La minería contaminará nuestra agua. Si tu no lo impides nadie lo hará.
Yo rechazo la Mina Cerro Blanco
Análisis del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala
La minería contaminará nuestra agua. Si tu no lo impides nadie lo hará.
Yo rechazo la Mina Cerro Blanco
Análisis del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Cerro Blanco, Asunción Mita, Jutiapa, Guatemala
Según el director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (Calas), Yuri Melini, el que dos de cada tres guatemaltecos se opongan a la minería es señal de alerta para el Gobierno, que debería llevarlo a replantear su política de promoción de las industrias extractivas en el país.
“La encuesta toma la temperatura sobre un tema que pone en riesgo la gobernabilidad democrática; es una alerta. Lo prudente sería dictar una moratoria, y sentarnos como país a discutirlo. Como líder de la nación —el presidente— debe hacer un análisis. Los costos sociales son demasiado altos para ignorarlos”, afirmó Melini.
Son los temas de trascendencia en el proximo congreso de la ONIC, que debería celebrarse en el año 2013, posterior a que el actual presidente desarrolle su labor de una decada (10) años,
Salomón Kalmanovitz
La minería ilegal llegó en grande al Caquetá. Dragas que cuestan más de $45 millones remueven el fondo de sus ríos, cuyos sedimentos son tamizados por indígenas huitotos y andoques, obligados a extenuantes jornadas de trabajo que a veces alcanzan las 72 horas seguidas, algo desproporcionado frente a condiciones de desnutrición que han sido frecuentes entre estas tribus.
Los Pueblos de Huehuetenango y del occidente de Guatemala; reunidos en asamblea general; por este medio enviamos nuestra solidaridad con los hermanos y hermanas de la Puya que en este momento están sufriendo la represión del Estado de Guatemala como consecuencia del desalojo, donde decenas de vehículos de la policía y el ejercito están capturando a líderes y lideresas provocando a la población para que reaccione violentamente, tal como paso en Barillas y recientemente en Totonicapán.
Fuerzas especiales de la Policía Nacional Civil desalojaron la entrada al proyecto minero Progreso VII Derivada, conocida también como El Tambor. Se reporta la captura de cuatro líderes comunitarios identificados como Francisco Rivas Flores, de 57 años; Milton carrera, 40; Israel Morales, 71, y Tomas Aquino, 57.
Desde el pasado 2 de marzo empezaron las protestas contra el proyecto que se ubica en el área limítrofe de ese municipio y San Pedro Ayampuc, donde vecinos levantaron covachas en las que hacen turnos para cuidar que no ingresen o salgan vehículos de la mina.
Carta de denuncia en contra de la empresa Kappes, Cassiday & Associates -“KCA” – Exmingua S.A. por las amenazas de muerte y agresiones hechas por personeros de esta empresa en contra de comunicadores sociales
Comunicadores del Centro de Medios Independientes CMI Guatemala, Comité de Unidad Campesina CUC, Coordinación y Convergencia Nacional Maya WAQI’B KEJ y la Marcha Indígena, Campesina y Popular fueron amenazados por ex militares al frente de un grupo violento de choque formado por trabajadores de la empresa norteamericana Kappes, Cassiday & Associates -“KCA” – Exmingua S.A.
La Coordinación y Convergencia Nacional Maya denunció el arresto de cuatro ciudadanos de la comunidad La Puya, San José del Golfo, del central departamento de Guatemala, donde la población manifiesta su rechazo a un proyecto minero.
Milton Carrera, Francisco Oliva, Tomás Aquino, Israel Oliva son los nombres de los detenidos durante este desalojo violento por fuerzas antimotines, señala un comunicado de esa agrupación -que aglutina a organizaciones mayas y campesinas guatemaltecas- al cual tuvo acceso Prensa Latina hoy.
Las fuerzas de seguridad disuelven una manifestación en protesta contra un proyecto para extraer oro en el municipio de San José del Golfo, en el norte de Guatemala, hoy viernes 7 de diciembre de 2012. Las protestas contra la empresa guatemalteca Exploraciones Mineras de Centroamérica, que en octubre pasado le compró las acciones a la canadiense Argonaut Gold, se iniciaron en marzo pasado y en este último choque se retuvieron a cuatro manifestantes, informó una fuente policial.
Tras nueve meses de protesta contra el proyecto minero El Tambor (Progreso Derivada II) en Guatemala, hoy (7) la tensión ha llegado al máximo cuando los antimotines han atacado a los campesinos de la comunidad La Puya, en San José del Golfo y han detenido a cuatro de ellos.
El Tambor es un proyecto que se pretende desarrollar rn los límites municipales de San Pedro Ayampuc y San José del Golfo (Departamento de Guatemala). Los vecinos de la zona llevan meses haciendo turnos para evitar que entren o salgan vehículos de la mina y han exigido a las autoridades una consulta pública.
Esta mañana el Frente de Defensa Miguelense (Fredemi), presentó una denuncia en contra de la Mina Marlin, a quien señalan de contaminación ambiental en comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos. Por su parte, la mina refiere que no hay sustento en la denuncia.
Carlos Loarca, representante legal de Fredemi, integrado por comunidades de San Miguel Ixtahuacán, San Marcos, presentó la acción legal por los delitos de usurpación de aguas, usurpación de propiedades, contaminación industrial, propagación de enfermedades a plantas y animales, falsedad material, falsedad ideológica, explotación ilegal de recursos naturales, entre otros.