Perú

«terrorismo ecologico»

Padre Marco Arana,
Grufides.

19 de enero de 2007
En dias recientes, un alto funcionario de Yanacocha, califico un supuesto acto de sabotaje contra unas mangueras de conduccion de aguas contaminadas de la empreesa como un acto de "terrorismo ecologico" y en diversos medios de prensa cajamarquinos relaciono tales hechos con lideres del Frente de Defensa Ambiental y la ONG GRUFIDES. Sigue leyendo

Perú

Minera Majaz debe tener permiso de lascomunidades

El Comercio:

17 de enero del 2007
Empresa Empresa Majaz debe tener permiso de las comunidades Empresa suspendió sus exploraciones en la provincia de Huancabamba Una maratónica sesión en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso demostró que el clima en torno del proyecto minero Río Blanco no es de tranquilidad. Sigue leyendo

Perú

Es la última reserva de agua

Michiquillay no quiere más minería

Ante la Insistencia del Gobierno del peruano de licitar el proyecto minero Michiquillay sin sustento jurídico, técnico y social.

Los Comuneros de La Comunidad Indígena Michiquillay y los pobladores del distrito La Encañada rechazan todo tipo de actividad minera por lo que reclaman la dación de una Ordenanza Municipal que declare zona de reserva municipal las fuentes de agua y las cuencas de los diferentes ríos de la jurisdicción como son los ríos Encañadino, Tambomayo, el Rejo, el Chanche, río Grande, Chupicarrío y el michiquillaino, así como crear las condiciones y el marco jurídico adecuado para la ejecución de dos grandes obras de envergadura como son el Proyecto Piazza y la represa de Michiquillay. Sigue leyendo

Perú

Incumpimiento en Cerro de Pasco

PRONUNCIAMIENTO CONACAMI-PERÚ

Consejo Directivo Nacional

Lima 11 de enero de 2007.

La Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería CONACAMI-PERÚ, nos dirigimos al Gobierno Municipal Provincial de Pasco, las organizaciones de base de Pasco y la opinión pública nacional e internacional para expresar nuestra posición frente a la Ordenanza Municipal N° 057-2006-HMPP, norma con la cual la gestión municipal aprista ilegítimamente impuso la ampliación del tajo abierto de la ciudad de Cerro de Pasco, a beneficio de la empresa Volcan SAA. Sigue leyendo

Perú

DEMANDAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN LA OROYA

REPRESENTANTES DE SOCIEDAD CIVIL,

PRENSA OROYA – 12 de Enero de 2007

En Sesión de Comisión de Ambiente y Ecología del Congreso  Ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa Doe Run Perú (DRP) y la falta de una fiscalización seria por el Ministerio de Energía y Minas, representantes del Movimiento por la Salud de la Oroya (MOSAO) demandaron la declaratoria de emergencia de la Oroya y acciones inmediatas para reducir la contaminación por plomo y otros metales pesados en la zona. Sigue leyendo

Perú

La minería en las selvas andinas peruanas

Discernimientos,
En riesgo especies y ecosistemas* por Craig C. Downer, ccdowner@yahoo.com

Tapir Fund, Minden, Nevada USA. www.andeantapirund.com MINDEN, Nevada, 6 Febrero, 2006 (ENS)

Aunque entremezclado con peligros inminentes, mi viaje al nor-occidente del Perú en octubre y noviembre del 2005 ha demostrado ser revelador. Ahora me doy cuenta que urgente es transformar los valores y estilos de vida imperantes de la humanidad, para salvar así a las selvas y páramos que allí aún nos quedan Sigue leyendo

Perú

EL PADRE ARANA Y UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE

EDITORIAL DE ACTUALIDAD MINERA DEL PERÚ
COOPERACCION(DICIEMBRE 2006)

Usualmente, el último editorial del año lo dedicamos a hacer un balance del sector minero y analizar las perspectivas para los próximos doce meses. Sin embargo, una serie de acontecimientos ocurridos en el último mes nos obliga a centrarnos en un tema sumamente preocupante, que puede representar una tendencia peligrosa y de franco deterioro en las relaciones que se tejen entre distintos actores vinculados a la actividad minera. Sigue leyendo

Perú

Cajamarca: Asesinos de Becerra aun libres

Cajamarca, 5 de enero 2007.

Señor Dr. José Eduardo Luna Ugarte
DEFENSOR DEL PUEBLO-CAJAMARCA CIUDAD.

Reciba nuestro saludo.

El motivo de la presente es para informar a su despacho lo siguiente:

1º El pasado miércoles 1º de noviembre del año 2006, Esmundo Becerra Cotrina, Presidente del Comité del Agua Potable, integrante de las Rondas Campesinas de Yanacanchilla (distrito La Encañada ), fue asesinado de 17 disparos de bala calibre 9mm. Sigue leyendo

Perú

Río Llaucano botadero de deshechos mineros

Fuente: www.radiocoremarca.com.pe
01/01/07

Debido al control que tiene la minera Yanacocha a la mayoría de medios de comunicación de Cajamarca, pocos se informaron de los dos últimos desastres ocurridos en el río Llaucano, solo se dio cuenta de la muerte de truchas en noviembre pero nadie dijo nada de lo ocurrido el 14 de diciembre con la muerte de cientos de truchas donde el fiscal provincial de Bambamarca testificó de lo sucedido.
Ante tanto abuso anuncia la conformación de un Frente de Defensa por la Vida y el Medio Ambiente. Sigue leyendo

Perú

Mientras gobierno perfora leyes mineras…

 y se retorna a la cultura del secreto: Concertar o Fortalecer

Paul Pilo Dorregaray
Lima, 26 de diciembre del 2006

El escenario social y político en las regiones mineras de nuestro país tiene pocas perspectivas de alcanzar el nivel óptimo en las relaciones comunidad – empresa – Estado, que permitan asegurar en el corto y mediano plazo una relativa paz social, incluyendo en este proceso, el fortalecimiento de los espacios de diálogo (Mesas de Diálogo) como instancias de solución de futuros conflictos. Sigue leyendo