agua contaminada
Internacional

Rebaño de cabras muere al beber agua contaminada de mina de oro en Calcídica

agua contaminadaHacia mediados de diciembre de 2015 un rebaño de unas cuarenta cabras murió al beber agua contaminada de arsénico en un arroyo en el noroeste de Calcídica, a poquísima distancia de donde la empresa Oro Griego, filial de la multinacional El Dorado Gold, está instalando una minería de oro. Los arroyos y los acuíferos de la zona llevan muchos años contaminándose de los ácidos, los metales pesados y las demás sustancias contaminantes de la minería.

El problema ha empeorado desde que la empresa minera ha comenzado a rellenar las galerías no utilizadas de las minas de residuos sulfúricos que tienen alto contenido de arsénico. El análisis del agua realizada unos días más tarde mostró que el contenido de arsénico era de 580mg/lt, si el máximo contenido permitido en el agua potable es de 10mg/lt.

Sigue leyendo

oceania
Internacional

Manifestaciones contra la aprobación de la mayor mina de carbón en Australia

oceaniaMás de un centenar de personas protestaron hoy en Brisbane, capital del estado de Queensland, contra el proyecto minero Carmichael, de la firma india Adani y que será la mayor mina de carbón de Australia, según medios locales. “Arrecifes, no carbón” corearon los manifestantes que se congregaron frente al Parlamento del estado, en el noreste del país, durante la protesta que pretende proteger la Gran Barrera de Coral del impacto del desarrollo de esa mina.

El gobierno de Queensland anunció el domingo que allanó la principal barrera normativa al aprobar las concesiones para la mina Carmichael en la cuenca Galilee y la terminal minera en Abbot Point, situadas cerca de la Gran Barrera, que es Patrimonio de la Humanidad y que sufre actualmente los efectos del blanqueo de sus corales.

Sigue leyendo

Rhadebe
Internacional

Asesinan a opositor a proyecto minero de titanio en Sudáfrica

RhadebeQuienes se oponen al proyecto de minero titanio en la zona de Xolobeni del Cabo del Este, temen por sus vidas después que el presidente del Comité de Crisis Amadiba, Sikhosiphi «Bazooka» Rhadebe, fuera asesinado el pasado 23 de marzo. La comunidad Xolobeni se opone a los planes de la minera TEM, una subsidiaria de la minera australiana Mineral Commodities Limited (MRC), para concretar una mina de titanio en su tierra. Miembros de la comunidad dicen que la mina significará la eliminación de la gente de la tierra y la destrucción de sus medios de vida.

Rhadebe recibió ocho disparos, incluyendo en la cabeza, fuera de su casa en el municipio en Lurholweni Mbizana.

Unmiembro del Comité de Crisis Nonhle Mbuthuma dijo GroundUp que justo antes de su muerte, Rhadebe la había llamado por teléfono para ver cómo estaba la seguridad de otro miembro del comité, Mzamo Dlamini. Se había hablado de una lista de resultados en la que el suyo era el primer nombre y el de ella y Dlamini de la segunda y tercera. Una hora y media después, estaba muerto.

Sigue leyendo

tierras raras
Internacional

Denuncian «graves contradicciones» de la Junta de Castilla-La Mancha por minería de ‘tierras raras’

tierras rarasLa plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ reclama al Gobierno regional una aclaración urgente de los proyectos mineros y también un posicionamiento «definitivo» de PSOE y Podemos. El área afectada por el proyecto de tierras raras de Ciudad Real, según la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

La Plataforma Ciudadana ‘Sí a la Tierra Viva’ ha acusado al Gobierno de Castilla-La Mancha de incurrir en «graves contradicciones» respecto al «supuesto abandono» del gran proyecto minero de ‘tierras raras’ en la región. El colectivo señala que el director general de Industria, Minería y Energía, José Luis Cabezas ha mostrado «una preocupante confusión» sobre los proyectos que todavía permanecen vigentes en la región. Así lo señalan, después de una conversación con la edil de Manzanares, Antonia Real Céspedes.

Sigue leyendo

area silvestre de boundary waters canoe
Internacional

Rechazan proyecto minero de Luksic en Estados Unidos

area silvestre de boundary waters canoeEl gobernador del Estado de Minnesota rechazó la solicitud de Twin Metals, filial de Antofagasta Minerals, para ampliar un proyecto minero en zonas cercanas al área natural silvestre de Boundary Waters Canoe (sigla en ingles BWCAW).

Mediante una carta fechada el 6 de marzo, el gobernador de Minnesota, Mark Dayton, descartó cualquier posibilidad de autorizar un proyecto minero en el desierto más visitado de Estados Unidos, luego de que Twin Metals hubiera oficializado su interés en explotar una zona donde convergen intereses federales, estatales y privados.

“Tengo serias preocupaciones sobre el uso de tierras estatales de superficie para actividades relacionadas con la minería en las proximidades del área natural silvestre de Boundary Waters Canoe (BWCAW por su sigla en inglés)”. Señala el demócrata al jefe de operaciones de Twin Metals.

Sigue leyendo

canadian large
Internacional

“La minería canadiense mata”, indican activistas durante una vigilia en la convención de minería más grande del mundo

canadian large«No sólo debemos conmemorar la vida de Berta esta semana, y la de cientos de defensoras y defensores de la tierra que fueron asesinados resistiendo violentos proyectos extractivos, sino que debemos exigir también justicia y responsabilidad de parte de las empresas al origen de esta violencia».

Comunicado de Prensa: “La minería canadiense mata”, indican activistas durante una vigilia en la convención de minería más grande del mundo. Toronto, Canadá.

A pocos días del asesinato de la dirigente indígena hondureña Berta Cáceres, la Red contra la Minería Injusta (Mining Injustice Solidarity Network – MISN) llevó a cabo una vigilia en la convención anual minera PDAC, con objeto de conmemorar a las personas asesinadas al oponerse a proyectos mineros canadienses en todo el mundo.

Sigue leyendo

mineria12
Internacional

Minera renuncia a dos de los tres proyectos de minería en tierras raras

mineria12La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, indicó ayer que la compañía minera Río Tirón, una de las empresas impulsoras de proyectos de explotación minera de las denominadas tierras raras, ha renunciado a realizar dos de los tres proyectos de extracción de minerales que había solicitado en la provincia.

Se trata de Bailones F2 y Siles, que abarcaban los municipios de Campo de Calatrava, Valdepeñas, Membrilla, San Carlos del Valle, Alhambra, Manzanares, Moral de Calatrava y Valdepeñas. Ambos proyectos perseguían extraer rutilo, zircón y monacita, según la información facilitada a los medios por la Plataforma Sí a la Tierra Viva.

Sigue leyendo

mina de potasa
Internacional

Una mina de potasa con alto riesgo ambiental

mina de potasaLa comarca de las Cinco Villas ve como avanza un destructivo macro-proyecto minero de explotación de potasa que dejaría miles de millones para sus inversores y terribles peligros y consecuencias ambientales para la región y las futuras generaciones.

Un nuevo proyecto de explotación minera, localizado a menos de dos kilómetros del pantano de Yesa (comarca de las altas Cinco Villas) avanza impulsado por la empresa Geoalcali SL y con los avales del Gobierno de Aragón y le Gobierno de Navarra. Un proyecto que, según denuncian diversas organizaciones ecologistas y entidades sociales de la zona, supone graves riesgos ambientales para la comarca. Los vecinos de los municipios afectados están organizándose en la Plataforma Unitaria contra las Minas de Potasa en la Val d’Onsella y la Sierra del Perdón, entre Aragón y Navarra.

Sigue leyendo

TribunalConstitucional Esp 1024x768
Internacional

El Constitucional tumba las últimas aspiraciones de la minera canadiense Edgewater en Corcoesto

TribunalConstitucional Esp 1024x768El Alto Tribunal desestima la reclamación del Gobierno Central sobre la normativa de caducidad de los derechos mineros introducida en la Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, en lo referente a las reformas introducidas en la ley autonómica 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, confirmando de manera efectiva que la Xunta de Galicia actuó conforme a derecho al retirarle a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater la competencia sobre sus concesiones “Emilita nº 1221”, “Ciudad de Landro nº 1454” y “Ciudad de Masma nº 1455”, que conformaban el grueso de su proyecto aurífero en Bergantiños.

La parte de la Ley 12/2014 que ahora ratifica el Tribunal Constitucional, señala que los derechos mineros podrán denegarse motivadamente por “el incomplimiento de los requisitos subjetivos o la insuficiente acreditación de la solvencia económica o técnica del solicitante”, tal como ocurrió con Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater, a la que la Xunta de Galicia comunicó oficialmente la cancelación del proyecto el 11 de marzo de 2014 por su falta de solvencia técnica y financiera.

Sigue leyendo

firmas
Internacional

Entregan 1.181 firmas en Zas contra el estudio de investigación minera

firmasNueve colectivos, pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Zas, además de otras dos entidades, presentaron hoy en el Concello de Zas un total de 1.181 firmas en contra el estudio de investigación minera, denomiada Isabella II, que afecta a los concellos de Zas, Vimianzo,

Coristanco y Santa Comba.

Las rúbricas fueron entregadas en el rexistro justo en el último día hábil para presentar las alegaciones al desarrollo de este plan de trabajo que pretende llevar a cabo una empresa con sede social en Madrid.

Ver vídeo: Políticos y vecinos de Coristanco y Zas entregan firmas contra la investigación minera en la comarca