Colombia

Así es la pobreza que rodea a las grandes mineras

Los presidentes de las 13 mayores empresas mineras de Colombia -agrupadas en el Sector de la Minería a Gran Escala- firmaron un acuerdo con el Gobierno para reducir la pobreza extrema en sus áreas de trabajo. En el congreso minero que terminó en Cartagena la semana pasada quedó claro que las mayores empresas mineras saben que nada es más popular que atacarlas a ellas. Y también que el flanco más débil que tienen es que en sus zonas de explotación, por más que paguen regalías, la pobreza sigue siendo muy pronunciada.

 

Sigue leyendo

Colombia

Minería a gran escala pide vía libre para exploración en páramos

Advierte que exigencia de licencias ambientales previas para exploraciones podría afectar la competitividad. La presidenta de la Asociación de Minería a Gran Escala, Claudia Jiménez, pidió al Gobierno y a las autoridades ambientales claridad frente a la exploración o no de minería en las zonas de páramo. Los páramos son regiones de altura donde se hallan grandes reservas hídricas y nacen numerosas cuencas.

Sigue leyendo

Colombia

Documental: Piedras dice NO a la Gran Minería

Un documental que muestra cómo los pueblos organizados, movilizados y conscientes hacen su historia y Piedras, Tolima en Colombia hizo la suya con dignidad, para sacar a la multinacional AngloGold Ashanti de sus territorios, con la consulta popular celebrada el 28 de julio de 2013. Un rotundo NO de los habitantes de Piedras, Tolima a la presencia de AngloGold Ashanti y un hecho histórico para el país.

Sigue leyendo

Colombia

Vuelve y juega denuncia contra Drummond

La minera estadounidense continuaría con el polémico cargue de carbón de exportación mediante barcazas

Y al parecer la lección no quedó aprendida. O al menos eso se desprende de las fotos que publica en su blog el periodista Alejandro Arias y que dejan entrever que nuevamente la firma minera Drummond continúa cargando carbón mediante barcazas pese a la prohibición que desde el primero de enero rige para ello.

Sigue leyendo

Colombia

La Colosa: una Muerte Anunciada

Informe Alternativo acerca del proyecto de Minería de Oro de AngloGold Ashanti en Cajamarca, Tolima, Colombia

 

La empresa AngloGold Ashanti (AGA), cuyas acciones se transan en la bolsa de Londres, y su proyecto La Colosa en el departamento colombiano de Tolima, son tema de un importante debate en Colombia por las implicaciones sociales, ambientales y económicas que conlleva la minería de oro a cielo abierto. Frente a las bondades de la minería postuladas por el gobierno y frente a la publicidad de AGA para seducir a la opinión pública, se han generado, por parte de académicos, periodistas, comunidades y organizaciones ambientales, serios cuestionamientos tanto a la política minera del gobierno como a las actuaciones de AGA. Este estudio busca dar una mirada de conjunto y más detenida sobre el comportamiento empresarial de AGA, con base en documentos y trabajo de campo.

 

Sigue leyendo

Colombia

Drummond deberá pagar US$3,5M por derrame de carbón en Colombia

Además, tendrá que hacer un trabajo social y comunitario, que incluye la limpieza de las playas de la Bahía de Santa Marta en el próximo año.

La empresa Drummond, responsable de arrojar un número aún no determinado de toneladas de carbón en el mar de Ciénaga, Magdalena, el pasado 13 de enero, fue sancionada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) con una multa de $6.965 millones (US$3,5 millones)

Además, tendrá que hacer un trabajo social y comunitario, que incluye la limpieza de las playas de la Bahía de Santa Marta en el próximo año, y una labor de educación con los pobladores y los empleados sobre cuidado ecológico.

Sigue leyendo

Colombia

Destrabarán 5 megaproyectos con ley de infraestructura

La norma beneficiará la ejecución de cuatro carreteras y del canal de acceso al puerto de Cartagena.

Al menos cuatro megaproyectos empezarán a recibir en los primeros meses del 2014 el impulso de la ley de infraestructura, sancionada en noviembre pasado.

La norma le dio dientes a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para solucionar los inconvenientes prediales, ambientales y las interferencias de redes de servicio, que afectaban desde hace años la construcción de obras de transporte.

Sigue leyendo