Ecuador

Comunicado frente al Proyecto Distrito Minero Pacto-Junín

Las resoluciones y estrategias locales planteadas frente a las concesiones y posible  explotación de minerales fueron: 

RESOLUCIONES:

 1. Nos reconocemos como habitantes de un territorio sano, con producción agro-diversa orgánica, pluricultural, mega-diverso, en donde la prioridad para nuestro territorio es la conservación del agua, los suelos productivos, los bosques y las formas de vida campesina de nuestras comunidades, por lo tanto nos declaramos en resistencia y vigilia frente a los proyectos mineros pensados para la zona.

2. Somos parte de un estado que reconoce los derechos de la naturaleza, por lo tanto nos vemos deseosos de seguir desarrollando alternativas productivas sustentables.

Sigue leyendo

Ecuador

Rechazo de la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza ante el Proyecto Mirador

El pasado jueves 20 de junio, la Corte Provincial de Pichincha hizo pública su resolución negativa ante la Acción de Protección por los Derechos de la Naturaleza interpuesta por nuestro Colectivo. Se trata de una respuesta previsible que pone final a un proceso que comenzó en enero de este mismo año. Previsible debido al actual contexto estratégico nacional y el rumbo que está tomando la legislación para favorecer las actividades extractivas en el Ecuador. Dicha acción de protección tenía como objetivo la suspensión del proyecto minero Mirador (Zamora Chinchipe) por las consecuencias nefastas que ocasionará a la Cordillera del Cóndor y a su población.

 Desde el Colectivo por la Defensa de la Cordillera del Cóndor convocamos a una rueda de prensa y refrigerio, para mañana martes 2 de julio, a las 9.30 en el Hotel Mercure, donde se darán cita diferentes representantes de organizaciones sociales, con la presencia de personalidades del área jurídica y de Derechos Humanos. En esta convocatoria queremos analizar la sentencia negativa de la acción de protección, el contexto nacional tras la reforma minera y las nuevas y futuras acciones a llevar adelante, ante la respuesta de la Corte Provincial.

 Agradeceremos la presencia de medios de comunicación nacionales e internacionales.

 

Sigue leyendo

Ecuador

Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

La Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Miembros de las comunidades se organizaron para rechazar la minería metálica en el noroccidente de Quito

Sigue leyendo

Ecuador

Rafael Correa vetó 2 artículos de Ley Minera

El presidente Rafael Correa no quiere más concesiones a la minería ilegal. En la objeción parcial del jefe de Estado al proyecto reformatorio de la Ley de Minería, que fue socializado ayer a los asambleístas, Correa vetó dos artículos del texto aprobado el 13 de junio pasado por la Asamblea Nacional.

Uno de los puntos objetados fue la disposición transitoria sexta, que está relacionada con los plazos para la regularización de esta actividad.

Los legisladores establecieron que en el plazo de 90 días el Ministerio Sectorial legalizará a las personas que realicen minería artesanal, y que en tiempo no mayor a los 180 días actualizará el registro con la incorporación de las personas que demuestren que antes del censo minero, que se realizó el 2010, se dedicaban a esta actividad.

Sigue leyendo

Ecuador

Objeciones al proyecto de reformas a Ley de Minería

El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Minería, a la Ley para la Equidad Tributaria en Ecuador y a la Ley de Régimen Tributario Interno, respecto a los documentos notariados que deben presentar los titulares de los derechos mineros y acerca del plazo para la regularización de quienes se dedican a la minería artesanal.

 

Ecuador

¿Qué escenario económico plantea la nueva Ley Minera?

El debate sobre el futuro de la minería en Ecuador es prioritario para saber como país, si el sector se convertiría en un eslabón de la economía nacional para generar ingresos e invertirlos en proyectos de desarrollo social y económico (que siguen haciendo falta), o reforzaría el histórico patrón económico primario exportador.

Las minas, al igual que el petróleo, son recursos naturales que se agotan con el tiempo, no se renuevan y llegan al abandono el momento en que las reservas han disminuido (o se terminan) considerablemente, porque cuesta más operar un yacimiento, que lo que se puede sacar del mismo, por el bajo volumen de reservas que posee.

Sigue leyendo

Ecuador

Expulsar de nuestros territorios a las empresas extractivas: Encuentro binacional frente a la minería de frontera

Su resolución de no permitir que megaproyectos y proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras, hidroeléctricas ingresen a sus territorios, manifestaron los participantes al Encuentro binacional frente a la minería de frontera efectuado durante los días 5 y 6 de julio, en Bomboiza, Morona Santiago.

– En un comunicado, conocido como la Declaración de Bomboiza, anuncian exigir a los gobiernos de Ecuador y Peru que reciban a una comisión binacional de los pueblos fronterizos donde puedan expresar sus demandas.

Sigue leyendo

Ecuador

Presidente Rafael Correa vetó dos artículos de reformas mineras

Este miércoles, los asambleístas recibieron el veto parcial del presidente de la República, Rafael Correa, a dos artículos de las reformas a la Ley Minera que aprobó la Asamblea Nacional el pasado 13 de junio.

El primero se refiere a la disposición transitoria sexta relacionada con los plazos para la regularización de la actividad minera. Inicialmente se estableció un plazo de 90 días para que el Ministerio Sectorial legalice a las personas que realicen minería artesanal y no más de 180 días para que se actualice el registro con la incorporación de las personas que demuestren que antes del censo minero del 2010 se dedicaban a esa actividad.

Sigue leyendo

945314 479945428756081 1631063453 n
Ecuador

Comunidades del Noroccidente de Quito dicen NO a la Minería Metálica

945314 479945428756081 1631063453 nLa Empresa ENAMI fue desalojada

El día lunes 24 de junio del 2013, siendo las 10h30 alrededor de 200 personas se auto convocaron en el parque de Pacto, para rechazar la socialización de la empresa ENAMI que buscaba realizar un evento en la casa del pueblo de Pacto, evento que fue planificado en una reunión interinstitucional en la ciudad de Quito el pasado día viernes 21 de junio a las 3 pm, sin invitar a los representantes de las organizaciones productivas y comunidades afectadas.

Sigue leyendo

DSC04128
Ecuador

11 mil árboles por los criminalizados de Shaglli

DSC04128A un año de la histórica Ceremonia del Agua con que expresaron su negativa al megaproyecto minero de la empresa canadiense Cornerstone, las comunidades de Shaglli y Santa Isabel se congregaron en la laguna de Tasqui para sembrar 11 mil árboles nativos en minga. Fue el 22 de mayo, con motivo del Día Internacional del Árbol.

El acto estuvo precedido por la entrega al Fiscal de Santa Isabel, Pedro Panamá, de una carta con más de 7 mil firmas (procedentes de 51 países), para que archive la demanda penal interpuesta por el Ministerio del Ambiente y Cornerstone, contra 17 campesinos de Shaglli por su participación en la Ceremonia del Agua del año anterior.

Sigue leyendo