Asturgold no cumple
Internacional

Asturgold demanda por 8,5 millones al Principado por paralizar mina de Salave

Asturgold no cumpleLa filial asturiana de la compañía minera canadiense Astur Gold ha demandado por más de 8,5 millones de euros al Principado por no haber autorizado la explotación de la mina de oro de Salave, en el concejo de Tapia de Casariego.

La empresa minera ya había anunciado el pasado mes de abril que iba a presentar un escrito de denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias contra la decisión adoptada el 10 de febrero por la Consejería de Economía y Empleo por la que se echó abajo el proyecto para explotar mediante una galería subterránea el yacimiento aurífero.

El Gobierno asturiano basó su decisión en los estudios e informes negativos que la Confederación Hidrográfica del Cantábrico había realizado sobre el plan de Astur Gold y que establecían que los usos de la mina harían que el agua utilizada no cumpliese con los estándares de calidad.

Sigue leyendo

mina no internacional
Internacional

Oposición al macroproyecto de minería de potasa

mina no internacionalLa Plataforma Unitaria Contra las Minas de Potasa prosigue con su labor de concienciación e información sobre la problemática derivada de este tipo de minería, en cuanto a volumen de residuos y posibilidad de otras afecciones como contaminación de ríos y acuíferos, así como la posibilidad de generar sismicidad inducida.

El trabajo de esta plataforma ha sido tan importante como veloz. Formada por vecinos y vecinas de la Val d’Onsella, así como de otras localidades afectadas en Nafarroa, como Zangoza o la Sierra del Perdón, han sido capaces de llevar su voz a todos los habitantes de la zona, y plantear un debate que había quedado sepultado entre consistorios y empresa.

Sigue leyendo

minera abandonada
Internacional

La canadiense Edgewater pierde sus derechos mineros en Corcoesto

minera abandonadaEl Grupo Parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda (AGE), comunica que la xunta ha acordado declarar la caducidad de las concesiones de la empresa en Cabana de Bergantiños. Por su parte, la Plataforma Salvemos Cabana considera que «no procede hablar de una victoria total en el conflicto minero cuando la Administración autonómica sacará tarde o temprano» los derechos mineros a concurso «en un contexto legislativo que posibilita que una gran corporación con los medios económicos suficientes no encuentre trabas para desarrollar un nuevo proyecto que permita la reapertura de la polémica mina de oro».

Pese a la cancelación de las concesiones «Emilita», «Cidade de Landró» y «Cidade de Masma» (códigos 1221, 1454 y1455 respectivamente), que suponían el eje esencial del plan minero canadiense, la Plataforma le pide a la Xunta un avance significativo en la reforma de la Ley 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, actualizada el pasado ejercicio para cambiar la normativa de caducidad de los derechos mineros «pero en absoluto modificada en sus términos esenciales», como son la plena vigencia del Plan Sectorial de Actividades Extractivas (PSAEG) y el empleo de reactivos químicos de alta toxicidad como el cianuro de sodio en el proceso de recuperación del mineral.

Sigue leyendo

toxicologia insostenibilidad mineria abierto ecologistas EDIIMA20150926 0243 4
Internacional

El informe de toxicología refleja la «insostenibilidad» de la minería a cielo abierto, según los ecologistas

toxicologia insostenibilidad mineria abierto ecologistas EDIIMA20150926 0243 4La organización Ecologistas en Acción ha afirmado hoy que el informe de toxicología sobre la mina de Aznalcóllar (Sevilla) demuestra la «insostenibilidad» de la minería a cielo abierto, que deja residuos que «quedan de por vida».

Ecologistas en Acción ha respondido hoy, a través de un comunicado, a las manifestaciones de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio a raíz del informe elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Sevilla y Barcelona, a instancias de la juez que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación de la explotación de la mina de Aznalcóllar.

Sigue leyendo

glencore
Internacional

Caída de Glencore cimbra a la minería

glencoreConforme los precios de las materias primas caigan, las quiebras de los productores y las fusiones de la industria sin duda se acelerarán. Los proveedores de equipos agrícolas, de minería y de construcción están preocupados. Con este embate, no sorprende que Glencore, la gigantesca empresa suiza que domina los mercados mundiales de productos primarios, haya perdido la tercera parte de su valor en un sólo día de la semana pasada.

Glencore fue fundada en 1974 por Marc Rich, operador de materias primas y fugitivo de los Estados Unidos por evasión fiscal que murió en 2013. En un principio, la firma no tenía activos de minería porque Rich los consideraba demasiado volátiles. En cambio, ponía el acento en la negociación de materias primas y con el tiempo se convirtió en la empresa de comercio más grande del mundo. Rich trató de monopolizar el mercado del zinc en 1993-94 pero fracasó y debió vender el 51 por ciento de la compañía a un equipo de directores del que formaba parte el actual máximo responsable ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg.

Sigue leyendo

crearan santuario marino
Internacional

Crearán santuario marino donde prohibirán la pesca y minería

crearan santuario marinoNueva Zelanda anunció este martes su intención de crear en el sur del Pacífico un gigantesco santuario marino, de más de 620.000 kilómetros cuadrados, donde estarán prohibidas la pesca y la explotación minera.

El santuario marino de las Kermadec comprenderá una zona de superficie casi equivalente a un país como Francia situada alrededor del archipiélago que lleva el nombre de un navegante precisamente francés del siglo XVIII, a unos mil kilómetros al noreste de Nueva Zelanda.

«Esta es una de las regiones con diversidad más rica del mundo en el plano geográfico y geológico», declaró en un comunicado el primer ministro neozelandés John Key, actualmente en Estados Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU.

Sigue leyendo

no a la mina de salave
Internacional

Superior Tribunal de Asturias obliga al Principado a sancionar a la minera Asturgold por sus irregularidades

no a la mina de salaveLa Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia da la razón a la asociación vecinal Oro No, que había denunciado la actuación ilegal de la canadiense por el incumplimiento en la autorización de horarios y la falta de control en los vertidos realizados durante sus tareas de prospección en Tapia de Casariego.

En la sentencia, a la que ha podido acceder la Plataforma Salvemos Cabana, la autoridad judicial certifica que la actuación del colectivo asturiano tuvo lugar tras la impugnación de la resolución del 17 de marzo de 2014 de la Consejería de Economía y Empleo del Principado tras el acuerdo de no iniciación del expediente sancionador derivado de los presuntos incumplimientos de la mercantil Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) de las condiciones impuestas en la autorización ambiental en su «Proyecto de campaña de sondeos de cierre de malla» en el paraje de las lagunas de Salave.

Sigue leyendo

pascua lama NO chile
Internacional

Desde Canadá y Chile presentan informe crítico sobre memorandum Barrick Diaguita

pascua lama NO chile(Santiago/Ottawa) Mientras Barrick anuncia la venta de activos y la reducción de sus gastos operacionales para mejorar su estatus con sus accionistas, los costos sociales del proyecto Pascua Lama en el valle de Huasco, Chile, continúan creciendo.

A pesar de declaraciones de la empresa de que Pascua Lama ha mejorado sus relaciones comunitarias con la firma de un Memorandum de Entendimiento con comunidades Diaguitas en 2014, un informe publicado por Mining Watch Canadá y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) demuestra que Memorandum de la Barrick Gold socavó la resistencia de la población Indígena y no Indígena en la zona que se opone al proyecto Pascua Lama.

Sigue leyendo

borobia
Internacional

Agricultores y ganaderos presentan alegaciones contra la explotación de la mina de Borobia

borobiaEl sindicato Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) ha presentado alegaciones contra la explotación de la mina Borobia (Soria) por la empresa Magnesitas y Dolomías de Borobia, que ha solicitado a la CHE cinco sondeos en la margen derecha del río Manubles para abastecer a la población y «otros usos industriales». La empresa Magnesitas y Dolomías solicitó los permisos para realizar cinco sondeos en la zona.

Los sondeos, según las alegaciones presentadas por la organización agraria ante la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), conllevarían un caudal medio mes máximo consumo de 3,75 l/s.

En el periodo de alegaciones también se encuentran en trámite de audiencia otros expedientes de la misma empresa para la autorización de vertido de aguas residuales procedentes de la explotación minera y de desvío de cauces.

Sigue leyendo

protesta alemania contra la mineria
Internacional

Continúan las protestas contra la minería en Alemania

protesta alemania contra la mineriaEn la madrugada de este lunes (17.8.2015), un grupo de activistas del medioambiente volvieron a protestar contra la extracción de carbón en el valle del Rin. Según informa la Policía, ocho personas se encadenaron a cuatro andenes del ferrocarril en Hambach y tuvieron que ser liberados por medio de equipos especiales.

El ferrocarril es propiedad del grupo empresario RWE Power, y con él se transporta carbón de la mina de Hambach hasta las centrales de RWE en la región. Dicho transporte se paralizó debido a la acción de protesta.

Sigue leyendo