Monseñor Gaspar Quintana llamó a revisar la aprobacion ambiental del proyecto minero Pascua Lama tras oficiar una misa con la que finalizó una marcha de 40 sacerdotes y religiosas de la Diocesis de Copiapó quienes desplegaron pancartas contra el proyecto aurifero que afectaría las reservasa de agua del valle del Huasco Sigue leyendo
Acusan a minera de poner en peligro a flamencos
….de monumento natural
Conaf denuncia que no cuenta con permisos válidos para ampliar trabajos de explotación
Martes 5 de agosto de 2008
Por Carlos González / La Nación – http://www.lanacion.cl/
Una delicada y anómala situación se vive en el monumento natural Salar de Surire, en la Región de Arica y Parinacota, hace una semana. Maquinaria de la minera Quiborax comenzó una exploración minera en su interior sin la autorización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) poniendo en peligro uno de los cuatro sitios de nidificación de flamencos más importantes de Chile.
La información fue confirmada a La Nación por el director regional del organismo forestal, Jorge Torres, quien explicó que la firma utilizó el decreto supremo (DS) 116 de 1978 para realizar las faenas en pleno corazón del salar, pese a que el 28 de julio la Conaf les informó que dicho documento carecía de validez.
Quiborax hace décadas extrae material en la zona protegida gracias al citado decreto y a otro de 1989. Sigue leyendo
Escasez de agua para proyectos mineros
Lunes 21 de Julio, 2008
(Diario Financiero)
http://www.portalminero..com/
La escasez de agua entre la Primera y Tercera regiones se ha convertido en un problema que las mineras han debido abordar desde las fases más iniciales de sus proyectos.
Dos de ellos han enfrentado especiales desafíos para conseguir los derechos de aprovechamiento del recurso: Caserones, más conocido como proyecto Regalito, de la nipona Lumina Copper, liderado por el ex vicepresidente corporativo de Codelco Norte, Nelson Pizarro.
Y la Fase V de Minera Escondida, que amplía la capacidad de procesamiento de la firma para mantener la producción del mayor yacimiento de cobre del mundo. Sigue leyendo
APROPIANDOSE DE TODO LO NUESTRO
A la transnacional Minera Barrick Gold, ya no le es suficiente apropiarse de la cordillera de los Andes para el Proyecto bi-nacional Pascua Lama.
Ya Exiliaron el Cóndor en los territorios andinos, aprovechándose del Tratado Minero Chile-Argentina
No fue suficiente con saquear los recursos mineros de Chile y Argentina. No fue suficiente con haber destruido los Glaciares en el Valle del Huasco, antes de iniciar PL.
No les basta con la amenazar de contaminar y destruir las fuentes de agua del Valle del Huasco. No se detienen al corromper a las autoridades políticas y dirigentes sociales para sus mezquinos intereses. Sigue leyendo
Pinochet, El Clarín, las mineras y la corrupción
Por Manuel Riesco
La corrupción constituye una de las preocupaciones más acuciantes de la opinión pública, con toda razón. El hecho que tradicionalmente no constituya en Chile una práctica generalizada ni en el Estado ni en los negocios, y por lo mismo el país aparezca entre los menos corruptos del mundo, no es excusa para soslayar el tema.
Especialmente si se aprecia una tendencia creciente. Felizmente, los mecanismos de denuncia pública, control por parte de las fuerzas políticas opositoras y acción de la justicia, operan en Chile de modo singularmente eficaz. Sin embargo, lamentablemente su acción se remite sólo a la corrupción "al menudeo", por así llamarla.
Lo que es de verdad grave es la existencia en Chile de una corrupción en gran escala, de la cual poco se habla y no se considera en las mediciones internacionales. La misma puede operar impunemente porque queda al margen de los mecanismos de control. Sencillamente porque involucra tanto al gobierno como a la oposición parlamentaria. Sigue leyendo
Advierten destrucción de desconocidos glaciares de roca
Lunes 23 de junio de 2008
Por Antonio Valencia / La Nación
Estudio dice que mineras en la cordillera frente a Santiago afectan reservorios de agua
Un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá, alerta sobre la pérdida, entre 1990 y 2005, de 21 millones de metros cúbicos equivalente en agua congelada, debido a las faenas de las minas Los Bronces y División Andina.
Si bien ambas empresas cuentan con autorizaciones ambientales para operar, Codelco precisa que "no existe una legislación ambiental especial que proteja los glaciares o que norme su manejo".
La publicación más actual sobre los glaciares de roca en la cordillera central, del geógrafo e investigador de la Universidad de Waterloo, Canadá, Alexander Brenning, contempla una advertencia poco alentadora: su destrucción por faenas mineras de la División Andina de Codelco, y de Los Bronces, de Angloamerican. Sigue leyendo
Parlamento aymara internacional preocupado por el consumo de agua
Comunidades altoandinas de Perú, Bolivia, Chile y Argentina ya tienen problemas
20/06/2008
ARICA, CHILE
Un llamado de alerta hizo la comunidad aymara internacional a los Gobiernos respecto al uso y mal uso del agua, vital elemento que ya comienza a escasear- sobre todo en el altiplano- con serio riesgo para sus habitantes.
El tema fue analizado en forma amplia durante la XI Asamblea del Parlamento Qullana Aymara año 2008, que se realizó durante los días 19 y 20 de junio en la sede de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota, ante la asistencia de un centenar de representantes de Perú, Bolivia, Argentina y Chile.
Con la bandera Wiphala flameando en el frontis de CORDAP, participaron en la Asamblea los grupos Amautas y Jilakatas de Ayllus, Consejeros Aymaras, dirigentes, (Parlamentarios) de comunidades indígenas, comunidades campesinas, Organizaciones urbanas indígenas, Profesionales y Técnicos indígenas, lideres de organizaciones ecologistas, autoridades , concejales, guías y operadores de turismo, entre otros. Sigue leyendo
Collahuasi, Codelco y Xstrata buscan cobre en la frontera con Bolivia
Lunes 23 de junio de 2008
El Mercurio
Catastro de concesiones de Sernageomin:
Si bien todavía no hay proyectos en carpeta, casi la totalidad del límite entre ambos estados está pedida en concesión. Gustavo Orellana V.
Para los expertos mineros no es novedad que la Cordillera de los Andes presente grandes reservas de minerales bajo sus enormes montañas. Con los años, la tecnología permitió explorar cada vez más arriba y pronto hallaron metales en la zona fronteriza, es decir, de las más altas cumbres.
Hasta ahora, todos los esfuerzos de exploración en zonas fronterizas se concentraron en el límite chileno-argentino, como Pascua Lama, El Morro y otros proyectos que aún no ven la luz Sigue leyendo
Anuncios de inversión minera para Arica
Fuente: Ministerio de Minería
El ministro de Minería, Santiago González en compañía del vicepresidente de ENAMI, Jaime Pérez de Arce, en visita a la ciudad de Arica, anunció la entrada en funciones del yacimiento cuprífero Camarones, la construcción de una planta de lixiviación de minerales y la instalación de un Poder de Compra para minerales oxidados de cobre.
El Secretario de Estado destacó que ‘esta una gran noticia para la región, porque permite crear un polo de desarrollo para apoyar a los pequeños mineros a través de la instalación de un Poder de Compra, que abastecerá a la planta de lixiviación que se construirá en Camarones’, destacó la autoridad. Sigue leyendo
LA GENTE VALE MÁS QUE EL ORO
14/6/08
Estas marchas se han constituido en una importante instancia de convocatoria y reunión de la resistencia a este atropello y nacen del deseo de la comunidad local organizada para oponerse abiertamente al proyecto minero binacional Pascua Lama.
Este 14 de junio se caracterizó por la masiva asistencia de jóvenes quienes ya reclaman en las calles el derecho a construir un mundo más fraterno y más sustentable.
Esta versión incluyó además la adhesión de organizaciones sindicales que han hecho suyo también este conflicto como la Central Única de Trabajadores regional y provincial. Sigue leyendo