Hacia mediados de diciembre de 2015 un rebaño de unas cuarenta cabras murió al beber agua contaminada de arsénico en un arroyo en el noroeste de Calcídica, a poquísima distancia de donde la empresa Oro Griego, filial de la multinacional El Dorado Gold, está instalando una minería de oro. Los arroyos y los acuíferos de la zona llevan muchos años contaminándose de los ácidos, los metales pesados y las demás sustancias contaminantes de la minería.
El problema ha empeorado desde que la empresa minera ha comenzado a rellenar las galerías no utilizadas de las minas de residuos sulfúricos que tienen alto contenido de arsénico. El análisis del agua realizada unos días más tarde mostró que el contenido de arsénico era de 580mg/lt, si el máximo contenido permitido en el agua potable es de 10mg/lt.



Más de un centenar de personas protestaron hoy en Brisbane, capital del estado de Queensland, contra el proyecto minero Carmichael, de la firma india Adani y que será la mayor mina de carbón de Australia, según medios locales. “Arrecifes, no carbón” corearon los manifestantes que se congregaron frente al Parlamento del estado, en el noreste del país, durante la protesta que pretende proteger la Gran Barrera de Coral del impacto del desarrollo de esa mina.
Quienes se oponen al proyecto de minero titanio en la zona de Xolobeni del Cabo del Este, temen por sus vidas después que el presidente del Comité de Crisis Amadiba, Sikhosiphi «Bazooka» Rhadebe, fuera asesinado el pasado 23 de marzo. La comunidad Xolobeni se opone a los planes de la minera TEM, una subsidiaria de la minera australiana Mineral Commodities Limited (MRC), para concretar una mina de titanio en su tierra. Miembros de la comunidad dicen que la mina significará la eliminación de la gente de la tierra y la destrucción de sus medios de vida.
La plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’ reclama al Gobierno regional una aclaración urgente de los proyectos mineros y también un posicionamiento «definitivo» de PSOE y Podemos. El área afectada por el proyecto de tierras raras de Ciudad Real, según la Plataforma Sí a la Tierra Viva.
El gobernador del Estado de Minnesota rechazó la solicitud de Twin Metals, filial de Antofagasta Minerals, para ampliar un proyecto minero en zonas cercanas al área natural silvestre de Boundary Waters Canoe (sigla en ingles BWCAW).
«No sólo debemos conmemorar la vida de Berta esta semana, y la de cientos de defensoras y defensores de la tierra que fueron asesinados resistiendo violentos proyectos extractivos, sino que debemos exigir también justicia y responsabilidad de parte de las empresas al origen de esta violencia».
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, indicó ayer que la compañía minera Río Tirón, una de las empresas impulsoras de proyectos de explotación minera de las denominadas tierras raras, ha renunciado a realizar dos de los tres proyectos de extracción de minerales que había solicitado en la provincia.
La comarca de las Cinco Villas ve como avanza un destructivo macro-proyecto minero de explotación de potasa que dejaría miles de millones para sus inversores y terribles peligros y consecuencias ambientales para la región y las futuras generaciones.
El Alto Tribunal desestima la reclamación del Gobierno Central sobre la normativa de caducidad de los derechos mineros introducida en la Ley 12/2014, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas, en lo referente a las reformas introducidas en la ley autonómica 3/2008, de Ordenación de la Minería de Galicia, confirmando de manera efectiva que la Xunta de Galicia actuó conforme a derecho al retirarle a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater la competencia sobre sus concesiones “Emilita nº 1221”, “Ciudad de Landro nº 1454” y “Ciudad de Masma nº 1455”, que conformaban el grueso de su proyecto aurífero en Bergantiños.
Nueve colectivos, pertenecientes a la Federación de Asociaciones de Zas, además de otras dos entidades, presentaron hoy en el Concello de Zas un total de 1.181 firmas en contra el estudio de investigación minera, denomiada Isabella II, que afecta a los concellos de Zas, Vimianzo,