mina a 450x300
Chile

US$70.000 millones en inversiones en riesgo por temas sociales

mina-a-450x300El rechazo a los proyectos de inversión se da en todos los sectores y a todo nivel. Aunque la frase, que se repite entre empresarios y ejecutivos, tiene mucho de cierta, hay algunos matices.

Hoy existen en el país proyectos que suman unos US$70 mil millones que están en riesgo por temas sociales, lo que ha encendido las luces de alarma en el sector empresarial y también en el gobierno, que está buscando fórmulas para destrabar estas inversiones mediante un apoyo directo y decidido a su concreción.

Entre las principales inversiones paralizadas o en riesgo están HidroAysén, con un costo de US$7.888 millones -sumando las centrales y la línea de transmisión- la planta de Agrosuper en Freirina (US$480 millones), Pascua Lama (US$8.500 millones), la central termoeléctrica Barrancones (US$5.000 millones), Castilla (US$4.400 millones), planta Paine, de CCU (US$300 millones) y más recientemente el proyecto minero El Morro, que implica una inversión por US$3.900 millones.

Sigue leyendo

no minera dominga
Chile

Se retrasa el proceso de Evaluación Ambiental del Proyecto Minero Portuario DOMINGA

no minera domingaUna nueva etapa de Participación Ciudadana solicitó el Servicio de Evaluación Ambiental al Proyecto Minero Portuario Dominga, de Carlos Alberto Délano.

Luego de conocer y evaluar la Adenda 1 entregada por la empresa de Carlos Alberto Délano, el Servicio de Evaluación Ambiental (en respuesta a los pronunciamientos de los servicios técnicos), resolvió realizar una nueva etapa de participación ciudadana. La razón, es que la Adenda que sólo puede incorporar ampliaciones, aclaraciones y rectificaciones del Estudio de Impacto Ambiental, resultó en una modificación tan amplia, que cambió sustantivamente el proyecto original. Incluso, en este documento la empresa propone cambios y medidas que ésta misma había descartado en el Estudio de Impacto Ambiental, en razón de las evaluaciones científicas que ésta habría realizado para esos efectos. 

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Ex ejecutivo de Codelco asume como director de proyecto Pascua Lama

Pascua LamaLa minera canadiense Barrick Gold anunció este jueves que nombró al ex vicepresidente de Proyectos de Codelco, Sergio Fuentes, como nuevo director ejecutivo del proyecto Pascua Lama. 

La minera destacó que Fuentes «tiene cerca de 30 años de experiencia en la industria minera, con un registro de probada eficiencia en ingeniería, optimización y construcción de proyectos mineros complejos, entre los que se incluyen operaciones a gran altura en Los Andes».

Asimismo precisó que el ejectuvo trabajará en estrecha relación con Eduardo Flores, director ejecutivo de Chile y Guillermo Caló, director ejecutivo de Argentina, para asegurar el alineamiento de las actividades del proyecto en ambos países, y apoyará el desarrollo de alianzas con las comunidades, autoridades y otros grupos de interés.

Sigue leyendo

lospelambres-300x225
Chile

Las mineras privadas saquean: Alto Maipo producirá energía para una de ellas

lospelambres-300x225En el famoso programa estelar de los domingos, «Tolerancia Cero» [1] , Fernando Villegas, conversando con Marcela Mella [2] , sostiene que minera Los Pelambres, hacia donde se dirigirá la energía de la Central Hidroeléctrica Alto Maipo, beneficia al país y su crecimiento. De ahí que, según él, el impacto socio-ambiental, por decirlo coloquialmente, «valdría la pena». Hace falta, sin embargo, decirle al Sr. Villegas que se equivoca. Veamos por qué.

Como es sabido, la actividad minera privada en Chile se lleva anualmente exorbitantes cifras. AMSA (Luksic), propietaria de minera Los Pelambres, no es excepción [3] . Así mismo, el Royalty [4] minero reporta ingresos irrisorios para el Estado de Chile [5] , además, no existe una política tributaria que redistribuya los cuantiosos ingresos de la minería privada [6] . Es un mito, la minería privada no aporta al «Sueldo de Chile» y eso que hoy representa junto a la Minería Estatal, el 14% del PIB [7] .

Sigue leyendo

El Morroo
Chile

Goldcorp intenta reacomodar el proyecto minero El Morro que debe ir a consulta indígena

El MorrooA inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, y ordenó un nuevo proceso de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Goldcorp retiró el estudio de impacto ambiental para e inició nuevos estudios «para determinar su óptima forma de desarrollo».

La minera canadiense Goldcorp dijo este viernes que retiró el estudio de impacto ambiental para el proyecto aurífero El Morro en el norte de Chile e inició nuevos estudios para determinar su óptima forma de desarrollo.

A inicios de octubre, la Corte Suprema anuló un fallo que había dado luz verde al proyecto de oro y cobre, paralizando la iniciativa de US$3.900 millones.

Sigue leyendo

comunidad mapuche williche
Chile

Mapuche williche emplazan a Ministro de Medio Ambiente por conflicto minero e hidroeléctrico

comunidad mapuche willicheLa nación mapuche en el territorio williche aprovechó la visita del ministro del medio ambiente chileno Pablo Badenier Martínez y del director nacional de CONADI Alberto Pizarro Chañilao a Osorno, en la ocasión las comunidades emplazaron a los funcionarios a escuchar sus demandas y llevar un mensaje a la presidenta de Chile Michelle Bachelet que consiste en parar los proyectos mineros, hidroeléctricos que vienen a destruir el territorio ancestral en el Fütawillimapu.

Quienes encararon la presentación del reclamo tuvo presidida por los Apu Ülmen Antonio Alcafuz Canquil del territorio Kunko Norte jurisdicción de Küilakawün, Arturo Camiao del territorio Kunko jurisdicción Costa Norte, Anselmo Antilef de la jurisdicción Riachuelo y Luis Pailapichun del territorio Rahue – Cuinco, quienes hicieron ver su molestia por la permisividad que ha tenido el estado chileno con las inversiones capitalistas en el territorio produciendo un desequilibrio acelerado que, en palabras de los asistentes, los aleja de la posibilidad de vivir un Küme Mongen (Buena Vida) orientado en el pensamiento mapuche.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Barrick: “Existe una oportunidad de sacar adelante Pascua-Lama… pero no tenemos margen de error”

Pascua LamaMás de un año detenido lleva el proyecto minero binacional Pascua-Lama, de la canadiense Barrick. Eduardo Flores, vicepresidente senior del desarrollo, en entrevista con Diario Financiero actualiza su estado y detalla que trabajan a toda marcha en viabilizarlo ambiental y económicamente.

-¿En qué está Pascua-Lama?

-La construcción está completamente detenida, tanto en Chile como en Argentina; estamos cumpliendo con todas las obligaciones ambientales y regulatorias en ambos países y terminando el diseño de ingeniería de lo que será el sistema de manejo de aguas definitivo. A la vez, estamos trabajando el acercamiento a las comunidades. Hemos iniciado el diálogo y reubicado nuestras oficinas desde La Serena a Vallenar; estamos trabajando y colaborando con el gobierno regional, y seguimos reforzando el equipo.

Sigue leyendo

Teniente
Chile

Accidente en la mina El Teniente dejó un trabajador muerto

TenienteUn trabajador identificado como José Luis Orellana (42), que prestaba servicios como contratista para Codelco, falleció en un accidente laboral en el proyecto Nuevo Nivel Mina de El Teniente, en la madrugada de este viernes, informó la empresa.

Según señaló la compañía estatal, el accidente del operador, de la empresa Constructora de Túneles Mineros S.A., del consorcio Vinci-Soletanche Bachy, ocurrió cerca de las 1:30 de la madrugada por causas que se investigan, tras un desprendimiento de roca en una zona del proyecto.

Debido a ello, Codelco procedió de forma inmediata a evacuar la zona y suspender las faenas del sector y, simultáneamente, inició los procedimientos correspondientes, dando aviso a las autoridades para comenzar el proceso investigativo que permita determinar las causas de este hecho.

Sigue leyendo

glaciar 540x350
Chile

Ley de glaciares: Gobierno optaría por mejorar moción de diputados

glaciar-540x350Pese a que el gobierno había dado pasos y señales en dirección a presentar un proyecto propio para contar con una legislación para protección de los glaciares, el Ministerio del Medio Ambiente habría logrado un acuerdo con una serie de diputados para, finalmente, introducir una indicación sustitutiva a la moción presentada sobre este tema.

A la fecha, el ingreso de las indicaciones no se ha concretado, producto de que la comisión de Medio Ambiente está votando la ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), un proyecto que obliga a empresas de productos prioritarios a hacerse cargo de ellos una vez terminada su vida útil.

Consultados sobre el acuerdo en la ley de glaciares, el diputado Daniel Melo señaló que habían conseguido el compromiso del Ejecutivo por indicar el proyecto y destacó que en la actual moción había un espacio amplio de convergencia entre ambas partes.

Sigue leyendo