El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó este viernes el plan de financiamiento 2016-2017 para el Arco Minero.“Ya a finales de este años vamos recogiendo 1.500 millones de dólares para completar algo más de 4.500 millones de dólares que vendrían como ingresos, como dividendos para la República. Aprobado plan de financiamiento 2016-2017 del motor minero número siete de los 15 de la Agenda Económica Bolivariana”, puntualizó Maduro.
A través de una transmisión por Periscope de la cuenta de twitter del ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas, el Mandatario nacional indicó que este financiamiento permitirá obtener dividendos por el orden de los 4.000 millones de dólares.



César Romero estudiante de ingeniería a punto de graduarse y militante de Marea Socialista, quien forma parte de la Plataforma que lucha por invalidar el decreto 2248 que dió vida al Arco Minero del Orinoco, hizo acto de presencia en la plaza frente al TSJ donde acudió a apoyar la entrega de un recurso de impulso ante el máximo tribunal.
El Movimiento Ecológico de Venezuela recolecta firmas contra lo que considera un “ecocida, etnocida y genocida” proyecto de explotación minera del Gobierno junto a empresas extranjeras en la zona del Arco del Orinoco.
Insumo básico para organizaciones sociales y ciudadanía en general
La transnacional minera canadiense Gold Reserve anunció en los pasados días la firma de un acuerdo con el gobierno de Venezuela para conformar una empresa mixta aurífera en la zona denominada Arco Minero del Orinoco, según reseña la agencia Reuters.
Con todo éxito culminaron las dos primeras jornadas de formación llevadas a cabo por la “Plataforma contra el Arco Minero”. Durante dos sábados consecutivos la plataforma ofreció espacios de formación abiertos en la que se brindaron charlas sobre temáticas que están directamente relacionadas con la Minería y el proyecto del Arco Minero del Orinoco.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que el proyecto del Arco Minero del Orinoco cuenta con 10 mil millones de dólares para iniciar el desarrollo del Motor Minero en el país. En ese sentido, manifestó que Venezuela tiene las puertas abiertas a la inversión y del desarrollo minero ecológico, pero a su juicio, la explotación de recursos minerales ha avanzado con lentitud.
La compañía minera ruso-canadiense Rusoro informó este martes que un tribunal del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) le otorgó una compensación de 967,77 millones de dólares por la expropiación de sus inversiones en Venezuela. El último fallo favorable para una empresa transnacional data del 2014, cuando el Ciadi determinó que Venezuela debía compensar a la empresa minera Gold Reserve por 744 millones de dólares.
La minera canadiense Gold Reserve dijo el lunes que firmó un acuerdo con Venezuela para formar una empresa mixta aurífera y que, como parte de la negociación, el país le pagará 769 millones de dólares como indemnización por haber nacionalizado sus operaciones.