Lunes 20 de Diciembre 2010
Santiago de Chile.- El Puerto Patache podría cerrarse por al menos un mes tras el accidente del fin de semana que dejó un saldo de tres muertos. Sigue leyendo

Tierra Amarilla, el pueblo que tiembla
Copiapó -13/12/2010. Los platos y las tazas tiemblan, el té que los chilenos disfrutan todas las tardes hace pequeñas olas, pero Loreto Campbell sigue dialogando como si nada pasara, en el comedor de su casa de Tierra Amarilla, pueblo ubicado 10 minutos al este de Copiapó, en la zona del desierto de Atacama. Sigue leyendo
Declaración Pública de la Red Ambiental del Norte
Copiapó 12 de Diciembre de 2010:
Luego del Encuentro “Construyendo Justicia Ambiental frente a la Expansión Minera”, realizado entre los días 10 al 12 de diciembre 2010 en Copiapó, convocado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA, la Mesa Social contra la Termoeléctrica Castilla y la RAN, que contó con la participación de gran parte de las organizaciones que integran nuestra red, declaramos que:
Sigue leyendo
Seminario en Atacama» Construyendo justicia ambiental frente a la expansion minera»
En el día internacional de los Derechos Humanos, a las 19:00 Hrs., en el patio del Arzobispado de Copiapó, se inauguró el seminario: “Construyendo Justicia Ambiental Frente a la Expansión Minera”, un encuentro por los derechos socio-ambientales, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales- OLCA y el Departamento de Justicia, Paz y Salvaguarda de la Creación del Obispado de Copiapó. Sigue leyendo
Ambientalistas advierten que “la institucionalidad minera y ambiental está siendo insuficiente”
Por Macarena Scheuch
En el Día de la Conmemoración de los DD.HH. distintas organizaciones inauguran esta tarde un encuentro en Copiapó para evaluar cómo afecta la acelerada expansión de la gran minería a las comunidades. «Se están instalando zonas de nacimiento de ríos y glaciares, y en el norte de Chile eso compromete la vida de la gente», dicen. Sigue leyendo
Día de los DDHH en Copiapó, “Situación de los Derechos Humanos y Expansión Minera en Chile”
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales -OLCA, la Red Ambiental del Norte – RAN y la Mesa Social contra la termoeléctrica Castilla, organizan el Panel “Situación de los Derechos Humanos y Expansión Minera en Chile”, donde participaran importantes personalidades que han desarrollado trabajos en relación a la defensa de los derechos humanos frente la creciente actividad minera en el norte de nuestro país.
Sigue leyendo
Ley de glaciares de Argentina reabre debate por efecto en la minería
Por Claudio Reyes R.
En septiembre pasado el Congreso argentino aprobó la ley de protección de glaciares y de zonas periglaciares, un articulado que, a juicio de muchos expertos y agentes del sector minero, podría convertirse en una amenaza para los yacimientos enclavados en la cordillera de Los Andes, tanto en el lado chileno como en el país vecino Sigue leyendo

10.000 pingüinos de Magallanes peligran por mina de carbón
Por Mauricio San Cristóbal
La primera ojeada a la pingüinera del seno Otway insinúa que estamos parados en la Luna, flanqueados por muchos cráteres que marcan los nidos de esta ave marina. Alrededor hay millares de bulliciosos pingüinos, a razón de casi un nido por metro cuadrado. Cada mañana y cada atardecer brotan de éstas «casas» subterráneas sorprendentes multitudes de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), avanzando como en peregrinación hacia el mar o regresando de allí con la pesca de anchovetas para compartir con sus crías. Sigue leyendo
Gobierno estima que dentro de ocho años se desarrolle la gran minería en Arica
6 de Diciembre de 2010.- Anglo American, Rio Tinto y la estatal Codelco ya contarían con pertenencias mineras en la región, por lo que se esperan inversiones futuras por US$ 2 mil millones.
Un cercano futuro podría tener la Región de Arica y Parinacota como nuevo polo para la gran minería en el país, de acuerdo a las autoridades locales y algunos privados, pese al todavía precario desarrollo de la actividad en la zona. Sigue leyendo
Grave negligencia de Ministra de Medio Ambiente en proceso de transición a la nueva institucionalida
Las irregularidades en el proyecto Pascua Lama, denunciadas por funcionarios de gobierno luego de la primera visita de fiscalización en noviembre del año pasado, quedarían sin sanción, pues la nueva ley no se pronuncia sobre procesos de sanción abiertos antes de que ella entrara en vigor. Sigue leyendo