Chile

Pascua Lama piensa instalar los tranques de relave en Chile

(Fuente: http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=4568)

17/08/2008

Es el primer proyecto minero binacional en el mundo.

Con al menos US$ 2.400 millones de inversión, Pascua Lama -de la canadiense Barrick- es ahora la preocupación de los gobiernos de Chile y Argentina porque no han logrado llegar a un acuerdo sobre el sistema tributario que se aplicará a esta explotación, la que ya tiene un retraso de dos años.

Así, un fracaso en las tratativas pone en peligro otros cuatro proyectos binacionales en la zona, que representan una inversión por más de US$ 5.000 millones.

Se trata de Las Flechas de Tenke Mining y CVRD; Pachón de Xstrata Copper; Vicuña de Lundin y Jogmec, y Amos Andrés, de Río Tinto (aunque este último por ahora está paralizado).

"Para Pascua Lama, los gobiernos de Chile y Argentina armaron toda una arquitectura institucional que servirá para otras iniciativas mineras, que están viendo el desarrollo de este proyecto para decidir su futuro", comentó un diplomático argentino. Sigue leyendo

Chile

Nueva espera de Pascua Lama

Severo retraso de las negociaciones entre Chile y Argentina por Pascua Lama

Lunes, 11 de Agosto de 2008

Economía y Negocios, El Mercurio
Gustavo Orellana V. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=51350

Discusión sobre cómo se repartirán los impuestos del millonario proyecto minero entre ambos países es el último gran punto que queda por resolver para iniciar las obras que, según cronograma, debieran haber partido hace dos años. Como al principio. Así están hoy las conversaciones entre Chile y Argentina sobre cómo se repartirán los impuestos del emblemático proyecto de minería de oro Pascua Lama, ubicado en la frontera entre ambos países.

La incapacidad para resolver este tema impide que se inicie su construcción, que ya tiene una demora de dos años. Sigue leyendo

Chile

Acusan a minera de poner en peligro a flamencos

….de monumento natural

Conaf denuncia que no cuenta con permisos válidos para ampliar trabajos de explotación

Martes 5 de agosto de 2008
Por Carlos González / La Nación – http://www.lanacion.cl/

Una delicada y anómala situación se vive en el monumento natural Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota, hace una semana. Maquinaria de la minera Quiborax comenzó una exploración minera en su interior sin la autorización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) poniendo en peligro uno de los cuatro sitios de nidificación de flamencos más importantes de Chile.

La información fue confirmada a La Nación por el director regional del organismo forestal, Jorge Torres, quien explicó que la firma utilizó el decreto supremo (DS) 116 de 1978 para realizar las faenas en pleno corazón del salar, pese a que el 28 de julio la Conaf les informó que dicho documento carecía de validez.

Quiborax hace décadas extrae material en la zona protegida gracias al citado decreto y a otro de 1989. Sigue leyendo

Chile

Escasez de agua para proyectos mineros

desata boom para encontrar el recurso

Lunes 21 de Julio, 2008
(Diario Financiero)
http://www.portalminero..com/

La escasez de agua entre la Primera y Tercera regiones se ha convertido en un problema que las mineras han debido abordar desde las fases más iniciales de sus proyectos.

Dos de ellos han enfrentado especiales desafíos para conseguir los derechos de aprovechamiento del recurso: Caserones, más conocido como proyecto Regalito, de la nipona Lumina Copper, liderado por el ex vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Nelson Pizarro.

Y la Fase V de Minera Escondida, que amplía la capacidad de procesamiento de la firma para mantener la producción del mayor yacimiento de cobre del mundo. Sigue leyendo

Chile

APROPIANDOSE DE TODO LO NUESTRO

A la transnacional Minera Barrick Gold, ya no le es suficiente apropiarse de la cordillera de los Andes para el Proyecto bi-nacional Pascua Lama.

Ya Exiliaron el Cóndor en los territorios andinos, aprovechándose del Tratado Minero Chile-Argentina

No fue suficiente con saquear los recursos mineros de Chile y Argentina. No fue suficiente con haber destruido los Glaciares en el Valle del Huasco, antes de iniciar PL.

No les basta con la amenazar de contaminar y destruir las fuentes de agua del Valle del Huasco. No se detienen al corromper a las autoridades políticas y dirigentes sociales para sus mezquinos intereses. Sigue leyendo

Chile

Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción

Por Manuel Riesco

La corrupción constituye una de las preocupaciones más acuciantes de la opinión pública, con toda razón. El hecho que tradicionalmente no constituya en Chile una práctica generalizada ni en el Estado ni en los negocios, y por lo mismo el país aparezca entre los menos corruptos del mundo, no es excusa para soslayar el tema.

Especialmente si se aprecia una tendencia creciente. Felizmente, los mecanismos de denuncia pública, control por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción "al menudeo", por así llamarla.

Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria. Sigue leyendo

Chile

Advierten destrucción de desconocidos glaciares de roca

Lunes 23 de junio de 2008

Por Antonio Valencia / La Nación

Estudio dice que mineras en la cordillera frente a Santiago afectan reservorios de agua

Un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá, alerta sobre la pérdida, entre 1990 y 2005, de 21 millones de metros cúbicos equivalente en agua congelada, debido a las faenas de las minas Los Bronces y División Andina.

Si bien ambas empresas cuentan con autorizaciones ambientales para operar, Codelco precisa que "no existe una legislación ambiental especial que proteja los glaciares o que norme su manejo".

La publicación más actual sobre los glaciares de roca en la cordillera central, del geógrafo e investigador de la Universidad de Waterloo, Canadá, Alexander Brenning, contempla una advertencia poco alentadora: su destrucción por faenas mineras de la División Andina de Codelco, y de Los Bronces, de Angloamerican. Sigue leyendo

Chile

Parlamento aymara internacional preocupado por el consumo de agua

Comunidades altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina ya tienen problemas

20/06/2008

ARICA, CHILE

Un llamado de alerta hizo la comunidad aymara internacional a los Gobiernos respecto al uso y mal uso del agua, vital elemento que ya comienza a escasear- sobre todo en el altiplano- con serio riesgo para sus habitantes.

El tema fue analizado en forma amplia durante la XI Asamblea del Parlamento Qullana Aymara año 2008, que se realizó durante los días 19 y 20 de junio en la sede de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, ante la asistencia de un centenar de representantes de Perú, Bolivia, Argentina y Chile.

Con la bandera Wiphala flameando en el frontis de CORDAP, participaron en la Asamblea los grupos Amautas y Jilakatas de Ayllus, Consejeros Aymaras, dirigentes, (Parlamentarios) de comunidades indígenas, comunidades campesinas, Organizaciones urbanas indígenas, Profesionales y Técnicos indígenas, lideres de organizaciones ecologistas, autoridades , concejales, guías y operadores de turismo, entre otros. Sigue leyendo