El Centro de Ecologia y Pueblos Andinos (CEPA) y el Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medios de Vida ante el Cambio Climático de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), han identificado en el municipio de Machacamarca situaciones vulnerables ante la actividad minera
El proyecto de ley de minería, otro golpe a la Madre Tierra
MÁS DE 100 INSTITUCIONES EXIGEN AL GOBIERNO DE EVO MORALES QUE NO ANULE SALVAGUARDAS AMBIENTALES DE LA CPE POR SU AFÁN EXTRACTIVISTA
El proyecto de la nueva ley de minería suprime el rol de la Autoridad Ambiental Competente para la provisión de licencias al sector minero, “debilitando notablemente la gestión ambiental y privando al país de la posibilidad de lograr la sostenibilidad en sus procesos de desarrollo”, todo con el objetivo de profundizar el modelo desarrollista extractivista, denunciaron más de 100 instituciones y organizaciones sociales bolivianas.
Minera Sinchi Wayra criminaliza protesta social en Oruro
Con una citación al Ministerio Público, la empresa minera Sinchi Wayra que opera en la mina Bolívar del municipio de Antequera del departamento de Oruro, intenta acallar a comunarios que reclaman los compromisos asumidos hace 6 años atrás por la empresa transnacional para explotar minerales.
Intereses de Empresa South American Silver detrás del conflicto de Mallku Qhuta
Entre el 5 y 9 de mayo del presente año las comunidades indígenas de Mallku Qhuta iniciaron una serie de movilizaciones en defensa de sus derechos y sus tierras contra la instalación del proyecto minero Mallku Qhuta de la empresa canadiense South American Silver.
Gobierno de Bolivia denuncia violación de derechos humanos y colectivos
23 de mayo de 2012
El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional que la violación y vulneración de los Derechos humanos y los derechos Colectivos
Mesas de trabajo y el decreto de emergencia ambiental Nº 0335
Luego de una audiencia con el ministro de Medio Ambiente y Agua Felipe Quispe, además representantes de de otros ministerios, la Corporación Minera de Bolivia y la dirigencia de la comunidades afectadas

Plataforma de demandas connjuntas CIDOB, IX Marcha indígena originaria
14 de mayo de 2012
«Por la diversidad de la vida y la dignidad, los territorios indígenas, los recursos naturales, la biodiversidad, el medio ambiente, las áreas protegidas, el cumplimiento de la C.P.E. y respeto de la democracia»

Conflicto minero Mallku Khuta en suspenso
13 de Mayo de 2012
Luego de que el Gobernador Félix Gonzáles Bernal, y el Ministro de Minería Mario Virreira, lograran intermediar en el conflicto en Mallku Khuta, que está en el Norte Potosí, con el resultado de la liberación del par de policías detenidos, el Gobernador dijo:

Avasallan y después denuncian hostilidad de la población
13 de Mayo de 2012
La empresa Malku Khota, filial de la canadiense South American Silver, tiene una concesión en el departamento andino de Potosí, en el suroeste de Bolivia, donde se estima -según la compañía con sede en Canadá- que existen entre 140 millones y 230 millones de onzas de plata y entre 935 toneladas y 1.480 toneladas de indio.

Un meganegocio transnacional con megaimpactos ambientales a cambio de micro «beneficios»
Las autoridades y las empresas transnacionales han acuñado el término mega a la hora de presentar los nuevos proyectos de extracción minera.