Bogotá, 8 de febrero de 2013
Mario Alejandro Valencia. Analista de Cedetrabajo. Miembro de la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame.
Drummond se encuentra en el ojo del huracán por su presunta responsabilidad en el vertimiento de más de 500 toneladas de carbón en la costa de Santa Marta. Sin embargo, tristemente, esto no es lo peor que ha hecho Drummond en el país. Si algún texto de administración quisiera tener un estudio de caso sobre las cosas que no debe hacer una empresa, tendría que tomar el caso de la multinacional estadounidense.



La multinacional aseguró que no le hizo solicitudes a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, porque no opera en ese departamento, como sí lo hicieron la Drummond y C.I. Prodeco.
– Un pueblo con un pasado que lo hace fuerte y plan de vida para el presente y el futuro que lo hace vivo. Los Yanacona acaban de reunirse para reafirmarse en su trabajo y han dejado claro que su territorio, en el Macizo Colombiano ha cerrado las puertas al expolio.
El presidente además dijo que la minería ilegal deja al país un daño ecológico enorme e irreversible.
La dirección de la carbonera presentó a la comisión negociadora de Sintracarbón la oferta integral final que busca llegar a un acuerdo para la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo
El futuro de las carboneras más grandes del país se encuentra en el despacho de la autoridad minera. Luego de la actualización de los contratos de Cerro Matoso y de Minas Paz del Río, el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Minería (ANM) se sentarán en este primer semestre con los ejecutivos de Drummond, Cerrejón y Prodeco.