LuisaMaria Navas – 28 de jul/2010
Comienza a debatirse la iniciativa popular en el Concejo de Cerrito, provincia de García Rovira.
Hace un año, el primero de agosto de 2009, comenzó a andar una nueva iniciativa de la población del municipio de Cerrito para proteger El Almorzadero, páramo que se eleva en uno de sus costados. Se llama precisamente así: Iniciativa Popular Normativa, un recurso que entrega la Constitución del país para expresar y dar fuerza a la voz del pueblo.
Red colombiana frente a la gran minería transnacional
¿QUÉ FERIA LA FERIA?
LA FERIA MINERA ES PARA SAQUEAR AL PAÍS
Entre el 29 y el 31 de julio en Corferias, en Bogotá, se reúnen las principales compañías del sector minero extranjeras y nacionales con la complacencia del ministerio de Minas y Energía e Ingeominas, para llevar a cabo la Primera Feria para el sector Minero que tiene, entre otros objetivos, despojar a las comunidades de sus derechos, saberes y territorios, así como facilitar el saqueo de los recursos naturales del país, política que bajo la denominación de «Colombia: país minero», ha adelantado presuroso el actual gobierno y promete continuarlo y profundizarlo Juan Manuel Santos. Sigue leyendo
Explosivos y cianuro contra nuestro páramo
MIÉRCOLES, 28 DE JULIO DE 2010 JAIRO PUENTE BRUGÉS
En columnas anteriores he mencionado las amenazas que se ciernen sobre el abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Bucaramanga por cuenta del desarrollo de proyectos de minería a cielo abierto en el páramo de Santurbán. La amenaza no es sólo para Bucaramanga sino también para municipios del Norte de Santander. Sigue leyendo
Minería de montaña, al banquillo
Manuel Rodríguez Becerra
eltiempo.com, 28 de junio de 2010
Doce científicos pertenecientes a prestigiosos centros académicos norteamericanos solicitaron recientemente al gobierno de Estados Unidos una moratoria en el otorgamiento de permisos para la minería de carbón a cielo abierto en zonas de montaña en virtud de los graves impactos ambientales que se han registrado en los últimos treinta años. Sigue leyendo
Tragedia en mina colombiana deja un saldo de 73 muertos, todos ya rescatados
Agencia EFE, 25 de junio 2010
Bogotá – La explosión ocurrida en una mina de carbón del noroeste de Colombia la semana pasada deja un saldo de 73 muertos, todos ya rescatados, y se convierte así en la peor tragedia minera de los últimos años en el país, informaron hoy fuentes oficiales. Sigue leyendo
Minga por la defensa de la vida, la paz y el territorio
AUDIENCIA PÚBLICA INTERETNICA Y SOCIAL
Declaración de Quilichao
7.000 personas nos hemos reunido hoy 15 de junio de 2010 en la plaza central de Santander de Quilichao. Las autoridades y representantes, junto a comuneras y comuneros de las organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes, de mujeres –habitantes del Suroccidente colombiano, venidos de otras regiones del país–, hemos venido hasta este lugar para reiterar de la manera más clara que podemos el tamaño de la tragedia que nos han impuesto. Sigue leyendo
Tumbar un pueblo para hacer mineria
COMPAÑÍA CANADIENSE ANUNCIA QUE NECESITA TUMBAR TODO EL PUEBLO DE MARMATO (DEPARTAMENTO DE CALDAS EN COLOMBIA) PORQUE SE PROPONE EXPLOTAR A CIELO ABIERTO UNA MINA DE ORO HASTA AGOTAR EL RECURSO EN VEINTE AÑOS.
MARMATO. COLOMBIA: un pueblo con 474 años de tradición será destruido.
El Comité Ejecutivo del Consejo Regional Indígena de Caldas (CRIDEC), siguiendo el mandato del IX Congreso del Pueblo Indígena de Caldas, celebrado en Supía entre el 30 de abril y el 2 de mayo de 2010, y la comunidad marmateña, representada en el Comité Cívico Pro Defensa de Marmato y el Comité por los Derechos de los Marmateños Sigue leyendo
Rechazar y detener el desalojo de los mineros de La Toma, Cauca
RED COLOMBIANA FRENTE A LA GRAN MINERÍA TRANSNACIONAL, RECLAME
Web: www.reclamecolombia.org
Popayán, 3 de junio de 2010
Comunicado a la opinión pública nacional e internacional
Frente a la orden de desalojo del corregimiento de La Toma, Municipio de Suárez, departamento del Cauca, programado para mañana 4 de junio, como consecuencia del avance de la transnacional Anglogold Ashanti, con la complicidad del gobierno colombiano que ha entregado a la empresa títulos mineros en territorios ancestrales de afrodescendientes, las organizaciones reunidas en Popayán y abajo firmantes, en el marco del fortalecimiento de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, manifestamos: Sigue leyendo

Por daños en el ecosistema, paralizan la mayor explotación minera de Bogotá
El Parque Minero Industrial del Tunjuelo alberga la mayor zona de explotación en Bogotá.
EL TIEMPO
La Secretaría de Ambiente ordenó suspender las actividades del llamado Parque Minero Industrial del Tunjuelo, en el sur. La acción afecta a las empresas Cemex, Holcim y la Fundación San Antonio. Sigue leyendo
Ministerio no se ha pronunciado frente a viabilidad ambiental del ‘Proyecto Angostura’
Bogotá, 1 de junio de 2010 (MAVDT)-. Respecto al comunicado emitido el 31 de mayo de 2010 por Greystar Resources Ltd., el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se permite aclarar: