Colombia

Colombia: Asesinado César García, líder campesino opositor al megaproyecto minero La Colosa

César García era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA, impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón La Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima.

HECHOS

CESAR GARCÍA, el día sábado, 2 de noviembre de 2013 entre las 5 y 6 de la tarde fue asesinado con un tiro en la cabeza cuando llegaba a su finca ubicada la vereda la Cajón la Leona del municipio de Cajamarca.

Sigue leyendo

Colombia

A explotar el mercado bursátil minero

Colombia, este año, ha movido más de US$2.200 millones en exportaciones de este sector, pero necesita más inversión para crecer de manera sostenida.

La Bolsa de Valores de Lima, capital de uno de los países de Latinoamérica más activos en el sector minero, cuenta con un segmento para la inversión de riesgo en el que están las pequeñas mineras (en el que buscan conseguir capital para financiar su actividad), que representan cerca del 38% de la capitalización del mercado bursátil peruano.

Sigue leyendo

Colombia

Informe Consolidado de Fiscalización Minera

Radiografía inicial sobre cómo se ejecuta la minería en Colombia, tras primer consolidado de nueva fiscalización minera

·Fiscalizados 9.043 títulos mineros en 30 departamentos.

·Los títulos ocupan área equivalente al 4.4% del territorio nacional. Un 1% de dicha área se dedica a extracción mineral.

·Se triplicaron visitas de inspección de campo bajo nuevo esquema. En lo corrido de este año van 7.951.

Sigue leyendo

Colombia

Grupo México amaga con dejar de invertir por nuevo impuesto a mineras

Afirma que se verá obligado a «redirigir» su inversión de 5 mil 388 millones de dólares a otros países «con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera».

En el reporte financiero trimestral, Grupo México -del empresario Germán Larrea- advirtió que se verá obligado a redirigir nuestro programa futuro de inversión de 5 mil 388 millones de dólares a países con mayor oportunidad de rendimiento a la inversión y donde exista un régimen fiscal estable que estimule el desarrollo de la industria minera, a la vez que cuente con mejores costos de energía eléctrica y gas, como pudiera ser Estados Unidos, Canadá, Perú y Chile.

Sigue leyendo

Colombia

Acuerdo entre Cerro Matoso y los indígenas Zenúes

La minera podrá reiniciar la producción, paralizada por varias semanas.

Tras varias semanas de conversaciones y de acercamientos, con participación del Gobierno, la minera de níquel Cerro Matoso y las comunidades ubicadas dentro de la zona de influencia de su operación, firmaron ayer un acta de entendimiento con la que se despeja el fantasma de los bloqueos, como los que se registraron hace algunas semanas y que hicieron parar la operación minera e industrial.

Sigue leyendo

Colombia

Buriticá: sitiado por el auge de la minería informal de oro

El Dapard ordenó la evacuación del sector San Román, donde hay 3.000 mineros en alto riesgo.
Soportados en troncos, al lado de un camino zigzagueante en una pendiente de 150 metros, existe un centenar de locales hechos en madera donde se consigue desde una tablet hasta un soat para motocicleta y funcionan restaurantes, panaderías y bares.

Este sector, conocido como San Román, está ubicado cinco kilómetros antes de la zona urbana de Buriticá (Occidente). Los lugareños dicen que hasta hace tres años era un cafetal, pero desde que detectaron oro, un grupo de personas arrendaron y abrieron 12 minas.

Sigue leyendo

Colombia

Drummond y Cerrejón tienen un mes para resolver lío

Bogotá – Hace siete años comenzó el lío por la explotación de gas metano, que conforma 97% del gas natural, en el valle del río Ranchería entre las principales carboneras del país, Drummond y Cerrejón.

Hoy, en vista de la necesidad que tiene el país de aumentar sus reservas de gas, el Gobierno le dio un ultimátum de un mes a las dos mineras para resolver sus diferencias, antes de que se haga necesario que intervenga para ponerle fin a la controversia.

Sigue leyendo

Colombia

Alianza entre ANM y la Dian busca fortalecer el control minero

La Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), emprendieron actividades de cooperación que permitan afianzar el conocimiento de los funcionarios sobre la actividad minera en el país, con esto buscan fortalecer los controles al sector.

Entre otras actividades, se realizara la capacitación a los auditores de la Dian que, desde varias regiones podrán afianzar sus conocimientos en temas como cuáles son las principales funciones que desarrolla la Autoridad Minera, entre los que destaca la generación, recaudo y demás aspectos generales de las regalías.

Sigue leyendo

Colombia

“Habrá compensaciones para mineras en Páramo”

Bogotá – Con menos de dos mes de haber llegado a la cartera de Minas y Energía, al nuevo ministro Amylkar Acosta le ha tocado lidiar con temas escabrosos que mantienen el debate sobre el futuro de este sector. Aún así, la experiencia de más de 30 años que este economista tiene en la materia, le ha dado la confianza para salirle al paso a asuntos como el nuevo Código de Minas, los paros de los pequeños mineros, los atentados a la industria, y prepararse para rendir cuentas por la producción que, en el área del carbón, no avista buenos resultados.

Dentro de este panorama, uno de los temas que más preocupa a las compañías es la esperada delimitación del Páramo de Santurbán que está en manos del Ministerio de Ambiente y será presentada con una escala de 1:25.000. Sin embargo, en un intento para calmar los ánimos, Acosta señaló que el Gobierno estudiará las ofertas con las que podrán responder a las mineras por los derechos se han adquiridos. Esto implicaría compensaciones a las compañías.

Sigue leyendo

Colombia

Nuevo Código Minero no será excluyente

Bogotá – Pese a las demoras en la entrega del nuevo Código Minero, el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, contó a LR que el proyecto está en etapa de exploración y buscará no excluir a algún sector, por lo cual se entregará una vez se cumplan con las respectivas consultas previas.

Como Acosta señaló, hay que recordar que, principios de este año, la Corte Constitucional tumbó las reformas y modificaciones que la Ley 1382 de 2010 le hacía al Código Minero de 2001, porque en ellas no se consultaba a las comunidades indígenas.

Sigue leyendo