Pascua-Lama-10-200x133
Chile

Corte de Apelaciones de Copiapó suspende faenas de Pascua Lama

Pascua-Lama-10-200x133Paula Correa

El tribunal acogió una orden de no innovar que reclamaba por daños en el medioambiente en la zona de los trabajos. Y mientras las comunidades de Atacama se mostraron satisfechas con la resolución, indicaron que el próximo paso debería ser que se cumpla la normativa o se revoque la Calificación Ambiental. Desde Barrick Gold aseguraron que apenas sean notificados, decidirán las acciones a seguir.

Sigue leyendo

Chile

Diputado Carmona y Comité del Agua exigen estudio hidrográfico de cuenca de Diego de Almagro

El diputado Lautaro Carmona (PC) se reunió con los integrantes del Comité del Agua, organismo conformado por vecinos preocupados por este recurso hídrico y su impacto en el desarrollo de su comuna. Uno de los acuerdos de esta reunión fue realizar todas las gestiones necesarias para que se realicen los estudios hidrogeológicos de la cuenca, ya que hasta el momento no existe.

Sigue leyendo

Chile

Movimiento ciudadano de Calama llega a Santiago para exigir a Piñera que «honre su palabra»

El alcalde de esa comuna, Esteban Velásquez, entregó una carta abierta al Mandatario y al presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, para que cumplan sus compromisos con el desarrollo de la ciudad.

SANTIAGO.- Los representantes del Movimiento Ciudadano de Calama, encabezado por el alcalde de esa comuna, Esteban Velásquez, llegaron este lunes a Santiago para protestar por el escaso avance que han tenido sus demandas al interior del Gobierno, luego de la reunión que sostuvo el Presidente Sebastián Piñera con los dirigentes de esa ciudad en julio de 2012.

Sigue leyendo

Chile

Casi 30 mil trabajadores paralizan minas de cobre en Chile

Miles de trabajadores paralizaron hoy los yacimientos de cobre en Chile, en demanda de mejores pensiones, beneficios de salud y mayor estabilidad laboral de los empleados subcontratados, entre otros reclamos.

«Está paralizado todo Codelco (Corporación Nacional del Cobre). Las mineras privadas están también paradas», afirmó el vocero de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Jorge Varas.

El paro de 24 horas, que involucra a 29 mil trabajadores, congeló este martes las divisiones de la estatal Codelco, la principal productora del metal nivel mundial, y varios yacimientos privados.

Sigue leyendo

paro-codelco-200x138
Chile

Más de 20 mil trabajadores de Codelco y mineras privadas mantienen paro de 24 horas

paro-codelco-200x138Desde el primer turno de este martes todas las faenas de Codelco están paralizadas por 24 horas. En esta ocasión y de manera inédita se suman los trabajadores de la minería privada y también cesan sus funciones los trabajadores de la casa matriz de la cuprífera ubicada en Santiago. En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el presidente de la Federación, Raimundo Espinoza, aseguró que la jornada ha sido «un éxito».

A primera hora de este martes se inició el paro de los trabajadores de la empresa estatal Codelco y de las principales compañías privadas productoras de cobre en el país. La movilización involucra a 29 mil personas y tendrá una duración de 24 horas.

Sigue leyendo

alberto cerda
Chile

“A todos nos debe interesar en la región que Minera Los Pelambres siga creciendo”

alberto cerdaEntrevista a Alberto Cerda, Gerente General de Minera Los Pelambres

Minera Los Pelambres actualmente ocupa más del 70% del total de exportaciones de la región de Coquimbo. El 2012 registró una leve baja en los envíos, principalmente generada por la baja en la ley del mineral, totalizando 403.733 toneladas de cobre fino pagable en este periodo.

El gerente de esta compañía, Alberto Cerda, sostiene que para el 2013, la firma regional espera llegar a las 390 mil toneladas de cobre fino. Pero este año será clave, puesto que está por culminar el proceso de factibilidad del proyecto de expansión que la minera planea para los próximos años.

Sigue leyendo

foto 0000000120130408215629
Chile

Codelco y Gobierno de Colombia firman alianza de exploraciones

foto 0000000120130408215629El Ministerio de Minas y Energía de Colombia y Codelco acordaron un memorando de entendimiento, que busca potenciar el desarrollo minero en ese país. La Corporación, con su capacidad de desarrollar proyectos desde la explotación a la comercialización, podrá participar en el proceso para solicitar contratos de concesión en prospectos específicos dentro del Área de Reserva Estratégica y el acceso a la información geológica disponible.

Santiago, 9 de abril de 2013.- La viceministra de Minas de Colombia, Natalia Gutiérrez, y el vicepresidente de Desarrollo de Codelco, Gerhard Von Borries, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento para impulsar el desarrollo de actividades de prospección minera de la estatal chilena en dicho país. La firma del acuerdo se llevó a cabo en Santiago, en el marco de la visita de la viceministra Gutiérrez a Chile para participar en la VI Conferencia de Exploración Cesco 2013 y cumplir con una agenda minera.

Sigue leyendo

keller 102636-L0x0
Chile

Keller asegura que paro de 24 hrs en Codelco tendría impacto «marginal» en producción 2013

keller 102636-L0x0El presidente ejecutivo de la compañía señaló que la empresa ha enfrentado situaciones similares y que con la implementación de planes de contingencia, se lograron paliar los impactos negativos.

El presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller, aseguró este lunes que el paro nacional de 24 horas que pretenden realizar los sindicatos de la minera estatal tendrá un efecto «acotado» en la producción anual.

«Esperamos que no tenga mayor impacto en nuestra producción», dijo Keller en una reunión con corresponsales extranjeros.

Sigue leyendo

IMG 2492-300x300
Chile

Paro total en Chuquicamata, RT, Gabriela Mistral y DMH

IMG 2492-300x300Trabajadores no subieron a los buses y en Chuqui sólo 80 mineros no sabían del paro y fueron devueltos.

Edificio Corporativo de Calama también será bloqueado a las 07:00 horas junto con el Hospital del Cobre.

Paro total y trabajadores no se subieron hoy en la madrugada a los buses que los transporta hasta las divisiones de RT, Gabriela Mistral, DMH y Chuquicamata, mientras que los dirigentes sindicales custodian en cada una de éstas los principales accesos a las minas.

Sigue leyendo