Por Julián Alcayaga
Desde hace ya más de un año he sostenido que el Sr. Diego Hernández y toda la cohorte de ejecutivos de diversas transnacionales mineras que hoy están en el Directorio, la presidencia, vicepresidencias y diversas gerencias de CODELCO, llegaron a la Corporación para conseguir lo que siempre han perseguido, su privatización… Sigue leyendo

Minera Escondida rechaza diálogo por huelga
27 de Julio de 2011
La minera controlada por BHP Billiton declinó una invitación de la Dirección Regional del Trabajo para reunirse con el sindicato, en medio de una creciente tensión por una advertencia de la firma de adoptar acciones legales. Unos 7.000 contratistas de la minera La Escondida se sumarán a la huelga que los 2.375 trabajadores de la empresa iniciaron el viernes en demanda de mejoras salariales. Sigue leyendo

¿Faltó investigación en el documental sobre Pascua Lama?
18 de Julio 2011
Por: Patricio Igor Melillanca
La cineasta Carmen Castillo intenta mostrar en su nuevo documental la ocupación de territorios fronterizos chileno argentinos por parte de la multinacional canadiense Barrick Gold, que ha comenzado sus faenas para extraer oro desde Los Andes.

Estructura de saqueo y derrame
15 de Julio 2011
Magallanes recibirá US$5 millones este año vía fondo del Royalty minero. Seremi de Minería, Rodolfo Arecheta, explicó que la zona quedó incorporada como «región minera» y que le tocará una asignación especial. El Fondo de Inversión y Reconversión Regional (FIRR) considerará un monto total de tan solo US$400 millones de este fondo entre los años 2011-2014, en un país que drena hacia al exterior minerales que las mineras comercializan por decenas de miles de millones de dólares.

Trabajadores del Cobre paralizarán en rechazo a privatización encubierta de Codelco
7 de Julio 2011
Paula Correa
El Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Cobre, junto a diversas organizaciones sociales y sindicales del país, se refirieron al paro nacional de los trabajadores de Codelco, que se realizará el próximo lunes 11 de julio y respondieron a las declaraciones del biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne. Sigue leyendo
Agricultores denuncian contaminación múltiple desde empresas mineras en la zona norte
8 de Julio 2011
Agricultores denunciaron que luego del temporal que ha afectado a la zona norte del país, pozos usados para cultivos, alimento para animales e incluso como bebida, fueron contaminados por líquidos provenientes de las faenas mineras ubicadas en la zona. Sigue leyendo
Pucobre adquirirá 51% de minera canadiense Explorator Resources
05 de Julio 2011
El acuerdo se encuentra aún sujeto a los resultados que entregue el due diligence, tras lo cual la firma nacional estaría en condiciones de tomar posesión de la principal operación de la canadiense en nuestro país, el proyecto minero “El Espino”. Sigue leyendo
Anuncian paro laboral de trabajadores del cobre en Chile
04 de Julio de 2011
La Federación de Trabajadores del Cobre en Chile anunció un paro laboral para el próximo 11 de julio en rechazo a planes privatizadores con respecto a la estatal Codelco. El dirigente de la citada agrupación sindical Raimundo Espinoza denunció que la administración de la mayor productora del cobre del mundo se está preparando para la privatización. Sigue leyendo

Las razones de quienes se oponen a Hidroaysén
30 de Mayo 2011
Loreto Soto
Cuando se acerca el momento para que el Consejo de Ministros tome una decisión respecto del polémico proyecto hidroaysén, académicos insistieron en los costos sociales y medioambientales de aprobar una iniciativa como esta. Además cuestionaron la falta de un ordenamiento territorial que regule este tipo de conflictos. Sigue leyendo

Se abre una nueva arista para HidroAysén
30 de Junio 2011
Macarena Scheuch
En las próximas semanas sería presentado el estudio ambiental de la línea de transmisión para conectar el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Si bien se reconoce que la operación traería ventajas, surgen advertencias sobre los costos que implicaría y los beneficios que podría implicar para las grandes mineras.
Foto: Torres de Electricidad