Chile

Polémica aprobación de Corema al acueducto de Candelaria

Actores sociales y políticos lamentan decisión de Corema

Asimismo, unánimemente, critican silencio y ausencia de los parlamentarios,… www.diarioatacama.cl

www.chanarcillo.cl Publicado el 28/08/2008

Un árido futuro podría esperar a la agricultura familiar campesina de los sectores de Toledo, Chamonate, San Pedro, entre otros que siguen hacia el norte de Copiapó debido a que la Comisión Regional del Medio Ambiente (COREMA) aprobó con 13 votos a favor y 5 en contra el discutido proyecto que otorga la facultad a la minera Candelaria de construir un acueducto que retire más del 80% del agua tratada que desemboca en el sector de Bodega hacia sus faenas en Tierra Amarilla. Sigue leyendo

Chile

Mineros piden usar parte del royalty en pasivos ambientales

EN cena anual de SONAMI

4 de septiembre de 2008

El Mercurio

Alfredo Ovalle, presidente del gremio, criticó la ley de salarios base que "eleva sustantivamente los costos".

Danilo Bustamante Rocha El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alfredo Ovalle, propuso ayer que parte de los impuestos del royalty sean usados en pasivos ambientales, durante su discurso en la cena anual con la cual el gremio celebró su aniversario 125.

El líder gremial -quién también encabeza la CPC- centró su discurso de anoche, frente a la Presidenta Michelle Bachelet y autoridades, en los desafíos que tiene que superar el sector. Sigue leyendo

Chile

«Paralizado conflictivo proyecto»

La construcción de la mina Pascua Lama ubicada en la frontera entre Chile y Argentina fue planificada para dos años atrás. Sin embargo el lucrativo proyecto se encuentra suspendido mientas continua la disputa entre Chile y Argentina por el pago de impuestos.

Los chilenos buscan la mascada del león en la tributación argumentando que el 80% del mineral se encuentra en su territorio. Argentina presiona por una porción equitativa. Una propuesta desde el gobierno chileno realizada en junio que buscaba romper el impase, fue rechazada en Buenos Aires.

El ministro de minería de Chile responsabiliza a los argentinos de poner en riesgo el proyecto al imponer a la empresa una carga impositiva poco razonable. Sigue leyendo

Chile

Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama

por Diario Atacama
23 de agosto de 2008

Desde el lunes vecinos al interior de Alto del Carmen, han mantenido cerrado el camino de acceso al Proyecto Pascua Lama, argumentando que la ruta que se construyó para acceder a la futura zona industrial se emplazó por sobre terrenos particulares.

La denuncia concreta viene de parte de Amalia Robles Alcayaga, quien llegó hasta la redacción de este Diario para dar cuenta de la situación que estaban viviendo.

Su declaración fue apoyada por Macarena Poblete, una joven egresada de Derecho que está junto a esta familia.
Ambas concuerdan en que los terrenos por donde se construyó el camino, a la altura del Fundo La Plata, al este de El Corral, pertenecen por muchos años a la madre de Amalia, Elba Alcayaga. Sigue leyendo

Chile

‘El poder económico maneja al poder político y al judic

Obispo de Aisén lanza dura carta medioambiental con Leonardo Boff

Claudia Urquieta Chavarría
 Fuente: www.elmostrador.cl
25 de agosto de 2008

El emblemático sacerdote Luis Infanti lleva la batuta en la defensa del medio ambiente y por eso presentará la "Carta Pastoral del Agua", que hará pública junto al mítico teólogo de la Liberación.

En entrevista con El Mostrador.cl sitúa al mismo nivel la depredación de la naturaleza con las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura y plantea una mirada ética-religiosa que rechaza la "venta" de los recursos naturales.

Su propuesta es cambiar la Constitución y nacionalizar el vital elemento, todo, por cierto, en el contexto de su batalla contra Hidroaysén.
Sigue leyendo

Chile

Obispos de Copiapó y Aisén inician «cruzada verde»

….en resguardo del medio ambiente

Domingo 24 de agosto de 2008
El Mercurio
VÍCTOR ZÚÑIGA, VERÓNICA MOYA Y RODRIGO ÁLVAREZ

Diócesis del norte y sur del país:  Posición no es discursiva, sino activa.

Religiosos salen a la calle a protestar o exigen por otras vías revisión de proyectos.

Una verdadera "cruzada verde" en la defensa activa del medio ambiente del país emprendió la Iglesia Católica en cada una de sus diócesis de Chile.

No sólo plantea el resguardo de la naturaleza, sino que adopta una posición antagónica a proyectos productivos que puedan poner en riesgo la tierra, el agua y el aire en regiones.

A comienzos de este mes, el propio obispo de Copiapó, Gaspar Quintana, encabezó una eucaristía en la catedral para plantear reparos al proyecto minero de la transnacional canadiense Barrick Gold para la extracción de oro desde el alto del valle cordillerano en Pascua Lama. Sigue leyendo

Chile

Continua incertidumbre sobre futuro de proyecto Pascua Lama

Chañarcillo 22/08/2008

Una total incertidumbre respecto a cuando, dónde y cómo la canadiense Barrick Gold iniciará las operaciones de su proyecto minero Pascua Lama, existe tanto en Chile y Argentina ante el notorio retraso que ha experimentado la puesta en marcha de esta iniciativa binacional, todo debido a que ambas naciones aún no se ponen de acuerdo sobre la tributación de dicha iniciativa. Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama piensa instalar los tranques de relave en Chile

(Fuente: http://www.chanarcillo.cl/articulos_ver.php?id=4568)

17/08/2008

Es el primer proyecto minero binacional en el mundo.

Con al menos US$ 2.400 millones de inversión, Pascua Lama -de la canadiense Barrick- es ahora la preocupación de los gobiernos de Chile y Argentina porque no han logrado llegar a un acuerdo sobre el sistema tributario que se aplicará a esta explotación, la que ya tiene un retraso de dos años.

Así, un fracaso en las tratativas pone en peligro otros cuatro proyectos binacionales en la zona, que representan una inversión por más de US$ 5.000 millones.

Se trata de Las Flechas de Tenke Mining y CVRD; Pachón de Xstrata Copper; Vicuña de Lundin y Jogmec, y Amos Andrés, de Río Tinto (aunque este último por ahora está paralizado).

"Para Pascua Lama, los gobiernos de Chile y Argentina armaron toda una arquitectura institucional que servirá para otras iniciativas mineras, que están viendo el desarrollo de este proyecto para decidir su futuro", comentó un diplomático argentino. Sigue leyendo

Chile

Nueva espera de Pascua Lama

Severo retraso de las negociaciones entre Chile y Argentina por Pascua Lama

Lunes, 11 de Agosto de 2008

Economía y Negocios, El Mercurio
Gustavo Orellana V. http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=51350

Discusión sobre cómo se repartirán los impuestos del millonario proyecto minero entre ambos países es el último gran punto que queda por resolver para iniciar las obras que, según cronograma, debieran haber partido hace dos años. Como al principio. Así están hoy las conversaciones entre Chile y Argentina sobre cómo se repartirán los impuestos del emblemático proyecto de minería de oro Pascua Lama, ubicado en la frontera entre ambos países.

La incapacidad para resolver este tema impide que se inicie su construcción, que ya tiene una demora de dos años. Sigue leyendo