Chile

Regantes del Valle del Huasco exigen revocación de permiso ambiental de Pascua Lama

Representantes de regantes del Valle del Huasco viajaron el 16 de mayo a Santiago, desde Alto del Carmen y Vallenar, para ingresar a la Superintendencia de Medio Ambiente una carta en la que desacreditan a la directiva de la Junta de Vigilancia del Valle del Huasco y sus Afluentes.

y entregan argumentos contundentes para exigir que el proceso de sanción abierto contra Pascua Lama, conduzca a la revocación del permiso ambiental del proyecto.

Sigue leyendo

Chile

Norma de fundiciones hará que mineras inviertan unos US$1.500 millones

Codelco anunció que inyectará US$1.000 millones en sus instalaciones para acomodarse al nuevo estándar.

La nueva Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico, que se espera entre en vigencia plena durante el segundo semestre de este año, implicará que las empresas que manejan fundiciones tengan costos de inversión y operacionales del orden de US$ 1.500 millones, según aseguran en el ministerio de Medio Ambiente.

Sigue leyendo

Chile

Mineras empiezan a resentir la caída de los commodities

Antofagasta Minerals, principal firma chilena privada en este negocio, redujo en más de un tercio su Ebitda en enero-marzo. Costos de producción también están al alza.

Las principales empresas mineras del mundo ya comenzaron a entregar sus resultados financieros del primer trimestre, y con ello, comienza a reflejarse el deterioro de las cifras que han obtenido. Todo, producto de una caída en el precio de los metales, entre ellos el cobre, que promedió US$3,59 en el primer trimestre, 20 centavos menos que el promedio de igual período de 2012, tendencia que también han sufrido otros commodities.

Sigue leyendo

Chile

Anglo American mantiene perspectivas de incremento de producción en Chile

Xstrata y Anglo American confían en alcanzar una producción anual en torno a las 400.000 toneladas en Collahuasi pese a baja de la faena durante el primer trimestre.

Anglo American informó en el último reporte trimestral que sus operaciones cupríferas, todas localizadas en Chile, marcaron un alza del 1% en su producción durante el primer trimestre, desde 168.400 a 170.400 toneladas. El leve incremento estuvo fuertemente determinado por la disminución del 13% en lo generado por Collahuasi, retroceso que frenó cifras más abultadas para la minera, dado el crecimiento del 5% que experimentó la producción de Los Bronces, su principal yacimiento.

Sigue leyendo

Chile

Brazo de capital privado de LarrainVial levanta fondo de desarrollo minero

Luego de su experiencia en exploración, Activa se adjudicó una línea de financiamiento con Corfo para explotar minerales junior o de tamaño mediano.

A alero de su brazo de inversión privado, Activa, LarrainVial debuta en el mercado del desarrollo minero a través del fondo Minería Activa III. Con un patrimonio de US$ 47 millones, el instrumento de capital privado busca impulsar un mínimo de tres proyectos con el apoyo de Corfo y cerca de 15 aportantes, que en su mayoría corresponden a inversionistas family offices.

Sigue leyendo

Chile

Contratistas de Codelco alcanzan acuerdo con sus trabajadores

Cristián Cuevas destacó el rol jugado por Thomas Keller para que negociación no se entrampara.

Tras dos semanas de negociaciones, los cerca de 40.000 trabajadores contratistas de Codelco, liderados por el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, lograron un inédito acuerdo con la Asociación Gremial de Empresas para la Minería (Agema). Este considera una serie de mejoras de los beneficios sociales y de salud: la entrega de mil becas de vivienda por 20 UF anuales; garantizar indemnizaciones por años de servicio; no firmar contratos futuros menores a $ 300 mil líquidos; la mejora del bono cuatrimestral, que pasó desde $ 700 mil a $ 1 millón, y la consideración de un bono por término de conflicto por $ 1,5 millones en 10 días.

Sigue leyendo

cuevas-200x122
Chile

Trabajadores subcontratistas de Codelco se toman edificio corporativo en Calama

cuevas-200x122La medida se enmarca en una serie de acciones de presión que la organización sindical está emprendiendo, en el marco de la negociación que lleva a cabo con las empresas cupríferas.

Más de 600 trabajadores se encuentran apostados en el Edificio Corporativo de Codelco división Calama, exigiendo que se haga efectivo el pago de los años de servicios que se les adeuda, pero que las empresas contratistas se niegan a cancelar pese a estar establecido legalmente.

Sigue leyendo

AficheVallenar
Chile

10 marcha por la defensa del agua y la vida

Las comunidades del valle del Huasco, señalamos enfáticamente que el Proyecto Pascua Lama no tiene licencia social para operar y continuar en nuestro territorio ancestral.

Por un Valle vivo, sin más destrucción de glaciares y contaminación de nuestras aguas. Exigimos la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental y la Clausura definitiva del proyecto Pascua Lama.

Sigue leyendo

foto 1
Chile

Pascua Lama no tiene licencia social para operar

foto 1El sábado 11 de marzo, las comunidades del Valle del Huasco, de cordillera a mar, hicimos una clausura comunitaria de las oficinas de la trasnacional Barrick Gold de Vallenar y Alto del Carmen, simultáneamente, reafirmando nuestro compromiso por la vida y exigiendo la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Pascua Lama.

Al mediodía nos comenzamos a reunir. Fuimos más de 80 personas, de todas las edades quienes vinimos desde Huasco, Freirina, Vallenar y localidades de la Comuna de Alto del Carmen, para clausurar las oficinas de la minera y reiterar nuestra apuesta por la vida y el agua, antes que por el dinero efímero que reparten los extranjeros para llevarse el oro, dejando muerte, división comunitaria e imposibilidad de desarrollar nuestras actividades productivas tradicionales. En la oportunidad leímos una declaración pública que se adjunta.

Sigue leyendo