Chile

Pascua Lama: ¿Quiénes son los responsables políticos de las irregularidades del proyecto?

Oriana Miranda

Esa es la interrogante que intentará despejar la comisión investigadora sobre esta iniciativa, que se aprobó este miércoles en la Cámara de Diputados. La instancia tendrá 90 días para emitir un informe que, según indican organizaciones ciudadanas, llega cuando los daños ya están hechos.

La Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora acerca de la situación ambiental en que se encuentran las comunas del Valle del Huasco en la Región de Atacama, por los trabajos de instalación del Proyecto Pascua Lama. La instancia se encargará de analizar la situación ambiental de las comunas del Valle del Huasco y los efectos que ha producido la instalación del proyecto minero Pascua Lama, además de verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de los compromisos contraídos con el sistema de impacto ambiental.

Sigue leyendo

1748527 380
Chile

Codelco rebate a edil de Lo Barnechea: efecto de Andina sobre glaciares será marginal

1748527 380Gerardo Jofré, presidente del directorio de la estatal, planteó que sólo se verán afectadas 37 de un total de 45 mil hectáreas de glaciares ubicados en el distrito, y que éstos conforman la cuenca del río Anconcagua, sin tocar el agua de Santiago.

Codelco salió a defender su proyecto de expansión de la división Andina, el que ha sido criticado por supuestos efectos negativos sobre los glaciares aledaños.

Sigue leyendo

Chile

Declaración Pública ante desistimiento de Barrick en recurso de reclamación

En relación con el desistimiento de Minera Nevada SpA de su recurso de reclamación interpuesto ante la Superintendencia de Medio Ambiente, declaramos:
1. Con este desistimiento la empresa da cuenta de lo que las comunidades hemos venido denunciando hace más de 10 años, Barrick opera al margen de la ley y desconoce los dictámenes de la institucionalidad chilena, dando muestras de una soberbia y exceso de confianza que hoy le pasan la cuenta.

Sigue leyendo

Chile

Activación de la falla de San Ramón y el peligro de los Mega tranques de relave minero tóxico

Patricio Bustamante Díaz°

Mientras analizábamos los peligros que podía implicar para la salud y la vida de los habitantes de Caimanes el mega tranque de relaves de El Mauro con un muro de arena de 300 mts de altura y 1,5 km de longitud, conteniendo millones de toneladas de residuos mineros tóxicos, construido en una de las zonas más sísmicas del planeta, dimos con el fenómeno denominado Sismicidad Inducida por Represas (SIR) o Reservoir-Triggered Seismicity (RTS).

Sigue leyendo

Chile

Aprueban comisión investigadora sobre Pascua Lama

La instancia se encargará de analizar la situación ambiental en la que se encuentran las comunas del Valle del Huasco y los efectos que ha producido la instalación de los trabajos del proyecto Pascua Lama.

Por 55 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, la Cámara aprobó la petición formulada por 56 diputados, en orden a crear una Comisión Investigadora de la instalación del proyecto Pascua Lama y sus efectos en el medioambiente del Valle del Huasco, en la Región de Atacama.

Sigue leyendo

Chile

Pascua-Lama: nuevos ejecutivos habrían detectado faltas adicionales

Corregir las 23 sanciones que cursó la SMA costaría al menos unos US$100 millones.

“Recuperar las relaciones con las autoridades y las comunidades, así como cumplir fielmente y con transparencia la exigencia ambiental de corregir todas las desviaciones de permisos en que incurrió la compañía durante la construcción de Pascua-Lama”, es el mandato que Marcelo Awad recibió desde la casa matriz de Barrick Gold en Canadá al asumir como director adjunto de la firma para Chile, con dedicación exclusiva a Pascua, que corresponde a la parte del proyecto binacional que está en Chile.

Sigue leyendo

Chile

Pascua Lama: Barrick asume irregularidades ante Superintendencia y ambientalistas insisten en cierre

Juan San Cristóbal

La empresa Barrick Gold, ejecutora del proyecto Pascua Lama, reconoció 22 de 23 observaciones realizadas al plan de manejo de protección de aguas, con lo que arriesga una multa de hasta 10 millones de dólares. Los opositores al proyecto destacan la gravedad de las irregularidades y subrayan en la inviabilidad por su negativo impacto ambiental.

Sigue leyendo

Chile

Alcalde de Lo Barnechea: «El único que ha cambiado de posición es Codelco»

Felipe Guevara plantea que las 2.000 consultas sobre Andina 244, es señal del vuelo que ha tomado el debate. Señala que en las actuales condiciones, el proyecto no debería hacerse.

Es la cara visible, por no decir el único, que se ha enfrentado a Codelco en oposición al mega proyecto Andina 244. El abastecimiento de agua, el efecto sobre los glaciares y la contaminación atmosférica que, en su visión, la futura mina va a producir, se han transformado en sus banderas de lucha para evitar que, en las actuales condiciones, se construya la expansión de Andina, a la que Codelco planea destinar US$6.772 millones. Ha sido criticado desde Codelco, donde se ha planteado que en Lo Barnechea la gente no necesita del Estado. Felipe Guevara, alcalde de Lo Barnechea, responde duro: “Intentar que esto pase piola, es pretender vivir en otro país. Esto va a ser más serio que Pascua Lama”, afirma.

Sigue leyendo

Chile

Escondida lidera alza de producción de cobre y se acerca a Codelco

Durante el primer trimestre, la minera elevó su producción de metal rojo en 27,2%. La estatal sólo la incrementó en 3,2%. Gremios descartan que la privada la supere.

Los mayores aportes por parte de Codelco, Escondida y Los Bronces impulsaron el alza de 7,7% que registró la producción de cobre de Chile en el primer trimestre, que alcanzó 1,3 millones de toneladas, según los datos de Cochilco.

En los primeros tres meses, Minera Escondida -controlada por BHP Billiton- tuvo el mayor incremento. Su producción se elevó en 27,2% tras alcanzar las 305 mil toneladas. La minera aportó el 22,2% de la producción del país, lo que le permitió acortar la distancia con Codelco. La minera estatal representa el 27,9% de la producción nacional, sin considerar las operaciones que explota en conjunto con otras mineras, como El Abra y Anglo American Sur.

Sigue leyendo