Perú

ONGs AMBIENTALISTAS AFIRMAN QUE VIGILAN MINERIA INFORMAL

RESUMEN DE NOTICIAS RED MUQUI
Lima, 04 de febrero de 2008

LA REPUBLICA:

José de Echave: Es "temerario" decir que mineras artesanales contaminan más que las formales.
Por Alonso Ramos.

José de Echave, representante de la ONG CooperAcción.
Dos funcionarios de organizaciones no gubernamentales (ONG) que defienden el medio ambiente aclararon que sus instituciones no se desatienden de su rol de vigilar a la minería informal para concentrarse solo en las grandes mineras. Sigue leyendo

Perú

LA SOCIEDAD DE MINERIA Y EL «PERRO DEL HORTELANO»

Humberto Campodónico.

Es ciertamente sorprendente que la Sociedad de Minería y Petróleo le encargue a la consultora Macroconsult un estudio sobre el impacto en las principales variables económicas de una reducción drástica o, un cierre total de la actividad minera.

¿Cuál puede haber sido la motivación política que está detrás de un informe de este tipo? La respuesta, a nuestro juicio, es tratar de encubrir las responsabilidades de las empresas en los conflictos ambientales y sociales del sector.

Recordemos que la Defensoría del Pueblo, en reciente informe, dice que en el 2007 los conflictos socioambientales encabezaron el ranking de conflictos, con más del 40% . Y el 70% estuvo relacionado con la actividad minera. Sigue leyendo

Perú

POBLACIÓN DE HUAYHUAY EN MARCHA PACÍFICA POR ABUSOS DE LA MINERA V

NOTA DE PRENSA Nº 001-2008/CFCC
La Oroya 25 de enero del 2008

Comuneros, mujeres y niños con ponchos, pancartas en mano y arengas en contra de la Compañía Minera Volcan S.A.A, del Valle Dorado de los Andes de la Provincia de Yauli – La Oroya, marcharon pacíficamente por las calles de La Oroya, la lluvia no fue impedimento para dar a conocer a la población sobre los abusos que viene cometiendo la minera en perjuicio de los pobladores de dicha zona. Los motivos para que la población del Valle Dorado de los Andes se movilice es como manifiesta el Alcalde del Distrito de Huayhuay “ Sigue leyendo

Perú

CARTA ABIERTA A LOS PRESIDENTES REGIONALES

CON OCASIÓN DEL INTERNOR Y EL ACUERDO NACIONAL EN CAJAMARCA,

ENERO 2008

Las instituciones y organizaciones firmantes, saludamos la realización del INTERNOR y la presencia de ocho presidentes regionales en Cajamarca.
Sea su estadía grata y sirva para que se logren acuerdos políticos que promuevan el desarrollo con equidad social y sostenibilidad ambiental para lo cual es indispensable una participación activa de la sociedad civil y el concurso de la inversión pública y privada.

Sin embargo, en nuestra condición de organizaciones de sociedad civil comprometidas por el desarrollo con justicia social y la paz en nuestro país y región hacemos un conjunto de preguntas que esperamos sean tenidas en cuenta en el discernimiento y toma de decisiones políticas en el INTERNOR, de manera que no se hipoteque el desarrollo macrorregional a una actividad económica importante pero altamente destructiva de nuestros ecosistemas como es la minería. Sigue leyendo

Perú

EL QUESO CHUGURANO, SE TIÑE DE VIOLENCIA Y SANGRE

Dos muertos y varios heridos

Escribe: Hipólito de la Cruz Sembrera
El sábado a las 8 la noche en el distrito de Chugur, cuando jugaban casino los señores Melanio Silva Silva, en casa del señor Emiliano Acuña Cubas y el policía José Luis Cerdán Vásquez, dos encapuchados vestidos de poncho y botas de jebe, ingresaron al domicilio de Acuña Cubas y sin mediar palabra alguna les dispararon, causándole la muerte en el instante a Melanio Silva Silva, ayer lunes falleció en el hospital regional de Cajamarca el señor Emiliano Acuña Cubas, otro de los heridos, mientras tanto el policía se recupera del impacto de cuatro balazos.

Este hecho de violencia, sangre y muerte, es uno de los tantos ocurridos en el distrito de Chugur provincia de Hualgayoc Bambamarca, el 23 de febrero del 2006 funcionarios de energía y minas sufrieron un atentado, luego la familia Azula opositores a la explotación minera sufrió varios balazos, por parte de los que apoyan al proyecto minero, según han señalado fuentes policiales. Sigue leyendo

Perú

PERU PERDIO MILLONES DE DOLARES

Estado peruano perdió 2,500 millones de dólares por no cobrar regalías

ONG Propuesta Ciudadana estimó lo que el gobierno dejó de recaudar entre 2006 y 2007 pese al repunte del precio de los minerales.

Por Milagros Salazar.

Tan importante es lo que se ha cobrado en impuestos como lo que se ha dejado de recaudar. Que lo digan las cifras: el Estado peruano perdió en los dos últimos años más de 2 mil 500 millones de dólares por no cobrar regalías a las grandes mineras que gozan de contratos de estabilidad tributaria, y el 10% de las ganancias extraordinarias que recibieron por el incremento del precio de los minerales. Sigue leyendo

Perú

MARCHA DE SACRIFICIO

AFIRMA RECHAZO POPULAR DE LA MINERIA EN AYABACA

CONTRADICCIÓN ENTRE COMUNIDADES Y GOBIERNO AUMENTA

RAPHAEL HOETMER*
LIMA

Entre el 10 y el 15 de diciembre, unos centeneros de campesinos caminaron más que 200 kilómetros, entre Ayabaca y Piura, en el norte del Perú. Con esta marcha de sacrificio, las comunidades campesinas de la zona exigieron respeto del gobierno central al resultado de la consulta vecinal del 16 de septiembre último, en lo cual rechazaron el desarrollo de la actividad minera en sus territorios.

La marcha culminó en Piura en el segundo Encuentro de Comunidades y Organizaciones Sociales del Norte del Perú, y una marcha multitudinaria por las calles del capital departamental en contra de la minería. En el desierto entre Tambogrande y Sullana la campesina joven Juana, nos dice: “No estoy cansado. Estoy alegre de caminar, ya que es parte de nuestra lucha. Nos hace más fuerte. No queremos la minería. Sigue leyendo

Perú

ABOGADO DE TRANSNACIONALES

www.diariolaprimeraperu.com

La explicación que Jorge del Castillo ofrece a su intervención en el proceso abierto contra Doe Run Resources Corporation ante el tribunal de San Luis, Missouri, por contaminación en perjuicio de la población de La Oroya, es que el caso ponía en riesgo el TLC y que el Perú ya había resuelto alrededor de 20 procesos a favor de empresas estadounidenses a pedido de Washington, para que a última hora una demanda de unos religiosos despistados ante tribunales gringos echara todo a perder.

En otras palabras que el TLC no sólo supone la inexistencia de la justicia peruana frente al inversionista con bandera de Estados Unidos, aun de los estafadores que vendieron un radar malogrado o de los que incumplieron los contratos, sino que nos convierte en abogados de las empresas que causan daños en el Perú frente a los tribunales federales, para que no se interprete que les tenemos alguna hostilidad por el hecho de envenenar con plomo los pulmones de los niños. Sigue leyendo

Perú

COORDINADORA DE DESARROLLO CUENCA DEL JEQUETEPEQUE SE PRONUNCIA CONTRA MINERA YA

San Miguel.
Diario Panorama – Cajamarca 14/01/2008

En la ciudad de Chilete, provincia de Contumazá el alcalde de la Provincia de San Pablo, Licenciado Moisés Gutiérrez Cabanillas, juramentó como flamante presidente de la Coordinadora de Desarrollo.

El acto se desarrolló, el día viernes ante la presencia de alcaldes invitados y gran cantidad de público de distintas provincias de la región “Lucharé por la integración a todas las provincias para poder impulsar proyectos de desarrollo que fortalezcan a la Cuenca Alta y Baja, ahora me siento contento de presidir la Coordinadora de Desarrollo, cargo que ha recaído en la Municipalidad de San Pablo” expresó el burgomaestre en su discurso. Sigue leyendo

Perú

EMPRESA QUE TRABAJA PARA DOE RUN PIDIO INTERVENIR A PREMIER

La República Miercoles, 16 de Enero

En juicio que se le sigue a compañía en Missouri.
Compañía Consultandes asesora a empresa metalúrgica y a varias mineras extranjeras.

Por Milagros Salazar.

Del Castillo aceptó el pedido de una empresa vinculada a Doe Run.
Hay críticas en el Congreso.
El estadounidense John Youle no encabeza cualquier empresa. El referido consultor, que según el premier Jorge del Castillo fue quien le solicitó que interviniera en el juicio que se le sigue a Doe Run Resources Corporation en Missouri, es gerente general de Consultandes, compañía de comunicaciones que trabaja nada menos que para Doe Run Perú, la operadora de la planta metalúrgica de La Oroya. Sigue leyendo