bhp y NewCo
Colombia

Activos de BHP Billiton en Cerro Matoso pasarán a formar la nueva empresa NewCo

bhp y NewCoLa empresa minera más grande del mundo, BHP Billiton, anunció que dividirá sus activos (valorados en US$16.000 millones) para crear una nueva compañía, denominada NewCo.

Con este movimiento, la mina de níquel Cerro Matoso pasará a formar parte de la nueva empresa para que BHP se concentre en sus cuatro pilares: mineral de hierro, cobre, carbón y petróleo (y potasa como el potencial quinto pilar), los cuales generaron 96% de las ganancias del grupo en lo que va de este año.

De acuerdo con información de la compañía, un portafolio simplificado permitirá el crecimiento en el flujo de caja y una mayor rentabilidad.

Sigue leyendo

mineria artesanal colombiaa
Colombia

La fiebre del oro envenena aguas en 17 departamentos

mineria artesanal colombiaaEn las riberas del Timbiquí, uno de los ríos más caudalosos de la región pacífica, pocos se atreven a tomar de sus aguas. En esa zona, una de las más devastadas por la minería ilegal y el narcotráfico, lo que se acostumbra es esperar la lluvia para proveerse del líquido vital.

La Defensoría del Pueblo de Cauca asegura que los lugareños temen usar el agua del río, que está contaminada por el mercurio y el cianuro que se usan para separar el oro en la minería artesanal, y que pasa lo mismo con los peces que les da la cuenca. Las afecciones de la piel y problemas de la visión se han disparado.

Sigue leyendo

Consulta-Piedras-Tolima-Colombia
Colombia

El Tolima imposible para las mineras contaminantes y posible para las comunidades

Consulta-Piedras-Tolima-ColombiaEl pasado 4 de agosto del 2014 tuvimos la oportunidad de leer por varios medios de comunicación una entrevista a Beatriz Uribe, la destacada presidenta de Mineros S.A y también presidenta de la junta directiva de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.

Plantea en la entrevista al diario Portafolio, que “el Tolima se ha vuelto una zona prácticamente imposible para adelantar proyectos mineros. Tenemos algunas actividades de exploración en el norte del departamento y creo que vamos a desistir de ellas rápidamente por los problemas con las comunidades, con las autoridades, y los permisos ambientales que no andan (…) Tolima parece que tomó una decisión no escrita de no permitir minería en su territorio y mientras no haya una autoridad que ejerza, que haga respetar el derecho que tenemos las empresas de hacer esas actividades va a ser muy difícil. Ahí está la muestra de la Colosa”.

Sigue leyendo

Colombia

Hace un año Piedras le dijo no a la minería: ¿de qué sirvió?

Piedras dice no 1 año atrasAunque la Corte Constitucional le exigió al Gobierno Nacional concertar con los municipios el futuro de los proyectos mineros en sus territorios, aún no existe una ruta para esta mediación. Aunque sí es claro que el tribunal puso condicionamientos: exigió que de ahora en adelante los municipios participen e influyan activamente en la toma de estas decisiones.

Cuando el 28 de julio de 2013, a través de una consulta popular sin precedentes, los ciudadanos de Piedras, en Tolima, hicieron público su descontento frente a la llegada de las operaciones mineras de Anglogold Ashanti a su territorio —ligadas a su proyecto de extracción de oro La Colosa—, el país se abrió a una de las preguntas más interesantes sobre participación popular, pero que sigue sin resolverse: ¿pueden los habitantes decidir sobre las futuras actividades económicas que se proyecten en su municipio?

Sigue leyendo

no mineria
Colombia

Extractivismo, enclaves y destrucción ambiental

no mineriaEn las últimas décadas se impuso un modelo primario exportador, similar al que conoció el país en la segunda mitad del siglo XIX, lo que ha venido acompañado de la desindustrialización, la penetración renovada del capital extranjero, principalmente de las multinacionales imperialistas, la expropiación de bienes comunes y la imposición del dogma de las ventajas comparativas, como criterio que justifica nuestra especialización en producir bienes primarios. Cada uno de estos aspectos ameritaría un análisis detallado, pero nos limitamos a mencionar los aspectos generales del capitalismo extractivista que se consolidó en el país, y que se constituye en un factor importante para explicar lo que acontece en Colombia en estos momentos.

Características

El extractivismo no se refiere solamente a la explotación de minerales o hidrocarburos, sino que incluye a diversas actividades económicas que se realizan en el país.

Sigue leyendo

Colombia

Contraloría revela grave impacto ambiental y social de la minería

niños asfixiadosSon las 7 de la mañana y Cielo Barreto, la profesora de la escuela Juan Lozano de la Vega, en la vereda El Dinde del municipio de Valle de San Juan, abre la puerta del único salón de clases que funciona en la institución donde enseña desde preescolar hasta quinto de primaria. Al ingresar, apura a sus 18 alumnos entre 5 y 12 años para que se pongan su tapabocas. Ella también lo usa, pues asegura que lleva dos años con gripa. “Se me pasa ocho días y me vuelve”.

El ambiente no es propicio. El aula escolar se encuentra a la orilla de una carretera destapada. Unos estudiantes tosen, otros estornudan y otros se suenan. Jhonatan Gamboa, de nueve años, que cursa tercero de primaria, cuenta que el médico le diagnosticó asma. “Me ahogo, pero me dieron un inhalador. Es por tanto polvo que respiro cuando pasan las volquetas”, dice.

Sigue leyendo

no a empresa mineros s.a
Colombia

Empresa Mineros S.A. recibió nuevo rechazo de la comunidad

no a empresa mineros s.aUna multitudinaria marcha volvió a darse el miércoles 6 de agosto, esta vez en Líbano, para rechazar la presencia de la empresa Mineros S.A. en el norte del Tolima, la cual adelanta estudios de exploración en algunas veredas de Villahermosa.

Ver también:

Palocabildo, Casabianca y Falan se movilizaron contra exploración minera

La multitud hizo presencia en los juzgados donde se adelantaba una audiencia pública con representantes de la empresa minera y la comunidad, en la que se esperaba socializar aspectos relacionados con las etapas de exploración que la empresa adelanta en esa zona del Departamento.

Sigue leyendo

Aguaaasas
Colombia

Denuncian venta de agua apta para el consumo a multinacional minera

AguaaasasLa venta de agua tratada apta para el consumo humano a una multinacional de minería fue denunciada por el exfuncionario de la administración municipal de Santa Fe de Antioquia, Ballardo Benítez. Dijo que se trata de «la empresa Aguas de Occidente es la que está haciendo este tipo de negociaciones, que según su gerente son autorizadas por los estatutos y las leyes».

Según Benítez, «desde el mes de noviembre del año pasado se está vendiendo agua en bloque a una multinacional canadiense y a otra empresa que no son del departamento. Estas empresas no utilizan el agua para el consumo humano, sino para el ejercicio de la minería».

«La extracción del agua se realiza en los hidrantes ubicados en la cabecera del municipio en las horas de la madrugada y tarde noche. Alrededor de 10 carros salen diariamente para estas empresas mineras», expresó el exfuncionario.

Sigue leyendo

retro carbon
Colombia

Declaran calamidad pública en La Guajira por sequía agravada por minera de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata

retro carbonEl gobernador del departamento colombiano de La Guajira, José Ballesteros, declaró hoy en estado de calamidad pública esa zona norteña, por la intensa sequía de efectos devastadores, y reclamó la ayuda urgente del Gobierno.

– Instamos al presidente Juan Manuel Santos a decretar planes emergentes para paliar esa situación, necesitamos un respaldo fuerte y comprometido del gobierno nacional. Son seres humanos los que están padeciendo la sequía y el desabastecimiento, dijo.

En su declaratoria de calamidad pública, el Consejo Departamental de Desastres llamó a recuperar los centros infantiles con enfoques nutricionales y elaborar un plan urgente de contingencia para contrarrestar los efectos demoledores de la sequía. La víspera la Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayúu, del sur de La Guajira, denunció en esta capital las condiciones extremas que afrontan 18 mil 200 miembros de su comunidad, donde no llueve desde noviembre de 2013, y acusaron a la multinacional minera Cerrejón de dilapidar el agua.

Sigue leyendo

consulta popular piedras tolima 19
Colombia

Piedras, un año después de votar no a la minería

consulta popular piedras- tolima 19

Hace exactamente un año, el domingo 28 de julio, los habitantes de Piedras fueron a las urnas para decidir si querían minería o no. Con un 99 por ciento de los votos, ganaron los piedrunos que querían frenar la posible ubicación en su municipio de parte del proceso industrial del proyecto aurífero de La Colosa, que tiene la minera sudafricana Anglogold Ashanti en Cajamarca. 

Esta consulta popular -que legalmente aún sigue en veremos- es una prueba más de que el mayor problema que tiene la locomotora minera del presidente Juan Manuel Santos es que la tensión social se ha disparado en regiones de Santander, Tolima, Vaupés y Antioquia, por más que no hayan comenzado proyectos nuevos en dos décadas. 

Esa bomba social se debe, en gran medida, a que no existen espacios de diálogo entre el Gobierno, las empresas y las comunidades locales, donde puedan conversar sus preocupaciones y evitar que la tensión escale hasta las vías de hecho o las consultas.

Sigue leyendo