Por Paulo Ilich Bacca, asesor legal de AIDA
Como lo anotó recientemente Manuel Rodríguez Becerra, somos muchos los que esperamos que el estudio Minería en Colombia: Fundamentos para superar el modelo extractivista, promovido por la Contraloría General de la República, “sea punto de partida de un debate profundo y transparente que sirva para reorientar la política minera” del país.
Una de las virtudes del estudio es la utilización de un sofisticado marco teórico que ubica a la minería en el contexto de la globalización contemporánea y por el que se concluye que la política minero-energética colombiana encaja en el modelo del extractivismo extremo.



Anthony Bebbington
Bogotá_Colombia es hoy la ‘niña bonita’ de la región para los inversionistas petroleros por los avances en materia de seguridad y regulación y por el oscuro panorama que hay en otros países como Venezuela y Argentina.
La minería tradicional integrada verticalmente fue asfixiada por el Estado y sus impuestos. La minería moderna a gran escala no arranca porque el Estado no tiene los pantalones para apoyarla
La extracción de minerales en esta región es visto cada vez más como un modelo de desarrollo, al que muchos temen.
Del 28 al 30 de agosto se desarrollará en Medellín, Colombia, el Primer Foro Regional de América Latina y el Caribe sobre Empresas y Derechos Humanos con el objetivo de fomentar un diálogo constructivo con respecto a la implementación de los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas.