caimanes defensa1
Chile

Niñez en Caimanes: Por el Derecho a Vivir en un Ambiente Libre de Contaminación

caimanes defensa1Caimanes es una localidad que se ubica en la zona precordillerana al interior de Los Vilos, en la Provincia del Choapa, región de Coquimbo; a unas 4 horas por tierra al norte de Santiago. Gracias al flujo hídrico del estero Pupío, sus habitantes se han dedicado a la actividad agrícola y a las plantaciones de atriplex, arbusto utilizado para la alimentación del ganado caprino existente en la zona. 

Según un estudio realizado a la cuenca del estero, por la Dirección General de Aguas (DGA), la  cuenca posee una superficie de 6.436 Ha, equivalentes al 0,2% de la región y en ella se presenta flora como el Boldo, Algarrobo, Maitén, Guayacán (árbol endémico de Chile), entre otros. Además el estudio del Ministerio de Obras Públicas, revela que la flora acuática debido al “incremento y permanencia del recurso y fauna, alcanzan a 40, con 87,5% de especies nativas y 37,5% de ellas endémicas en la región”.(1) 

Sigue leyendo

3 Marcha por el agua
Chile

MULTITUDINARIA Y EXITOSA TERCERA MARCHA NACIONAL POR LA RECUPERACIÓN DEL AGUA Y LA VIDA EN VALPARAISO

3 Marcha por el aguaMás de diez mil personas asistieron a la “Tercera Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida”, que llegaron de distintas partes del país para movilizarse en Valparaíso.

Organizaciones socioambientales, federaciones de estudiantiles y agrupaciones territoriales, entre otras, reunidos en el “Movimiento Social por la Recuperación del Agua y La Vida”, se juntaron bajo una petición común: acabar con el lucro con el agua, bajo la premisa “A recuperar el agua y el poder también”.

A las diez de la mañana empezaron a llegar los manifestantes a Playa Ancha, uno de los puntos de inicio, y se unieron una hora después a las personas que esperaban en la Plaza Sotomayor. “Ni corruptos ni empresarios en el Estado, a sacar el agua del mercado”, “Justicia soberanía y dignidad, que el agua vuelva a la comunidad” y “La sed del capital nos deja sin agua”, fueron parte de las consignas y carteles que se pudieron leer en la larga y colorida columna.

Sigue leyendo

1voceros mov agua chile
Chile

Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida junto a Confech llaman a marchar en Valparaíso este 22 de abril

1voceros mov agua chileA una semana de la marcha estudiantil, desde la Fech se hizo la convocatoria a la III Marcha por la Recuperación del Agua y la Vida en conjunto con la vocera de la Confech, Valentina Saavedra y diversos voceros territoriales, como gesto de unidad y confluencia de los movimientos sociales para fortalecer la necesidad de hacer un país en el que respete los derechos humanos.

El vocero nacional del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida, Rodrigo Faúndez, dio cuenta de que era muy importante hacer el llamado de participar en la III Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua en la casa de los estudiantes, ya que “estuvimos aquí la semana pasada apoyando la marcha estudiantil, pues comprendemos la importancia de confluir en este momento histórico donde se evidencia que los empresarios están financiando a los políticos y nosotros somos afectados por esta colusión en nuestros territorios”. Este es un movimiento de varios años y que ha logrado unir a comunidades y organizaciones desde Arica y Parinacota a Magallanes, donde existen conflictos mineros, forestales, agroindustriales, hidroeléctricos que tienen un mismo denominador común que es el agua.

Sigue leyendo

bachelet
Chile

La hipocresía imperdonable del cuidado del medio ambiente

bacheletA una semana de la Marcha Nacional por la Recuperación del Agua y la Vida, que evidencia el descalabro socioambiental que vive nuestro país en la voz de los territorios impactados por el modelo extractivista impuesto en Chile; y a menos de un mes de los aluviones del norte y los incendios del sur, que evidencian la insostenibilidad ecosistémica del modelo, el gobierno anuncia la creación de la Comisión Asesora Presidencial para el Estudio de un Nuevo Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)… a juzgar por sus integrantes, las autoridades no están entendiendo nada.

Entre los 23 miembros de este espacio de debate y problematización urgente sobre una parte de   la institucionalidad ambiental que opera en Chile, no hay ni un solo representante territorial, ni una voz de las comunidades indígenas, campesinas, de pescadores artesanales, de trabajadores, de la sociedad civil, en fin de quienes sufrimos los embates de las decisiones impuestas por el poder ejecutivo que luego se transforman en pérdidas irreparables del patrimonio natural, cultural y social de nuestro país, pero también en fuentes de enfermedad, muerte, división y precarización de la vida de nuestros territorios y familias.

Sigue leyendo

Julian Alcayaga economista Chile 400x339
Chile

Querella por malversación y fraudes en Codelco

Julian Alcayaga economista Chile 400x339La querella fue presentada por el economista Julián Alcayaga, en representación de la “ONG Chile-Cobre” y patrocinada por la abogada Hilda Cerda. Se denuncian dos principales hechos.

El primero tiene que ver con pérdidas por US$ 4.670 millones de dólares en mercado de futuros especulativos del cobre, en operaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, pero cuyas pérdidas se concretaron entre los años 2006 y 2012. Estas pérdidas se mantuvieron en secreto incluso para la Superintendencia de Valores y Seguros, hasta que a fines del año 2010, el Sr. Andrés Tagle, ex Director de Codelco, revelara su existencia.

En 1994, en el juicio que se llevó en contra de J.P. Dávila, fue demostrado que las pérdidas en estos mercados no se producen porque no se supo prever el precio a futuro del cobre, si no porque se pierde deliberadamente en favor de determinados operadores que pagan una suculenta comisión. Las actuales pérdidas de Codelco en mercados de futuro, tienen el mismo objetivo que las del tiempo de Dávila, pero con el agravante que ahora estas representan 27 veces más que las del tiempo de Dávila.

Sigue leyendo

copaquilla relaves
Chile

COMUNICADO PUBLICO: Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla

copaquilla relavesCOMUNICADO PUBLICO: Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla

La Coordinadora de Demandantes del Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla y los Movimientos Ambientales y Sociales de Arica, manifestamos nuestro total Rechazo al Fallo emitido por el 2do Tribunal Ambiental de Santiago del 10 de Abril del 2015, ya que lo consideramos injusto, y ratificamos la responsabilidad por daño Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente por la omisión, en No adoptar las medidas tendientes a evitar la afectación del suelo y de los recursos hídricos y el consiguiente riesgo para la salud de la población de la comunidad de la región, derivado de los desechos mineros contaminados dejados por la empresa Promel, lamentamos que los antecedentes e informes entregados por la comunidad organizada no fueran lo suficientes para acreditar el daño ambiental.

Sigue leyendo

Ccaimanes 750x422
Chile

Presión social por el agua pone en jaque a mineras en Chile

Ccaimanes 750x422Pancartas esparcidas a lo largo de calles de tierra de la pequeña localidad norteña de Caimanes en Chile advierten sobre la batalla que libran vecinos contra la productora de cobre Antofagasta Minerals por el más preciado recurso: el agua.

Y es que una asociación de pobladores ve a un depósito de sedimentos, resultante de la actividad de la minera enclavado sobre un curso de agua algunos kilómetros más arriba, como el causante de la merma en el vital recurso en la zona.

“A nosotros nos están sacrificando”, dijo a Reuters el dirigente Juan Olivares, uno de quienes denuncian que la minera contamina el recurso y ayuda a la escasez.

Sigue leyendo

ministra mineria chile
Chile

Juzgado paralizó demolición de galpón de acopio de concentrado de cobre del Grupo Luksic cerrado por contaminar Antofagasta

ministra mineria chileA mediados de marzo, la municipalidad de Antofagasta ordenó la demolición de uno de los galpones de acopio de concentrado de cobre, perteneciente a la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI) del Grupo Luksic, ubicada en el puerto de la ciudad. Esta acción se funda en que la edificación ocupa parte de terreno de uso público. Sin embargo, el Primer Juzgado Civil de Antofagasta dictó orden de no innovar y paralizó el decreto de demolición pues causaría perjuicios irreparables a la compañía.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, destacó que la empresa suma varias sanciones por incumplimiento de normas ambientales y que además hoy no cumplen con el plan regulador de la zona.

“Está utilizando parte de lo que le corresponde a todos los antofagastinos. No puede utilizar un área para un uso portuario cuando no les corresponde. Nosotros no vamos a cambiar de opinión a pesar de lo que diga el tribunal y esto es una primera parte, ahora nosotros tenemos que entrar en nuestra defensa que es entrar en argumentos técnicos y alegar que esto no cumple el plan regulador”, detalló la alcaldesa Karen Rojo.

Sigue leyendo

tronaduras
Chile

Lanzan spot para detener las tronaduras que Mina Invierno pretende realizar en Isla Riesco

tronadurasLa organización Alerta Isla Riesco realizó un spot denunciando la intención de Mina Invierno de realizar tronaduras -explosiones- en el proceso de explotación del carbón existente en el lugar.

Según indicaron en el video publicado este lunes dicha práctica no está incluida en la Resolución de Calificación Ambiental del 2011 y denuncian que la misma empresa se comprometió a no realizar tronaduras en dicho documento.

Las tronaduras consisten en hacer explotar el material estéril que se encuentra sobre el carbón para así poder extraerlo con mayor facilidad.

Mina Invierno es la primera de cuatro minas que se quieren hacer en Isla Riesco y pertenece a empresas COPEC S.A. e Inversiones Ultraterra Ltda, esta última perteneciente al grupo de empresas ULTRAMAR.

Sigue leyendo

caimanes militarizado
Chile

PUEBLO DE CAIMANES ESTA SIENDO MILITARIZADO POR EL GOBIERNO DE BACHELET DESDE AYER EN LA TARDE URGENTE

caimanes militarizadoPUEBLO DE CAIMANES ESTA SIENDO MILITARIZADO POR EL GOBIERNO DE BACHELET DESDE AYER EN LA TARDE URGENTE ::: URGENTE DIFUSIÓN :::CAIMANES INFORMA

Violento amanecer tuvimos en la comunidad de Caimanes. Desde la tarde de ayer la comunidad bloqueó nuevamente el acceso al tranque de relaves el mauro, exigiendo además del cumplimiento de los juicios que le ordena a la minera restituir las aguas al estero Pupio y a implementar medidas que den mas seguridad ante un eventual colapso del tranque de relaves el mauro, Que la minera retire todo personal vinculado con su faena minera no residente y que permanecen hospedados en la comunidad convirtiéndonos prácticamente en un campamento minero, que por lo demás consumen la poca agua que queda y que es un servicio local y no para foráneos. Esto último pertenece a un compromiso de Resolución de calificación ambiental RCA 38. (NO PERMANECER PERSONAL VINCULADO UTILIZANDO SERVICIOS DE LA COMUNIDAD).

Sigue leyendo