Colombia

La despensa minera de Colombia

Si existe un sector determinante para jalonar la economía colombiana hacia el desarrollo, ese es el de la minería. No en vano el gobierno del presidente Juan Manuel Santos se la ha jugado por la locomotora minero-energética, la cual ha puesto en marcha ‘a todo vapor’.

De acuerdo a cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, la explotación de minas y canteras creció 5,9% y fue una de las principales razones, junto con la construcción, que sustentó el aumento de la economía a un 4,2% durante el año 2012.

Sigue leyendo

Colombia

Jardín celebra renuncia de título minero de minera Júpiter

Como un logro de la movilización de la sociedad civil calificó la Administración de Jardín la aceptación por parte de la Secretaría de Minas de Antioquia, la renuncia del título minero que había sido concedida a la empresa Júpiter S.O.M. La empresa sigue teniendo otro título en el municipio al cual no han renunciado y esa localidad sigue teniendo solicitudes para explotación minera en la totalidad del territorio, por lo que continuarán con la campaña de «no a la minería».

Germán Buitrago, subsecretario del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Jardín, explicó que con este título se le autorizaba a esta empresa la explotación en alrededor de 1.459 hectáreas de ese municipio, de minerales como oro, plata, cobre zinc y molibdeno.

Sigue leyendo

Colombia

Mineras reducen sus metas de inversión en 42%: Smge

Claudia Jiménez, directora del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, sostiene que desde hace dos años el sector está perdiendo dinamismo y poco se está haciendo para evitarlo.

No es que la locomotora minera se haya frenado, es que en realidad no arrancó del todo. O al menos así lo muestran las cifras que trajo la directora ejecutiva del Sector de la Minería a Gran Escala, Smge, Claudia Jiménez, a Bucaramanga, en su más reciente visita.

Sigue leyendo

Colombia

Pobladores del hermoso municipio de Támesis en Antioquia, celebran retiro de sus territorio de Empresa Minera Solvista Colombia SAS

Según información suministrada por algunos líderes de las comunidades de Támesis y los corregimientos de Palermo y San Pablo, localizados en la Región del Suroeste de Antioquia, la Empresa Minera Solvista Colombia SAS, cuyo representante legal es el señor José David Castellanos Segura, cedieron ante la presión de nuestras comunidades y de la Administración Municipal de Támesis, por lo cual a mediados de la presente semana (18-19 de octubre de 2013) han retirado sus pertenencias y han abandonado los territorios de esta localidad.

Aunque somos conscientes que su ausencia es motivo de celebración, seguimos atentos a sus movimientos en el suroeste y a la operación de las demás empresas invasoras que continúan saqueando nuestro territorio.

Sigue leyendo

Colombia

Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

¡Protejamos los páramos colombianos y su agua dulce!

Pídele YA a la Ministra del Ambiente que delimite bien el páramo de Santurbán!

El Ministerio de Ambiente de Colombia tiene en sus manos la delimitación de los páramos y tomará la decisión muy pronto: antes de noviembre, en particular para el páramo de Santurbán. Esto es importante y TÚ puedes hacer la diferencia para que la decisión sea conforme a la ciencia y en favor de los páramos, en lugar de en beneficio de grandes proyectos mineros.

Sigue leyendo

Colombia

Salarios de minería colombiana están sobre los US$ 5.100 al mess

El sueldo promedio de los trabajadores del sector minero en Colombia asciende a 61.100 dólares al año, según la “Guía Salarial de Minería 2013” de la multinacional Hays.

A pesar de la volátil situación de orden público que vive Colombia, la remuneración del sector minero ha crecido y, contrario a lo que se pueda pensar por los constantes paros y bloqueos, en materia de contratación esta área de la economía ha venido mejorando.

Según las cifras que arrojó el estudio mundial del líder de reclutamiento de talento, Hays, al país le espera una realidad bastante promisoria. En el ranking resultado del estudio, nuestro país se encuentra en la posición número 13 de los países que mejor paga a sus empleados en el área minera; siendo comparado con naciones como Canadá y Australia, en niveles de ingresos tanto para profesionales, como para técnicos que trabajan en la industria.

Sigue leyendo

Colombia

Sector minero-energético vuelve a ser clave en el crecimiento departamental

Bogotá – Ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) publicó las cifras preliminares sobre el crecimiento departamental en 2012 y, en efecto, el sector minero-energético volvió a tener un papel determinante (5,9%) en el crecimiento de las regiones.

Aún así, a diferencia de 2011, cuando la actividad en las minas y canteras fue jalonadora del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) departamental, en 2012 fue la causa de la desaceleración de otras regiones.

Sigue leyendo

Colombia

Mineros de California piden a Minambiente ser escuchados antes de delimitar el páramo

Líderes sociales y políticos, organizaciones civiles, juntas de acción comunal, asociaciones de trabajadores, extrabajadores, mujeres cabeza de hogar y comerciantes del municipio de California, en Santander, radicaron un derecho de petición ante el Ministerio de Ambiente, pidiendo ser escuchados antes de tomar una decisión sobre la delimitación de páramo de Santurbán.

A través de un derecho de petición, argumentando cada decisión tomada sobre el páramo de Santurbán, los habitantes del municipio de California pidieron a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, que les brinde un espacio para exponer los estudios socioeconómicos que demuestran la posible convivencia entre minería y protección del ecosistema.

Sigue leyendo

Colombia

Informe revela que oro rebotó desde el mínimo de tres meses por falta de acuerdo en EE.UU.

La mayoría de los analistas consideran que el acuerdo llegará a última hora y así evitar un default técnico en los EE.UU. Si bien esto puede resultar positivo, no lo será para el metal precioso.

Sala de Inversión. Producto del fracaso de los legisladores estadounidenses para alcanzar un acuerdo sobre el techo de deuda, este lunes el oro rebotó desde el mínimo de tres meses.

Por lo tanto, las tenencias totales de ETP se redujeron en 12,7 toneladas a US$1.909,8 – el nivel más bajo desde mayo de 2010, según detalló en su informe Ole S. Hansen, analista senior de Materias Primas de Saxo

Sigue leyendo

Colombia

El problema no es de precio

El oro ha caído en 2013 un 19,94%, pero para César Díaz, Director de la Cámara Colombiana de Minería, lo que más afecta al sector no es el precio. Aquí explica en dónde está el problema.

El oro, que se había convertido en un buen refugio para los inversionistas, ha tenido este año una fuerte caída, un 19,94%, que dejó a varios con grandes deudas en sus cuentas.

Sin embargo a pesar de que el precio del metal pasó de US$1.675,35 al cierre del año anterior a US$1.341,24, en lo que va del año, el Director de la Cámara Colombiana de Minería, César Díaz Guerrero, no cree que ese sea el principal problema al que se enfrentan las empresas dedicadas a la extracción del metal precioso ni los arriesgados inversionistas que en éste dejaron sus ahorros.

Sigue leyendo