Perú

INVESTIGAN A YANACOCHA

Este es un acto criminal que debe ser investigado y sancionado, manifiesta congresista Werner Cabrera.

CONGRESO INVESTIGARÁ DERRAME DE MERCURIO OCASIONADO POR MINERA YANACOCHA EN CHOROPAMPA.

El día de ayer, Martes 6 de mayo, se formó una Comisión que viajará al centro poblado de Choropampa ubicado en la provincia de Cajamarca, con el objetivo de investigar la gravísima situación en la que se encuentran los pobladores intoxicados por el derrame de 151 kilos de mercurio inorgánico, ocasionado por Minera Yanacocha el 2 de junio del año 2000. Sigue leyendo

Perú

Minera China asume vital proyecto de cobre en Perú

Por Teresa Céspedes LIMA, mayo 5 (Reuters) –

Una filial peruana de la minera estatal Aluminium Corp of China LTD (Chinalco) firmó el lunes la opción para desarrollar el proyecto de cobre Toromocho en Perú, con lo cual el país andino podría elevar en un 25 por ciento su producción anual del metal rojo desde el 2011.

La suscripción se realizó en el Palacio de Gobierno con los representantes de Chinalco, que prevé una inversión de 2.152 millones de dólares para desarrollar el proyecto. "Es uno de los más importantes aportes de inversión que se ha hecho en nuestro país", dijo el presidente Alan García Sigue leyendo

Perú

CERRO DE PASCO, UNA CIUDAD LUCHANDO POR SUS DERECHOS Y EL FUTURO

WWW.laborpascoperu.org.pe

Históricamente, la ciudad de Cerro de Pasco ha sido sinónimo de riqueza minera. Así es presentada en los manuales de historia en los colegios y en la imagen que se vende del país en el exterior ¿Y cómo negar esta realidad, si de modo generoso, con la explotación del plomo, la plata, el cobre y el zinc, ha contribuido durante siglos, al enriquecimiento de la Cerro de Pasco Cooper Corporation, a llenar las arcas del Estado a través de Centromín Perú, y ahora a las utilidades de la Volcan?

Pero hay otra realidad dolorosa, trágica y vergonzosa; la realidad de su agonía como ciudad; la realidad de los desmontes, los relaves y las lluvias ácidas que contaminan el aire que respiran los pobladores, la vergüenza del plomo en la sangre de sus niños y niñas, la tragedia de las explosiones cotidianas que convierte a las viviendas en inhabitables y su deterioro físico al suelo urbano, la destrucción del patrimonio, histórico y cultural, unido al sub empleo, pobreza y carencia de servicios básicos. Sigue leyendo

Perú

CESAR HILDEBRANDT OPINA SOBRE CONFLICTOS DE TIERRA EN CHINA

y la empresa Zijin, actual accionista mayoritario del proyecto Río Blanco (Majaz)

Lima, 24 de abril de 2008

En Pekin ha sucedido algo, hay un muerto y hay 5 heridos graves por un conflicto de tierras, en China, ¿qué ha pasado? Se han enfrentado en la provincia de Yunnan, exactamente en Saixi, campesinos con una minera Tungsteno (…). Entonces, llegó la policía china y disparó. Hay un muerto y 5 heridos. Sigue leyendo

Perú

DOE RUN SERA SANCIONADA POR CONTAMINAR

Por Milagros Salazar
LIMA, abr (IPS) –

La empresa estadounidense que opera el complejo metalúrgico de la ciudad peruana de La Oroya, uno de los sitios más contaminados del mundo, afronta un proceso de sanciones por no haber cumplido normas de calidad del aire en 2007.

A tal punto llegó el incumplimiento de la minera y metalúrgica Doe Run Perú, que los evaluadores de la firma alemana TÜV Rheinland le retiraron el 11 de marzo la certificación ambiental ISO 14001 que le habían otorgado en 2006.

El reporte del gubernamental Comité Técnico de Calidad del Aire de La Oroya, al que tuvo acceso IPS, establece que el complejo metalúrgico no cumplió las normas de emisiones anuales de plomo ni de material particulado, cuyo límite máximo era de 50 microgramos por metro cúbico de aire.

El documento se basa en informes remitidos por todas las entidades con responsabilidad en el control ambiental de La Oroya. Sigue leyendo

Perú

TODA ACTIVIDAD MINERA CONTAMINA

Minera Catalina Huanca no es transparente
09-04-08,

La legisladora ayacuchana Juana Huancahuari señaló que a pesar de los avances tecnológicos en minería e hidrocarburos, en la actualidad, todas las empresas mineras contaminan el medio ambiente y se mostró a favor con las acciones de fiscalización de la actividad minera con la participación de las autoridades y la población organizada de la zona porque es un derecho de la población.

 "La única diferencia es que unas contaminan más que otras", dijo. Sigue leyendo

Perú

BUSCAN URANIO EN PERU

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
San Borja, 13 de abril de 2008

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES OFICINA DE PRENSA WWW.MINEM.GOB.PE
4757644
prensa@minem.gob.pe

Nota de prensa
Ministro Valdivia anuncia que se prepara ley para una correcta y segura exploración de ese mineral

EMPRESAS MINERAS CANADIENSES BUSCAN URANIO EN EL SUR DEL PERÚ

El Ministro de Energía y Minas, arquitecto Juan Valdivia Romero, dio a conocer que ahora hay mucha actividad en el sur del país relacionada con el uranio y que varias empresas mineras canadienses están trabajando viendo la posibilidad de localizar este recurso. Por ello, dijo, estamos trabajando activamente en la preparación de una ley en el Congreso de la República, con participación del Ministerio, que cuenta con asesores de primer orden, para garantizar una correcta y segura actividad de exploración del uranio cuando éste sea ubicado. Sigue leyendo

Perú

PRONUNCIAMIENTO DE RONDEROS

PRONUNCIAMIENTO

[1] Nos dirigimos a los ronderos y ronderas del país, a las autoridades estatales y a la opinión pública nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

PRIMERO.- Nuestro pueblo es víctima del alza del costo de vida, de la falta de empleo digno, del saqueo de los recursos naturales y de la corrupción. Por consiguiente, motivan el ejercicio del derecho a la protesta.

El gobierno se desespera, cree que la única solución es vender el Perú y quien se opone es terrorista. Para no perder el negocio usa y abusa de la represión política, judicial, policial y militar.

Existen cientos de acusados injustamente, es urgente un evento nacional. Sigue leyendo

Perú

MINERA YANACOCHA CERTIFICÓ CON LA NORMA ISO 14001

¿SERÁ POR SU EXELENTE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CON LOS CANALES DE RIEGO QUE SE QUEDAN SIN AGUA?

Hace poco Minera Yanacocha recibió la certificación ambiental ISO 14001

(Ver ttp://mineweb.net/mineweb/view/mineweb/en/page674?oid=50250&sn=Detail)

por parte de la empresa chilena Bureau Veritas Certificación, ¿será por los insignificantes impactos de sus operaciones en la cantidad, calidad y disponibilidad de agua en las fuentes naturales, como es la modificación de las aguas subterráneas y la desviación y desaparición de las aguas superficiales (ríos, quebradas y lagunas)?; o ¿será por el cierre o la disminución del caudal de agua en los canales de riego?; ¿tal vez es por la contaminación con sedimentos y metales pesados en el agua, aire y suelo?

O ¿quizás será por su excelente manejo de los conflictos que origina con los usuarios de los canales y demás pobladores cercanos a su proyecto minero cuando en vez de dialogar con ellos promueve que se los califique de delincuentes, revoltosos o ecoterroristas, y posteriormente ser procesados por el Poder Judicial?

ISO es la Organización Internacional de Estandarización con sede en Ginebra -SUIZA, cuya función es la de promover y elaborar normas a nivel internacional para facilitar el comercio mundial. Sigue leyendo

Perú

GRANJERIAS Y MAJADERIAS DE MAJAZ

LA REPUBLICA
Minera Majaz cambió de estrategia para enfrentar el rechazo a sus exploraciones en las alturas de Ayabaca, en Piura, y la multa que le aplicó OSINERGMIN por daños al medio ambiente.

Primero conformó la seuda asociación civil "Frente de Unidad de la Comunidad Campesina de Segunda y Cajas", en la misma provincia de Ayabaca, dedicada a apoyar las actividades extractivas de la minera Río Blanco Copper (ex Majaz). Sigue leyendo