paramo santurban thumb
Colombia

Comunicado Público sobre delimitación del Páramo de Santurban

paramo-santurban thumbMinisterio de Ambiente de Colombia anuncia delimitación del páramo Santurbán, pero sin detallar todos los alcances de la medida.

Estando en juego la provisión de agua de millones de personas, urge que la entidad haga públicos los detalles de la delimitación y asegure que en el ecosistema no permanecerán operaciones mineras a gran escala

Bogotá, Colombia. El Ministerio de Ambiente anunció haber decidido ya la delimitación del páramo de Santurbán, del cual depende la provisión de agua para millones de personas en el país. Al margen de algunos aspectos dados a conocer sólo a medios de comunicación, la entidad gubernamental no ha hecho públicos todos los detalles de la medida, entre ellos su extensión real, las coordenadas exactas, las operaciones mineras que permanecerán dentro del ecosistema y las que quedarán fuera.

Sigue leyendo

santurban
Colombia

Prohíben minería en el Páramo de Santurbán, precedente para otros 33 páramos

santurbanLos habitantes de la ciudad Bucaramanga habían marchado varias veces para pedir la protección del páramo y en contra de la minería a gran escala. En 44.000 hectáreas de este ecosistema no podrá haber actividades mineras ni agropecuarias. Los páramos colombianos son humedales localizados en áreas de altura donde nacen importantes cuencas hidrográficas y con reservorios de agua, con funciones semejantes a las zonas glaciares y periglaciares.

La delimitación del páramo de Santurbán, anunciada este lunes por la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, y que dejó a salvo de la minería y de actividades agropecuarias 44.000 hectáreas, sienta un histórico precedente para el futuro de los otros 33 páramos del país.

Sigue leyendo

Paramo de Pisba
Colombia

Rechazan minería en Pisba

Paramo de PisbaInforme de la Defensoría Nacional le pide a la Procuraduría adelantar investigaciones disciplinarias contra funcionarios de Corpoboyacá por el otorgamiento de licencias ambientales a la empresa Hunza Coal para la explotación de carbón en el páramo de Pisba. Los páramos colombianos son reservorios de agua donde nacen numerosas cuencas hídricas, en tal sentido cumplen una función semejante a los glaciares.

Luego de la acción popular que interpuso el año pasado el Gobernador de Boyacá ante el Tribunal Administrativo y por la que fueron suspendidas las actividades de la multinacional, la Defensoría del Pueblo adelantó un estudio minucioso en el páramo y determinó que es necesaria una protección especial.

Sigue leyendo

amilkar-
Colombia

Comunicado a la opinión pública. Los verdaderos intereses dentro del Ministerio de Minas y Energía

amilkar-

En septiembre del año anterior, el presidente Juan Manuel Santos nombró como ministro de minas y energía al guajiro Amylkar David Acosta, quien durante su largo recorrido en cargos públicos y la academia, y desde su conocimiento directo de los impactos de la minería de carbón en su región, manifestó en diferentes ocasiones estar en desacuerdo con las políticas de privatización y los bajos controles que se imponen al impacto social y ambiental de la actividad minera. Acosta incluso celebró la apertura de juicio fiscal contra los entonces ministros Carlos Caballero y Juan Manuel Santos por la venta de la partición Estatal a través de CARBOCOL en la mina El Cerrejón.

Sigue leyendo

Colombia

Gobernador: ‘No aceptamos minería en Las Ceibas’

Proteger la fuente de abastecimiento de agua de Neiva de la exploración y explotación petrolera es la posición que tomaron el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, y el alcalde de Neiva, Pedro Suárez, al expresar que “no aceptan ninguna clase de explotación minera en la zona del río Las Ceibas.

El anuncio lo hizo el mandatario de los huilenses en una reunión con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en donde se conoció del inconformismo de la comunidad con respecto a nuevas exploraciones por empresas petroleras.

Sigue leyendo

Colombia

Una Vez Más Támesis Dice “No a la Minería”

Las calles de este hermoso y pacífico municipio se desbordan ccon sus habitantes para dar un cálido recibimiento al personaje de televisión Jorge Barón y para expresarle en forma unánime que la paz en este municipio está amenazada por la presencia de la locomotora minero-energética.

Pero en esta oportunidad el personaje central no fue la figura del hombre de fárandula ni los artistas invitados, fue el pueblo en masa que en forma folclórica y con sus diversas expresiones manifestaron su inconformidad con la explotación minera. 

Sigue leyendo

Colombia

Consultas populares en Colombia contra industrias extractivas

El 28 de julio de 2013 en la localidad de Piedras en el Tolima, Colombia, los vecinos acudieron a votar en contra de un gran proyecto minero de Anglo Gold Ashanti llamado La Colosa, porque la empresa planea verter los relaves en ríos de ese lugar. Cerca de allí, en Coello, el novelista Alvaro Mutis pasó parte de su añorada paradisiaca infancia. Los vecinos votaron. Podían votar 5 mil 105, hubo 3 mil siete votantes de los cuales 2 mil 971 votaron contra la minería y solamente 24 a favor. Los organizadores insisten que, según la ley colombiana 134 de 1994, la decisión local debería ser de cumplimiento obligado por el gobierno nacional.

Sigue leyendo

Colombia

Suspenden actividades de AngloGold Ashanti en la vereda el Diamante de Cajamarca

Mediante Resolución 143 del 28 de enero de 2014, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, procedió a suspender en forma preventiva las actividades que la empresa Anglogold Ashanti Colombia, venia ejecutando en la nueva área autorizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS-, mediante la Resolución 419 de 2013. El área de la Reserva Forestal Central sustraída para adelantar actividades exploratorias de minería temprana o inicial, corresponde a la zona de influencia del río Coello parte alta y de las subcuencas de los ríos Bermellón y Toche, específicamente en una conformación de bosque Altoandino, zona de amortiguación y al límite del páramo «Anaime –Chilí».

Sigue leyendo

Colombia

Frenan plan de Anglogold para tumbar consulta popular

Las pretensiones de la multinacional Anglogold Ashanti, de dejar sin piso jurídico la decisión que tomaron los habitantes de Piedras (Tolima) de cerrarle las puertas de su municipio a la minería a gran escala, acaban de frustrarse por cuenta de una decisión del Tribunal Administrativo del Tolima. La compañía pretendía que se declarara nula la decisión judicial que avaló la consulta popular, a través de la cual se pronunciaron los pobladores para decirle “no” a cualquier actividad relacionada con grandes proyectos de extracción de minerales.

Sigue leyendo

Colombia

Cerrejón exportó 33,5 millones de toneladas de carbón

Al cierre del 2013, la firma Cerrejón registró un incremento de 2 por ciento en su volumen de exportaciones frente al 2012 y llegó a las 33,5 millones de toneladas de carbón, cifra que, aunque es inferior a la meta que había sido fijada por la compañía al inicio del mencionado año, demuestra su capacidad de reponerse ante los numerosos inconvenientes que tuvo que afrontar, como la huelga de 32 días y los atentados terroristas que afectaron su línea férrea.

 

Sigue leyendo