Perú

FEDEPAZ VICTIMA DE INTERCEPTACION TELEFONICA

Lima, 8 de abril de 2008

En momentos en que se denuncia públicamente la interceptación telefónica de periodista Juan Paredes Castro Fedepaz denuncia que miembros de su equipo son víctimas de interceptación telefónica Diario Correo de Piura y Lima han publicado información de correos electrónicos y llamadas telefónicas efectuadas por miembros de esta institución La Fundación Ecuménica por el Desarrollo y la Paz – Fedepaz, informó hoy, que están sufriendo la interceptación de sus líneas telefónicas.

Esto viene ocurriendo de manera sistemática, y se da en el contexto de otras interceptaciones que se han hecho públicas recientemente a un periodista del diario El Comercio. Sigue leyendo

Perú

ORDENAN CAPTURA PARA FUNCIONARIOS DE MINERA MISKI MAYO

www.caballeroredverde.blogspot.com

El Juzgado Mixto de la provincia de San Marcos, según el EXPEDIENTE Nº– 2008-0005, de fecha 21 de enero del año 2008, ordenó la captura a nivel nacional de los ciudadanos ISIDORO FERNANDEZ CHIROQUE  y MAURO OSWALDO QUISPE BARRIOS; ambos son funcionarios de la Compañí­a Minera Miski Mayo, la misma que pretende explorar y explotar el cerro Mogol en las provincias de San Marcos y Cajabamba.

El expediente en mención expresa que dichos funcionarios son calificados como presuntos autores por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de HOMICIDIO SIMPLE en grado de tentativa, en agravio de los ciudadanos Santos Dilas Tello y Walter Dilas Tello; dictándose contra dichos procesados mandato de DETENCIÓN y no habiendo sido puestos a disposición del Juzgado de la provincia de San Marcos, se ordena la captura a nivel nacional, a fin de que la autoridad policial ponga a disposición del Juzgado de la provincia de San Marcos. Sigue leyendo

Perú

DENUNCIA PENAL CONTRA PROMOTORES DE CONSULTA

El pasado 24 de marzo fue presentada una denuncia penal -ante la Quinta Fiscalía Provincial Penal de Piura-, por delito de terrorismo y otros contra los organizadores y promotores de la consulta vecinal sobre el proyecto minero Río Blanco de Minera Majaz. Como se sabe, la consulta se realizó el 16 de septiembre del 2007 y tuvo como resultado el rechazo a la actividad minera de la población de tres distritos de Ayabaca y Huancabamba. Sigue leyendo

Perú

GANANCIAS EXTRAORDINARIAS E INESPERADAS

Impuesto a la renta progresivo Minería:

por Jorge Manco Zaconetti;
kurakaconsulting@yahoo.es
4-4-2008

El 2007 también ha sido un buen año para la gran mayoría de las empresas que cotizan en la pequeña Bolsa de Valores de Lima a pesar de los crecientes problemas sociales y las fuertes presiones contra la actividad minera. Las elevadas y extraordinarias ganancias de las empresas mineras se explican en gran parte a los altos precios de los minerales, a los bajos costos de producción, en especial del oro, plata, estaño, zinc, plomo y cobre, pero también a las crecientes inversiones de algunas empresas como Cerro Verde que han ampliado su capacidad de planta.

La gran interrogante que debiera plantearse al respecto es si en los próximos años se mantendrán las tasas extraordinarias de rentabilidad en razón de la recesión de la economía norteamericana, las presiones inflacionarias que recorren a la economía mundial incluida a la gran China Continental. Sigue leyendo

Perú

EL PRECIO DE LA COMPETITIVIDAD

Milagros Salazar
(IPS) –

Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el ambiente de las zonas ricas en minerales?

La encuesta, conducida por el canadiense Instituto Fraser, examina desde 1997 cómo afectan a las inversiones mineras factores como las políticas de concesiones, impuestos y otras regulaciones estatales. Este año se consideraron 68 jurisdicciones en todos los continentes, incluyendo distritos dentro de Australia, Canadá y Estados Unidos. Sigue leyendo

Perú

CHOROPAMPA, LA HERIDA ABIERTA QUE PUEDE SANAR

Miércoles 26 de marzo de 2008

P. Marco Arana Zegarra

Cuando el dos de junio del año 2000 un camión de la empresa RANSA (del Grupo Romero-Banco de Crédito) derramó más de 150 kilos de mercurio de propiedad de Minera Yanacocha porque el peligroso metal era transportado a Lima sin las menores normas de seguridad (todo “de acuerdo a ley” porque entonces no había ley de transportes de sustancias tóxicas y Yanacocha se ahorraba costos), más de 1500 personas de Chotén, San Juan, Choropampa y Magdalena resultaron intoxicadas.

Hasta hoy esas personas sufren las consecuencias del mayor desastre de mercurio metálico a nivel mundial (más del 50% de los afectados fueron niños y niñas menores de cinco años).

Solo 500 mil nuevos soles fueron aplicados como multa a la irresponsable minera por el MEM, la cual encima apeló para que le devolvieran “su dinero”, y por cierto, ni un solo sol de esa multa regresó a los damnificados. Sigue leyendo

Perú

GARCIA APOYA A PROYECTO RIO BLANCO

OBSERVATORIO DE CONFLICTOS MINEROS EN EL PERU

Semanas después de que OSINERGMIN impusiera una multa a Minera Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz) por incumplir compromisos y generar daños ambientales: Alan García declara: "No hay razón para que no se realice el proyecto Rio Blanco"

En medios de prensa internacional ha circulado la información que en declaraciones prestadas por el presidente Alan García en China, ante los empresarios de 10 grandes empresas de ese país, entre ellas la empresa minera Zijin, indicó que "no hay razón para que no se realice el proyecto Río Blanco".

García ha expresado que su gobierno prestará el apoyo que sea necesario a la empresa para que desarrolle el proyecto minero, que tanta controversia ha causado, por no tener los permisos de las comunidades, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente y por los daños ambientales que podría causar a los ecosistemas frágiles de páramos y bosques de neblinas, y a las nacientes de los principales ríos de Piura, que se generan gracias a dichos ecosistemas. Sigue leyendo

Perú

MINERA CHINA CONTRA DEFENSORES DE DDHH Y ECOLOGICOS

Nota de Prensa FEDEPAZ

A través de la Asociación Civil Frente de Unidad de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas de la Provincia de Huancabamba, que apoya las actividades de la empresa Rio Blanco Copper S.A (Minera Majaz): Denuncian por Terrorismo a Defensores de Derechos Humanos, Alcaldes y dirigentes de Comunidades y Rondas Campesinas por defender sus derechos a la tierra y al agua en Huancabamba y Ayabaca 5ta. Fiscalía Penal Provincial de Piura estará a cargo de las Investigaciones que se agilizan, de manera inusitada, para que el caso pase a la DINCOTE. Sigue leyendo

Perú

REPRESIÓN POR NO PENSAR IGUAL QUE EL GOBIERNO

NOTA DE PRENSA Lima, 31 de marzo de 2008

Entrevista al Padre Marco Arana, miembro de Red Muqui:

El gobierno de Alan García se está volviendo cada vez más intolerante con todo aquel que no piensa y opina igual que él.

De calificativos como: "antimineros", "antisistemas"y antiinversión", han pasado a satanizar a los ambientalistas que impulsan la participación ciudadana en casos como el de Majaz, vinculándolos a grupos radicales de izquierda y remanentes de Sendero Luminoso y el MRTA Por promover una consulta vecinal en Piura, 35 personas fueron denunciadas por terrorismo, entre ellos los alcaldes que convocaron a dicho referéndum, dirigentes y ambientalistas que asesoraron dicha iniciativa, entre los denunciados por terrorismo 6 son integrantes de la Red Muqui. Sigue leyendo

Perú

LAS INVERSIONES MINERAS MEJORARAN GRACIAS AL APOYO DEL GOBIERNO APRISTA

En su informe de marzo 2008, el Instituto Fraser, la institución canadiense que realiza investigaciones permanentes cuyo objetivo es comparar las realidades geológicas y regulatorias sobre el aprovechamiento del Recurso Natural Minero señala que efectuó una encuesta a 3,000 empresas que desarrollan exploraciones, construcción, operación y consultoría en minería a nivel mundial, indicó que el Perú avanzó del puesto 52 al 28 en lo que respecta a la competitividad minera a nivel mundial, por encima de Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica, Bolivia y Ecuador, esto debido a que los empresarios mineros están muy contentos con la estabilidad política y tributaria que actúalo peruano para favorecer la minería. Como es conocido el actual gobierno les da a las empresas mineras muchas ventajas: Sigue leyendo