Miércoles, 08 Julio 2015
Pulso / Pablo Jamett
El Shanghai Composite ha retrocedido un 27,86% en los últimos 26 días. El mercado apunta a una burbuja creada por el gobierno que ayer golpeó el valor del metal rojo.
Luego del rally experimentado en la bolsa china hasta mediados de junio, en los últimos 26 días el Shanghai Composite ha cedido 27,86%, entrando en un mercado bajista y atemorizando a los mercados a nivel global. Pese a la serie de medidas anunciadas por el gobierno chino, nada parece detener la caída de las acciones en el mercado de ese país.
Un total de 940 empresas chinas han dejado de cotizar en las bolsas de Shanghai y Shenzhen, dos de las principales plazas del gigante asiático, y hoy las miradas de los inversionistas se han desplazado desde el Mediterráneo a Asia.
Ayer el primer ministro chino, Li Keqiang, trató de enviar una señal a los mercados señalando que “China tiene la confianza y la capacidad para lidiar con los desafíos que enfrenta su economía”.



La compañía, fundada en 2013, aún está recaudando fondos para poder mandar su primer «rover» a la Luna, el cual espera que sea lanzado en torno a la segunda mitad de 2016 por el operador estadounidense SpaceX.
Este anuncio coincide con la adopción de una nueva política sobre cambio climático recomendado por el Grupo Asesor de Inversión Ética de la Iglesia (EIAG) que establece cómo los tres organismos de inversión nacionales apoyarán la transición a una economía baja en carbono.
DECLARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO DEL 22 DE MAYO EN EL SENADO,
El gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía, sur de España, anunció hoy que suspende la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar, que había sido otorgada en marzo pasado a la española Magtel y su socio Grupo México.
La empresa Duke Energy informó que comenzará a entregar agua embotellada a los residentes que habiten cerca de las minas de carbón de la compañía en Carolina del Norte, a quienes las autoridades han recomendado no consumir agua de sus pozos.
En este informe se documentan las 116 muertos que se sabe que ocurrieron el año pasado por todo el mundo – una cifra que representa casi el doble del número de periodistas asesinados durante el mismo periodo y un aumento de un 20% respecto a 2013. Los asesinatos alcanzaron una media de más de dos por semana.
Accionistas disidentes y organizaciones sociales de Perú y Estados Unidos participaron de la reunión anual de accionistas (AGM por sus siglas en inglés) de la empresa