la Iglesia para reducir nuestra huella de carbono, sino también cómo el dinero de la iglesia se invierte».

Sigue leyendo

conga no va carajo
Internacional

Conga no va! Derechos humanos y ambientales en el Perú: ¿Qué perspectivas? ¿Qué formas de solidaridad

conga no va carajoDECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO DEL 22 DE MAYO EN EL SENADO,

«Conga no va! Derechos humanos y ambientales en el Perú: ¿Qué perspectivas? ¿Qué formas de solidaridad «

Nosotros, organizaciones y participantes reunidos en coloquio el 22 de mayo en París, en el Palacio de Luxemburgo, hemos querido hacer pública nuestra profunda preocupación por los últimos acontecimientos del conflicto político, social y ambiental, que tiene lugar en Cocachacra, Arequipa, provincia de Islay.

Condenamos firmemente estas nuevas graves violaciones de los derechos humanos y el uso desproporcionado de armas de fuego por las fuerzas policiales contra manifestantes pacíficos, en lo que murieron por disparos de la policía estos últimos días, Ramón Colque Vilca, y más recientemente Champi Luis Quispe.

Sigue leyendo

mineria5
Internacional

Cancelan proyecto minero de Grupo México en España por irregularidades

mineria5El gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía, sur de España, anunció hoy que suspende la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar, que había sido otorgada en marzo pasado a la española Magtel y su socio Grupo México.

En declaraciones durante un acto político en Huelva, costa sur del país, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, informó que esta decisión ocurre debido a que un juzgado de Sevilla investiga irregularidades en el proceso de adjudicación.

Sigue leyendo

duke energy
Internacional

Minera de EU dará agua embotellada por pozos contaminados

duke energyLa empresa Duke Energy informó que comenzará a entregar agua embotellada a los residentes que habiten cerca de las minas de carbón de la compañía en Carolina del Norte, a quienes las autoridades han recomendado no consumir agua de sus pozos.

Hasta ahora, más de 150 pozos residenciales cerca de los vertederos de Duke no han superado los estándares estatales de calidad del agua subterránea. Eso representa más del 93% de los pozos en los que se han realizado pruebas, y aún faltan varios más por ser muestreados. Muchos de los resultados muestran niveles preocupantes de metales pesados tóxicos, como vanadio, plomo y cromo hexavalente, todos ellos encontrados en las cenizas de carbón.

La compañía eléctrica más grande de Estados Unidos sólo ha entregado agua embotellada a un puñado de habitantes, pero la portavoz de Duke, Erin Culbert, dijo el martes que la operación se expandirá a lo largo del estado para incluir a todos los residentes que recibieron una carta por parte del gobierno en la que se les informó que su agua está contaminada.

Sigue leyendo

Cuantos mas
Internacional

Cuántos más? Un nuevo informe por Global Witness

Cuantos masEn este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo – una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013. Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.

Prácticamente tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, mientras que el sureste asiático fue la segunda región más afectada. Honduras es el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra con 101 asesinatos entre 2010 y 2014. Este informe arroja luz sobre Honduras y incluye el caso emblemático de la activistas amenazada Berta Cáceres ganadora del Premio Goldman de Medio Ambiente de 2015. En todo el mundo el alarmante porcentaje de un 40 % de estas víctimas era indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria hidroeléctrica, la minería y la agroindustria. 

Sigue leyendo

Maxima Acuña en EEUU
Internacional

En EEUU reclaman a Newmont detener abusos a los derechos humanos

Maxima Acuña en EEUUAccionistas disidentes y organizaciones sociales de Perú y Estados Unidos participaron de la reunión anual de accionistas (AGM por sus siglas en inglés) de la empresa Newmont Mining Corporation donde entregaron 150 mil firmas pidiendo el cese del hostigamiento a los opositores al proyecto minero Conga.

“Newmont ha respondido a la resistencia comunitaria contra el megaproyecto minero Conga utilizando a la policía y a la empresa de seguridad privada Securitas para hostigar e intimidar a residentes de Cajamarca, como Máxima Acuña y Elmer Campos, que se oponen a sus planes.”

Así lo informó una nota de prensa emitida hoy por la asociación Grufides, EarthRights International, EarthWorks y SumOfUs.org.

En la reunión celebrada en la ciudad de Wilmington, Estados Unidos, asistió Mirtha Vasquez, directora de Grufides y representante legal de Máxima Acuña de Chaupe.

Sigue leyendo