Colombia

Reflexiones sobre los impactos den Derechos Humanos de la minería a gran escala en Colombia y Améric

Con el presente documento las organizaciones abajo firmantes ponemos a disposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un análisis regional sobre los impactos derivados de las industrias extractivas mineras en América Latina sobre los derechos humanos, para lo cual abordamos, en primer lugar, una descripción de las tendencias que comparten las políticas del sector minero aprobadas y en proceso de implementación en Latinoamérica; en segundo lugar, los especiales acentos de esa política minero-energética en Colombia; en tercer lugar, los impactos evidenciados en los territorios tras varios años de explotación minera y aquellos que hoy sin haberse verificado son predecibles; y finalmente cuál ha sido el correlato de aquellos impactos en clave de derechos, particularmente de las disposiciones contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos internacionales asociados.

Sigue leyendo

Mineria ileg 2011
Colombia

«Apoyamos la minería, pero responsable y sostenible»: Santos

Mineria ileg 2011El presidente además dijo que la minería ilegal deja al país un daño ecológico enorme e irreversible.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en un acuerdo para la prosperidad realizado en Valledupar, Cesar, aclaró que el Gobierno es amigo de la minería, realizada de manera responsable y sostenible, así mismo, se refirió a la minería ilegal frente a la que dijo, el Gobierno tomará medidas.

Sigue leyendo

R-junguito
Colombia

Cerrejón pone la última carta para evitar huelga

R-junguitoLa dirección de la carbonera presentó a la comisión negociadora de Sintracarbón la oferta integral final que busca llegar a un acuerdo para la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo

La oferta de la comisión negociadora de la administración del Cerrejón fue revelada este sábado, haciendo énfasis en que se trata de un esfuerzo económico importante por parte de la empresa, dada la situación que desde hace varios meses afronta la industria del carbón, por la continua y significativa reducción de los precios en el mercado internacional y el aumento considerable en los costos de producción.

Sigue leyendo

drummond-mina
Colombia

Drummond y Cerrejón buscan expandir sus negocios

drummond-minaEl futuro de las carboneras más grandes del país se encuentra en el despacho de la autoridad minera. Luego de la actualización de los contratos de Cerro Matoso y de Minas Paz del Río, el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se sentarán en este primer semestre con los ejecutivos de Drummond, Cerrejón y Prodeco.

Las dos primeras carboneras están buscando la expansión de su negocio, algo relativamente similar a lo que se acordó con Cerro Matoso y Paz del Río. El caso de Prodeco es diferente, ya que el Estado presentó una demanda a la compañía por supuestos incumplimientos en el contrato.

Sigue leyendo

ricardo-escobar
Colombia

Polémica prórroga en Cerro Matoso

ricardo-escobarEl nuevo acuerdo que el gobierno firmó con la empresa Cerro Matoso S.A. para la explotación de níquel en Córdoba no tiene un mes de vigencia y ya está siendo cuestionado por los organismos de control.

El 28 de diciembre de 2012, Día de los Inocentes, el gobierno colombiano y Cerro Matoso S.A., filial de la multinacional BHP Billiton, firmaron un nuevo contrato que prorroga la concesión de la empresa para seguir explotando las minas de níquel en Córdoba hasta 2029, ampliable hasta 2044. La condición es que aumente la capacidad de producción, lo que a su vez generaría más recursos, regalías, e inversión social para el país, según lo ha expresado la Agencia Nacional de Minería y el ministro de Minas, Federico Renjifo.

Sigue leyendo

14cerro matoso
Colombia

Cerro Matoso tiene que mejorar condiciones para la exploración

14cerro matoso La Agencia Nacional de Minería instó a la empresa Cerro Matoso a mejorar las condiciones para la explotación del mineral.

El Gobierno planteó un acuerdo condicionado a variables objetivas en donde se ejecuta la opción de prórroga hasta el año 2044, con la condición que la empresa logre incrementar su nivel de procesamiento de mineral de níquel en un 50% adicional en los próximos 10 años.

Sigue leyendo

Paz del rio logo
Colombia

Detalles de la negociación entre el Gobierno y Minas Paz del Río

Paz del rio logoLa Agencia Nacional de Minería elaboró un abecé sobre la negociación de la prórroga del contrato de la Nación con Paz del Río, el cual incluye los argumentos de la negociación, criterios de actualización, inclusión de criterios cualitativos en el acuerdo y beneficios sociales, ambientales y laborales, entre otros.

La empresa Minas Paz del Rio (MPDR) tiene derechos de extracción de carbón en el departamento de Boyacá otorgados mediante el contrato 070 de 1989 con vencimiento en 2019, el cual permite la posibilidad de una prórroga por un término adicional de 20 años.

Sigue leyendo

Colombia

Doima se levanta contra Anglogold Ashanti

La jornada de los vecinos de la Inspección de Doima, municipio de Piedras, comenzó desde la vereda Campo Alegre el domingo 23 de diciembre hacia las 3:00 pm. Fue una merecida fiesta social y comunitaria, llena de alegría y de vida, que contó con la participación de personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños preocupados por el futuro ambiental de la región, que al igual que sus ancestros indígenas del cacique Doima, demostraron que frente a la voracidad de los ecocidas, la respuesta más efectiva es la acción comunitaria directa y decidida en defensa de la vitalidad de la madre naturaleza.

Sigue leyendo

Idle-No-More-Protestas-Primeras-Naciones-Canada-300x197
Colombia

ONIC respalda manifestaciones de los hermanos indígenas en Canadá

Idle-No-More-Protestas-Primeras-Naciones-Canada-300x197La Organización Nacional Indígena de Colombia se solidariza y manifiesta su respaldo a las manifestaciones de los hermanos indígenas del movimiento “Idle no more” (No más pasividad) de Canadá, quienes protestan por las medidas legislativas adoptadas por el Gobierno canadiense que permitirán la exploración y extracción de petróleo y gas en territorios indígenas, vulnerando los derechos ancestrales sobre la tierra, el agua y los recursos naturales.

Desde Colombia los acompañamos, y nos unimos en una sola voz de rechazo al modelo extractivista neoliberal que viene despojando a los indígenas de sus territorios.

Manifestaciones en Toronto, Ottawa, Edmonton, Winnipeg y Calgary son las mayores expresiones de descontento que Canadá ha visto en años.

Sigue leyendo

Colombia

‘Esperamos licitar las primeras áreas de explotación minera’

Este años Colombia subastará un área de 20,5 millones de hectáreas para exploración minera.

La presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), María Constanza García, dijo que el Gobierno trabaja en los términos de referencia para la subasta y en obtener la suficiente información geológica del subsuelo de las áreas que ofrecerá, que incluyen zonas montañosas y selváticas.

Sigue leyendo