Glaciar en Curacautin 2 WEB copia 540x350
Chile

Chile gasta sólo 0,1% del PIB en protección ambiental

Glaciar en Curacautin 2 WEB copia 540x3503 de julio del 2015
Mineria Chilena

La cifra representa el gasto público que realizan 30 servicios del Estado.

(La Tercera) El Gasto Público en Protección Ambiental (GPPA) por persona en Chile es de 8.900 pesos, así lo determinó un inédito estudio del Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se elaboró de acuerdo a estándares internacionales.

La investigación, denominada Estimación del gasto público en protección ambiental en Chile, advierte que en 2012 el país invirtió 145.042 millones de pesos, unos 260 millones de dólares, en protección ambiental, cifra que equivale a 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Del total, el gasto en protección del aire y clima representa solo 4,2% del GPPA, unos 10 millones de dólares. Este porcentaje es bajo comparado con otros, como el de biodiversidad, que concentra el 27,8%.

El GPPA se define como aquel gasto realizado para financiar actividades cuyo propósito fundamental es la prevención, reducción y eliminación de la contaminación y otras formas de degradación del ambiente.

Sigue leyendo

10458977 10201626505823764 2850778396957237447 o 1.redimensionado
Chile

COMUNIDADES DEL VALLE DEL HUASCO CELEBRA RECHAZO DE PLAN DE CUMPLIMIENTO A BARRICK EN PASCUA LAMA

 ……Y RECHAZA DISPOCISIONES DE SMA

Miércoles 1 de julio de 2015
COMUNICADO PÚBLICO

Compañía Minera Nevada SpA (Barrick Gold), presentó un Programa de Cumplimiento para su segundo proceso sancionatorio en su proyecto 10458977 10201626505823764 2850778396957237447 o 1.redimensionadoPascua Lama, iniciado por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el 22 de abril de este año, denominado D-011-2015; el cual contiene 10 gravísimos cargos que contienen infracciones que van desde la destrucción irreparable de 13, 8 ha de vegas altoandinas y 2,16 ha de llaretas (especie vulnerable que demora 150 años en crecer 50 cm), contaminación de aguas con metales pesados y coliformes fecales, no cumplimiento del monitoreo de glaciares, tergiversación de información referida a glaciares, no cumplimiento de monitoreo de flora y fauna, no cumplimiento del monitoreo social, entre otras.
Tal como reconoce la SMA, el Programa de Cumplimiento es una figura de “beneficio de gran magnitud para el infractor”, el cual, de ser aprobado, deja a la empresa exenta de sanción y su incumplimiento se borra del registro nacional.
Barrick presentó un Programa de Cumplimiento para los cargos que consideró era posible, o sea para 7, menos para destrucción de vegas, contaminación de aguas e incumplimiento monitoreo de glaciares.  
El jueves pasado, la SMA rechazo el programa de cumplimiento de Barrick por estimar  que la propuesta de CMNSpA “No cumple con los criterios de aprobación al no ser ésta íntegra, eficaz, ni verificable” además de que se advierte “la inexistencia de una voluntad seria de cumplir con sus obligaciones ambientales (…)”.

Sigue leyendo

unnamed4 750x640
Chile

“¿Glaciares para la minería?”:

unnamed4 750x64028 junio 2015

Viral fue lanzado este fin de semana.
El corto animado que explica por qué el proyecto del gobierno no protege los glaciares    
– Ofensiva tiene el objetivo de visibilizar la votación que este miércoles 1 de julio se dará en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, ocasión en que se definirán aspectos clave de la iniciativa.
– Apunta a la minería como responsable de los escollos que ha tenido la posibilidad de salvaguardar todos los glaciares, instando a la ciudadanía a enviar mensajes a los integrantes de la comisión.

Un nuevo capítulo en la ofensiva por recuperar el sentido original del proyecto de protección de glaciares presentado por la “Bancada Glaciar” se inició este fin de semana con la difusión del video viral “¿Glaciares para la minería? Que la ley los proteja todos”.

La pieza audiovisual explica cómo el proyecto con el cual el Ejecutivo reemplazó la propuesta que los parlamentarios ingresaron en mayo de 2014 (y que se vota desde el 17 de junio en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara) es un espaldarazo para la gran minería.  Esto porque facilitaría la intervención actual y futura de la alta cordillera, lo que en el video se señala pone en riesgo el abastecimiento de agua de múltiples comunidades de norte y centro del país.

Sigue leyendo

pelambrescamionesmina1 540x350
Chile

Proyectos afectados por Convenio 169 superan US$9.000 millones en primer año de Bachelet

pelambrescamionesmina1 540x35025 De Junio Del 2015
(Pulso) El desarrollo de grandes proyectos de inversión privada es una de los objetivos del Gobierno para levantar la alicaída economía nacional. Pero, como ha dicho la Presidenta Bachelet, la idea es que toda nueva obra cumpla al pie de la letra la legislación. Y aquí se entra a un terreno que ha sido calificado por algunos como hostil, y que ha entrampado el inicio de iniciativas millonarias, que generan cientos de empleos: el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos originarios.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo obliga a los Estados que lo ratifiquen, como Chile, a “consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”, entre otras cosas, por lo tanto les da voz a las comunidades indígenas en el desarrollo de un proyecto que los involucre de alguna manera.

A través de una solicitud de información pública realizada por Pulso, el Ministerio de Medio Ambiente accedió a entregar las cifras respecto a los proyectos que mantienen procesos de consulta indígena.

Sigue leyendo

Camion transporte cobre 540x350
Chile

Ingresan iniciativa para exigir evaluación de impacto ambiental al traslado de minerales

Camion transporte cobre 540x35025 De Junio Del 2015 Minería Chilena
Proyecto incorpora dentro de las actividades susceptibles de causar daño ambiental el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales.
Enviar por email Imprimir Suscribirse a newsletter Notas al editor
Un grupo de diputados presentó una moción para modificar la ley N° 19.300 de Bases generales del medio ambiente, para regular la realización de estudios de impacto ambiental en la actividad minera.

Sigue leyendo

Foto 2 Sustentare Central 10561318614 e5f3cc5a54 o 540x350
Chile

Modificación constitucional busca reutilización de relaves abandonados

Foto 2 Sustentare Central 10561318614 e5f3cc5a54 o 540x35024 de junio del 2015
Minería Chilena

Iniciativa tiene como objetivo abrir la posibilidad a que los relaves que se encuentran abandonados sean reutilizados, aprovechando los minerales contenidos en los mismos.

Un grupo de diputados presentó una modificación constitucional que tiene como objetivo simplificar el proceso de concesión de sustancias minerales concesibles presentes en los relaves de modo de abrir la posibilidad a que los relaves que se encuentran abandonados sean reutilizados, aprovechando los valores contenidos en los mismos.

La idea es extraer la concesión de estos relaves de la actual vía judicial, dejando abierta la posibilidad para que el Estado pueda ejecutar directamente la exploración o explotación de las sustancias minerales concesibles presentes en desmontes, relaves o escorias, o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o por contratos especiales de operación al igual como lo hace actualmente con las sustancias minerales no concesibles, se explica en la nota publicada en el portal de la Cámara Baja.

Sigue leyendo

Chile

Comunidad apoya sanciones a Minera Teck por contaminación ambiental

en andacollo 0​​Alcalde Juan Carlos Alfaro también se suma a las medidas de sanción que estudia la autoridad del área y minera indica que estudiarán lo anunciado.
24 Junio 2015 Por Óscar Rosales Cid
Comunidad apoya sanciones a Minera Teck por contaminación ambiental En Andacollo la Superintendencia de Medio Ambiente, ha iniciado un proceso sancionatorio en contra de la Minera Carmen Teck debido a que ha sobrepasado en varias oportunidades las normas de contaminación.

Residentes de la comuna de Andacollo se han manifestado de acuerdo con que la Superintendencia de Medio Ambiente haya iniciado un proceso sancionatorio contra la Minera Teck, por la contaminación que estaría provocando en esa comuna.

De hecho un grupo de residentes se están coordinando para realizar una manifestación para el fin de semana, indicando que la situación ya se hace insoportable.

Juan Pablo Blanco, una de las personas que está participando en este movimiento, sostuvo ayer que se están organizando para el fin de semana “realizar una marcha en contra de la Minera y apoyando la decisión que adoptó a Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para sancionarla por la contaminación”, dijo.

Sigue leyendo

1 WEB TECK CARMEN DE ANDACOLLO copia 540x350
Chile

SMA inicia proceso sancionatorio contra minera Teck Carmen de Andacollo

1 WEB TECK CARMEN DE ANDACOLLO copia 540x35022 de junio del 2015
Minería Chilena

La entidad indicó que ha recibido 26 denuncias vinculadas a la emisión de material particulado debido a la realización de tronaduras en la mina en condiciones de viento desfavorable para poblados aledaños.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) informó que procedió a formular cargos en contra de Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, por un conjunto de infracciones a dos Resoluciones de Calificación Ambiental (N°104/2007 y N°104/2008), de las once RCA que regulan el funcionamiento de dicha faena, aprobadas entre 1995 y 2012.

Respecto de este proyecto, la entidad indicó que ha recibido 26 denuncias vinculadas a la emisión de material particulado debido a la realización de tronaduras en la mina en condiciones de viento desfavorable para poblados aledaños.

[Coordinan estrategias para avances en Plan de Descontaminación de Andacollo]

Sigue leyendo

foto 0000000520150621224105
Chile

Mineras piden estudios para depositar relaves en el mar e industria pesquera rechaza opción

foto 000000052015062122410522/06/2015
La zona central cuenta con el 15% de las reservas mundiales de cobre pero prácticamente no existe terreno donde dejar los residuos que produce esta industria.
Por Lourdes Gómez

    Como una medida imprescindible para el desarrollo del potencial minero entre las regiones IV y la VI, incluyendo la Metropolitana. Así definió Diego Hernández, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) la necesidad de abordar desde una mirada técnica la alternativa de depositar en el fondo marino los desechos de la minería, conocidos como relaves.

    comisión de Medioambiente y Bienes Nacionales del Senado donde se discute el proyecto que prohíbe los desechos mineros en el mar (ver recuadro), el ejecutivo pidió que se realicen estudios técnicos con la participación de todos los actores, que permitan reflejar el real impacto que tendría esta medida. Esto porque tal acción es clave para el desarrollo minero de los próximos 35 años. Hoy la zona central presenta escasas alternativas en tierra para los desperdicios del potencial minero existente y que concentra el 50% de los recursos de cobre del país.

Sigue leyendo

luksic
Chile

Revuelo político a gran escala en Chile por el basurero minero en la frontera

luksicSe conoció un informe de minería crítico con Pelambres. Puso al desnudo a la máxima funcionaria, ex empleada del grupo empresario. Un ministro que tuvo que irse por trabajar para los dueños de la basura arrojada del lado argentino.

Dos revelaciones de los últimos días relacionadas con el conflicto entre dos empresas mineras a ambos lado del límite y sus respectivos países por basura arrojada de un megaproyecto en Chile hacia el lado sanjuanino, han sacudido el tablero político trasandino. Una, la difusión de un paper reservado de la dirección de Minería de ese país contradiciendo a la propia ministra de la actividad, Aurora Williams, quien había extendido una extraña certificación de buena fe a los operadores de Pelambres sobre sus actividades en plena cordillera sanjuanina.

Sigue leyendo