Por Juan Pablo Fernández.
De cada 100 dólares que ingresaron en 2009 por inversión extranjera directa, 41 llegaron a la minería y 36 al petróleo. Colombia, país minero, es el lema con el que se identifica la política tanto de Juan Manuel Santos como de su predecesor. Sigue leyendo
Desintoxicación de plomo en la sangre en la población infantil
Para visualizar el documento haz cliz aqui.
http://www.ila.org.pe/notiblog/wp-content/uploads/2010/09/Decision-No-1268.pdf

Ofensiva contra minería ilegal en el Bajo Cauca deja 16 capturados
La Policía Nacional ejecutó la segunda fase de la Operación Dorado, encaminada a combatir los complejos de explotación aurífera ilegal en el departamento de Córdoba, donde fueron capturadas 16 personas y decomisadas 21 retroexcavadoras en las últimas 72 horas. Sigue leyendo

Autoridades buscan ampliar la licencia ambiental a Centromín en Carmen de Chucurí
“La audiencia se hace o se hace, en donde sea y como sea pero se hace”, fueron las palabras de la abogada Martha Lucía Materón Portela, representante de la Corporación Autónoma de Santander, CAS, el pasado miércoles 8 de septiembre de 2010. Se refería a la Audiciencia Pública Ambiental que fue citada por tercera vez en el municipio de Carmen de Chucurí, como requisito que necesita la empresa Centromin para conseguir la ampliación de la licencia ambiental de explotación de carbón a cielo abierto en la zona. Sigue leyendo
Multa de $140 millones contra AngloGold por violar normas ambientales en La Colosa
Bogotá- El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial confirmó una multa por $140 millones contra la empresa surafricana AngloGold Ashanti por violar normas ambientales en el yacimiento de oro de «La Colosa», el más grande del país. Sigue leyendo
Colombia en el peor de los mundos frente a trasnacionales mineras.
14 de septiembre de 2010.
AngloGold Ashanti y demás trasnacionales poseen en concesión un territorio de 43.000 km2, tan grande como los departamentos de Boyacá y Cundinamarca juntos. Por exenciones tributarias, Drummond dejó de pagarle a Colombia casi un billón de pesos entre 1995 y 2007. En Cerromatoso, por malas liquidaciones, la nación puede haber perdido desde 1998 la suma de 210 mil millones de pesos. Pésima la auditoría estatal. La auditoría es indelegable y no debe ser hecha por la empresa privada. Sigue leyendo

El pueblo más robado de Colombia
Sólo se olían gases lacrimógenos. Sólo se veían manifestantes enfurecidos lanzando piedras contra la Policía y a la Policía enfurecida haciendo resistencia. Gritos, llanto, un sol intenso y un disparo, un único disparo y un único muerto: Félix Manuel Mendoza, 44 años, taxista, simple observador de la protesta que se libraba en La Jagua de Ibirico, Cesar -el segundo municipio productor de carbón en Colombia-.

2 pueblos mineros desaparecerían en un mes
Debido a la expansión de la explotación minera, el caserío El Platanal, en jurisdicción de Becerril, debe ser reasentado. Entre 6 y 17 millones de pesos, dependiendo del avaluó catastral, está ofreciendo como indemnización la multinacional Drummond por la compra de sus casas a unas 20 familias de los caseríos El Platanal, en Becerril y Puente Platanal, en Codazzi, poblaciones que deben ser reubicadas en un mes por el avance de la explotación minera en el centro del Cesar. Sigue leyendo

La mina fértil
Por estos días, en el mundo de los grandes negocios internacionales solo se habla de un tema: la oferta que la minera anglo-australiana BHP Billiton hizo por la productora canadiense de fertilizantes Potash Corporation.

Aprobada Normativa que excluye la minería en el Páramo El Almorzadero
CENSAT Agua Viva – 27 de ago/2010
El Concejo de Cerrito aprobó la Iniciativa por unanimidad.
Con gran alegría queremos informar que el Concejo Municipal de Cerrito, Santander, aprobó en la tarde de hoy la Iniciativa Popular Normativa que había sido interpuesta por un grupo de ciudadanos que desde hace 20 años han defendido el páramo del Almorzadero de la explotación minera. Sigue leyendo