6 de Mayo 2011
Respuesta de Luis Corral al presidente Correa por incidente ocurrido en el mitín político del presidente, donde el ciudadano ecuatoriano fue golpeado y detenido por defender la naturaleza de la explotación y las transnacionales mineras en la Coordillera del Cóndor.
Inquietud por exploración minera en el límite del Cajas
29 de Abril de 2011
«No podemos decir que esté todo bien, sabemos que por más tecnología que exista habrá contaminación del medio ambiente y el agua…debemos entender que es una política del gobierno que ha manifestado que el proyecto minero va porque va; entonces nosotros debemos estar atentos, velando porque se cumpla la ley, con las respectivas garantías que se deben dar». Sigue leyendo
Ecuador espera inversión minera por 7 000 millones de dólares
30 de Marzo 2011
El ministro de Recursos Naturales no Renovables de Ecuador, Wilson Pástor, dijo hoy que espera inversiones por unos 7 000 millones de dólares en los próximos siete años en unos cinco proyectos mineros que se firmarían en los próximos meses.
Derechos para la Pacha Mama, responsabilidd del Estado y no un objeto de aprovechamiento
01 de Abril 2011
Para analizar el alcance y las implicaciones de un nuevo concepto, como son los derechos de la Pacha Mama, partamos de una premisa fundamental: que la actual relación del ser humano con su entorno es insustentable y lleva al colapso de nuestro estilo de vida y sistema de valores, poniendo en riesgo la supervivencia de nuestra especie. ¿Una predicción alarmante, infundada? Sigue leyendo
Kushillu Urku denuncia invasion minera en su territorio
Santa Clara, 11 de Marzo de 2011
COMUNICADO DE PRENSA
En días anteriores, miembros de la Asociación de la Nacionalidad Kichwa Kushillu Urku (ANKAKU) realizaban un recorrido por la zona de reserva de la comunidad, encontrando sorpresivamente la presencia de actividad minera en el límite de su territorio, en las márgenes del río Challuayaku, cantón Santa Clara, provincia de Pastaza: una retro escabadora, una draga y varias piscinas abandonadas a lo largo de 500 metros en las riberas del río. No conocemos de dónde vienen, ni cómo entraron, ni a qué empresa o sociedad representan; solo sabemos que han agredido nuestro hogar, han violado a nuestra madre, la Allpamama. Sigue leyendo
Siguen en Coahuila los siniestros y muertes tras la explosión en Pasta de Conchos
21-Febrero-2011
México, DF. Después de la explosión en la mina 8 Pasta de Conchos, en la región carbonífera han ocurrido al menos cinco siniestros más, en los que además de 44 muertos han quedado 285 huérfanos y ninguna de las empresas ha reparado el daño…

Arrancó la negociación de los contratos mineros
El Comercio, 18/02/2011
Con al menos tres meses de retraso se inició ayer la negociación de los contratos de los proyectos mineros a gran escala, entre el Ministerio de Recursos No Renovables y dos compañías internacionales.
El ministro de Sectores Estratégicos, Jorge Glas, anunció en septiembre pasado que el Régimen aspiraba a finalizar la negociación hasta fines del año pasado.
Amnistía para los criminalizados de Nabón
9 de febrero de 2011
Se convoca a organizaciones sociales, ciudadanas y ciudadanos de Cuenca y el Azuay a concentrarse en este viernes 11 de febrero, para demandar justicia para 7 personas criminalizadas
por defender los derechos humanos y los derechos de la naturaleza. La cita es en el Parque Calderón, a las 8h30. Sigue leyendo
La liberación de los líderes Shuar y sus implicaciones para el Ecuador de hoy
*/Por Mario Melo*[1]*
http://www.cadtm.org/La-liberacion-de-los-lideres-Shuar
La mañana del martes 8 de febrero de 2011, la Tercera Sala de la Corte Provincial de Pichincha aceptó el Habeas Corpus planteado por la defensa de los tres líderes indígenas Shuar que una semana antes fueron detenidos en la provincia amazónica de Morona Santiago, Ecuador, y trasladados hasta el antiguo Penal García Moreno de Quito, mediante un espectacular operativo policial que conmocionó a la opinión pública. Sigue leyendo
Conaie convoca a los sectores sociales, proceso de Aveas Corpus
4 Febrero, 2011
Como es de conocimiento público, local, nacional e internacional, que las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, estamos atravesando la persecución y criminalización con falsas acusaciones de los fiscales, jueces, policías y militares presionados por el Gobierno de Rafael Correa, misma que rechazamos rotundamente, por violentar los derechos consagradas en la Constitución Ecuatoriana y normas internacionales, ya que las acciones sociales están garantizados por estas normas por lo tanto no hay ningún sabotaje ni terrorismo. Sigue leyendo