p4f1
Ecuador

Cuestionan minería en la zona de Intag

p4f1Observatorio Latino de Conflictos Ambientales advierte sobre las graves consecuencias que traería la minería a la zona de Intag. Esto mientras avanza un convenio entre Codelco (mayor empresa explotadora de minería en el mundo) con la Empresa de Minería del Ecuador (Semani).

Explotación. El Observatorio con sede en Santiago de Chile monitorea la minería en Intag, desde la década de los 90, así lo afirmó Lucio Cuenca miembro del organismo experto en minería.

Sigue leyendo

junin
Ecuador

Habitantes de Íntag preocupados por la exploración minera

juninÁngel Quelal, tiene 64 años, mientras arréa sus reses al campo, en el sector de Llurimagua, en García Moreno, comenta que el tema minero debe ser socializado, para conocer de qué forma se realizará esta actividad.

Concesión. La preocupación sobre la minería, volvió a la zona de Íntag, cuando el 13 de febrero de 2013, el Gobierno Municipal de Cotacachi durante la sesión de Concejo, con cinco votos a cuatro emitió un informe favorable para la exploración solicitado por la empresa minera del Ecuador, ENAMI EP, sostiene Polibio Pérez, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de once comunidades de la zona de Íntag.

Sigue leyendo

Ecuador

Codelco parte este año sondajes en Ecuador

Sería su primer proyecto fuera del país.

Para lanzar su expansión internacional, Codelco tiene un modelo de negocios, las ganas, la experiencia local y el know how. Pero le faltaba lo más importante en minería: proyectos internacionales.

Déficit que está cerca de resolverse en Ecuador, donde la empresa está mirando con gran interés un proyecto en particular, llamado Llurimagua, que se ubica en la provincia de Imbabura, al norte de ese país. En Llurimagua, Codelco está asociado con Enami EP, la empresa minera estatal que formó el gobierno local para asociarse con otras mineras en proyectos, lo que le da un respaldo importante a la hora de ejecutar el proyecto.

Sigue leyendo

junin
Ecuador

Intag se moviliza ante la nueva arremetida minera

juninConvocados por los presidentes de las comunidades de Junin, el Señor Javier Ramírez, y el presidente de la comunidad de Chalguyacuo Bajo, el Señor Polibio Pérez, 190 moradores y moradoras de 16 comunidades de la zona de Intag además de artistas y representantes de la juventud cotacachense, y otras delegaciones, se dieron cita el día sábado 6 de abril en la comunidad de Junin, Parroquia García Moreno, para dialogar sobre los últimos acontecimientos relacionado a las intenciones del gobierno de Rafael Correa de reactivar los conflictos sociales, relacionados a las actividades mineras planificadas en la zona de Intag.

Sigue leyendo

minera-estatal-preve-mayor-explotacion-de-oro-2013044091632-a6391b4df3f907b104ab6a3ad4ac92ec
Ecuador

Minera estatal prevé mayor explotación de oro

minera-estatal-preve-mayor-explotacion-de-oro-2013044091632-a6391b4df3f907b104ab6a3ad4ac92ecSe hará un amplio programa de exploración de yacimientos minerales en todo el país, afirma el gerente de la Enami, Fabián Rueda.

La Empresa Nacional Minera de Ecuador (Enami) prevé cuadruplicar su explotación de oro en el país hacia el próximo año, así como abrir nuevos frentes mediante una asociación que mantiene con la gigante chilena Codelco.

Así lo explicó ayer el gerente de la estatal minera, Fabián Rueda, quien en una entrevista con EFE señaló que la empresa pública, constituida hace apenas tres años, ha dado pasos importantes en la incorporación de la minería al desarrollo del país.

Sigue leyendo

aktion-brillenbaer-ecuador
Ecuador

¿Vale más el cobre o el bosque?

aktion-brillenbaer-ecuador„Nuestra naturaleza y la paz social valen mucho más que el cobre“, nos dicen los pobladores de Intag. Su bosque nublado al norte del Ecuador es uno de los ecosistemas más biodiversos del país y del mundo. Y es rico en recursos minerales también, sobre todo cobre y oro. Empresas mineras quieren extraerlo desde hace ya 20 años. Pero hasta ahora no lo han logrado dada la decidida oposición de la población.

Sigue leyendo

ecu correa minero120
Ecuador

Correa quiere minería para suplementar al petróleo

ecu correa minero120La vidriosa minería «responsable» será la principal propuesta económica que llevará adelante Rafael Correa en su nuevo período, como estrategia de diversificación de una economía casi totalmente dependiente del petróleo.

La minería «responsable» será la principal propuesta económica que llevará adelante Rafael Correa en su nuevo período, como estrategia de diversificación de una economía casi totalmente dependiente del petróleo. Sin embargo, la minería tiene conocidos costos ambientales, y al menos desde 2011 Correa ha enfrentado críticas de ambientalistas e indigenistas. Correa, economista de formación, ha tomado nota de que el boom económico que protagonizó desde 2007, basado en el petróleo gracias a sus precios récord, está tocando techo. Ecuador produce 504.000 millones diarios de barriles, una cantidad importante pero muy alejada de la de las potencias petroleras.

Sigue leyendo

Ecuador

Comuneros en apoyo a dirigentes con sentencia

En Victoria del Portete, un grupo de 50 personas realizaron ayer un acto de resistencia a la criminalización y en apoyo a los dirigentes comunitarios Carlos Pérez Guartambel, Federico Guzmán y Efraín Arpi, quienes tienen una sentencia que cumplir de ocho días en la cárcel por el delito de interrupción del servicio público.

Pérez informó que el pasado viernes instauraron una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional para que deje sin efecto la sentencia condenatoria, sin embargo, está consciente que aquel proceso podría tomar su tiempo y tampoco tiene confianza en el sistema judicial, por ello prevé que ésta semana, una vez finalizadas las elecciones, llegue la orden de prisión.

Sigue leyendo