Con la espiritualidad y fuerza de nuestros ancestros y ancestras, los movimientos sociales y populares del mundo nos auto convocamos, para honrar la lucha de Berta Cáceres, compartiendo sus ideales y el profundo amor por la madre tierra y los bienes comunes de la naturaleza.
Objetivos del Encuentro: Impulsar un proceso de coordinación y articulación, desde la solidaridad internacional, para exigir justicia por el asesinato de Berta Cáceres y por la liberación del compañero Gustavo Castro. Promover el internacionalismo militante por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y la lucha contra el modelo extractivista.
Fecha y Lugar: 13 y 14 de Abril de 2016. – Encuentro en Tegucigalpa. 15 de Abril de 2016. – Movilización hacia el Río Gualcarque, Intibucá.




En Asamblea general del resguardo de Honduras realizada el pasado lunes 14 de marzo, se analizó la presencia de minería con maquinaria pesada por las orillas y muy cerca del Rio Inguitó, que al deteriorar y contaminar el río, pone en peligro la biodiversidad y el agua en nuestros territorios, ello se une a la acción que ha venido teniendo la empresa minera El Danubio en la jurisdicción del vecino cabildo de Cerro Tijeras, desde hace ya varios años.
A la Presidencia de Honduras,
Amnistía Internacional el martes denunció fallas en la investigación del asesinato de la líder indígena y activista hondureña Berta Cáceres el pasado 3 de marzo, y criticó las medidas a las que está siendo sometido el único testigo de los hechos, el mexicano también activista Gustavo Cáceres, cuya vida, según la organización, corre peligro.
El comité regional ambientalista del valle de siria ante los hechos sucedidos el día de hoy jueves 3 de marzo de 2016con el asesinato de la compañera Bertha Cáceres, compañera dirigente del consejo cívico de pueblos indígenas de Intibucá COPIN quienes están luchando por la no instalación de una represa hidroeléctrica en el rio gualquerque en la zona occidental de Honduras.

A la comunidad nacional e internacional informamos que el día de ayer, domingo 21 de febrero, se ha producido una nueva masacre en la tribu Tolupán de San Francisco de Locomapa; esta vez en el caserío Cabeza de Vaca Número 2 en el que perdieron la vida 4 personas en el mismo momento de la masacre y una más acaba de morir en San Pedro Sula.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó hoy al Estado de Honduras por violar la propiedad privada colectiva en perjuicio de la Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz.
Los pueblos en Honduras están conscientes que la organización y la movilización son dos pilares fundamentales con los que se deben enfrentar a las compañías mineras e hidroeléctricas que se pretenden instalar en su territorio sin su consentimiento.