Chile

Abren proceso contra Barrick Gold por infracciones de Pascua Lama

María Jeanette Moya
21/01/2010

Por unanimidad, la sesión extraordinaria de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de Atacama acogió una petición de la Dirección General de Aguas para abrir un proceso contra la empresa Barrick Gold por las infracciones medioambientales que su cuestionado proyecto Pascua Lama ha cometido en el norte del país, a sólo un mes de su inicio. Sigue leyendo

Chile

Solicitan aplicación de Consulta según Convenio 169 OIT

INDÍGENAS INTERPONEN RECURSO LEGAL CONTRA GOBIERNO CHILENO POR EXPLORACIÓN MINERA EN CATANAVE

ARICA, 19 DE ENERO DE 2010.- Representantes de la Coordinadora Aymara de Defensa de los Recursos Naturales de Arica y Parinacota interpusieron un recurso de protección contra el Gobierno de Chile por no aplicar el derecho a consulta, participación y el consentimiento previo e informado, establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, en el proyecto de “Exploración Minera proyecto Catanave”, solicitada por la empresa transnacional Southern Copper Corporation – Agencia Chile, que se encuentra en calificación según el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en el marco de la Ley 19.300, Bases del Medio Ambiente. Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama: fiscalizadores solicitan sanciones a Barrick

DECLARACION PÚBLICA
Martes 12 de enero 2010

A poco más de un mes de iniciada la construcción de Pascua Lama, los servicios del Estado emitieron sus informes de la primera fiscalización realizada en terreno el 26 de Noviembre de 2009. Los resultados fueron tan concluyentes que los servicios regionales de Salud y DGA solicitaron procesos sancionatorios a Barrick Gold. Sigue leyendo

Chile

Aprueban proyecto minero que podría dejar sin agua a Copiapó

11-1-2010 19:55
Ninoska Leiva

El mega proyecto Caserones en la cuenca de Copiapó fue aprobado, con condiciones, en la votación de la Corema (Comisión Regional de Medio Ambiente) de Atacama.
Por diez votos a favor y tres en contra se le dio el vamos a la iniciativa minera que pretende instalarse por treinta años en la cuenca de Copiapó, zona declarada en crisis hídrica. Este es el principal motivo de oposición de los habitantes del lugar, quienes se basan en el informe de Impacto Ambiental que señala explícitamente el riesgo para la salud que podría ocasionar el proyecto, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones o residuos que afectarían negativamente la  calidad del agua. Sigue leyendo

Chile

Aymaras preocupados por llegada de Southern

Copper Corporation a la zona

EMPRESA MINERA QUE SOLICITA EXPLORACIÓN EN SECTOR CATANAVE FUE SACIONADA POR DAÑOS AMBIENTALES EN PERÚ

ARICA, 06 DE ENERO DE 2010.- En 1992 el Tribunal Internacional del Agua condenó a la empresa minera Southern Copper Corporation por inminente ecocidio producido por más de medio siglo en el sur del Perú, transnacional que sigilosamente ha desarrollado dos de las seis etapas de su proyecto “Exploración Minera Catanave”, ubicado a 15 kilómetros de la localidad Tignamar, comuna de Putre, provincia de Parinacota, al interior de la Reserva Nacional de Las Vicuñas, que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE). Sigue leyendo

Chile

Niegan informacion sobre Pascua Lama

Miércoles 23 de diciembre 2009
Comunicado de prensa
Consejo para la Transparencia reconoce que el gobierno niega información sobre Pascua Lama

En Conferencia de Prensa, el Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA- Lucio Cuenca, acompañado de la Hermana Cristina Hoar del Departamento de Justicia y Paz de la Integridad de la Creación de CONFERRE, aludieron que, por años las comunidades del Valle del Huasco han denunciado ocultamiento y manipulación de la información, por parte del Gobierno y de la empresa Barrick Gold en el conflicto Pascua Lama. Recientemente, el Consejo para la Transparencia falló en dos ocasiones a favor de OLCA, reconociendo que los Ministerios del Interior y de Minería retienen información pública ante requerimientos comunitarios. Sigue leyendo

Chile

Habitantes del Huasco denuncian que Pascua Lama secó el río

Radio Universidad de Chile 15/12/09
Con fotografías acusaron que, tal como se temía, los trabajos de la minera de Barrick Gold drenó el caudal del río Huasco, que surte a la agricultura de la zona, además de afectar los glaciares.


Bajo el puente de la comuna de El Tránsito, en el lecho del río Huasco, en septiembre, primavera en el Valle de Alto del Carmen, el padre Elvidio Santander y los habitantes de la zona dieron inicio a la escritura del Evangelio de Chile, una actividad Bicentenario.
Pero tres meses después, ese lugar había cambiado drásticamente. Debido a los trabajos que el proyecto minero binacional Pascua Lama realiza en la cordillera el río ha perdido gran parte de su caudal. Con fotografías, el sacerdote denunció que cada vez está más seco, lo que provocará grandes problemas en esta zona agrícola.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama opera en la frontera sin control de Aduana

Según recientes declaraciones del Director Nacional del Servicio:

La empresa Barrick Gold lleva más de 10 años operando en la frontera de Chile y Argentina gracias al Tratado Binacional Minero suscrito en 1997 por ambas naciones. Este documento exige la fiscalización de todo lo que entra y sale del área de operación de los proyectos, sin embargo, el control aduanero del lado chileno es aún una incógnita. Sigue leyendo

Chile

Caso Pascua Lama lega al Vaticano

21/11/2009

Comunicaciones OLCA

Con motivo de la reunión que sostendrá el Papa Benedicto VXI con las presidentas de Chile y Argentina para celebrar los 25 años del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones, diversas organizaciones de iglesia y ambientalistas exhortaron al Santo Padre a que oficie como garante moral del Tratado y se pronuncie sobre el descalabro ético y socioambiental que ha traído consigo la firma de este documento.
En la mañana del viernes 20 de noviembre una pequeña delegación de 8 personas se presentó en la Nunciatura de Santiago para entregar una carta al Papa Benedicto XVI, en la que  solicitan que la máxima autoridad de la Iglesia Católica cumpla con su rol de garante moral del Tratado de Paz y Amistad, lo que a juicio de las más de treinta organizaciones chilenas y argentinas firmantes de la carta supone un pronunciamiento oficial sobre la ilegitimidad del Tratado Minero y los proyectos que se quieran realizar bajo su alero.

Sigue leyendo