Perú

CHOROPAMPA: ES UN HORNO DE VAPOR DE MERCURIO

Entrevista al P. marco Arana Zegarra
Diario Panorama Cajamarquino
14.01.2009

Cuando se produjo el derrame del metal, se sugirió la evacuación de la población. Se desestimó tal sugerencia alegando que era mínima la cantidad de metal derramado.

Ahora, más de mil personas contaminadas sufren las consecuencias de un envenenamiento. Choropampa es en verdad, un infierno.

¿Como califica ahora a Choropampa? – Muchas viviendas siguen siendo un horno de vapor de mercurio. Las mediciones de mercurio de la Dirección de Salud ambiental de marzo y mayo del año 2008 muestra que un alto porcentaje de las viviendas monitoreadas tienes aún altos niveles de mercurio. Sigue leyendo

Perú

Presentan interpelación contra gabinete Simon

http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/presentan-interpelacion-contra-gabinete-simon_31031.html

La bancada nacionalista presentó ayer al pleno del Congreso una moción de interpelación al presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y al ministro de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, para que expliquen al Parlamento las razones por las que avalaron la promulgación del Decreto Supremo 024, en el que el Ejecutivo otorgó 35 denuncios mineros ubicados en la frontera con Ecuador al grupo chino Zijin.

La parlamentaria nacionalista Marisol Espinoza, quien sustentó la moción ante el pleno, dijo a LA PRIMERA que el gobierno debe instalar una mesa de diálogo, lo antes posible, para dialogar con las comunidades campesinas de las regiones de Piura, Lambayeque y Cajamarca, que se oponen al decreto. Sigue leyendo

Perú

CERRO DE PASCO: ALERTA ROJA

Caso de impunidad minera en Perú.

Por: Luis Iván Salas Rodríguez (*)

"La Cerro de Pasco Corporation, por cuyos intereses se fundaron tres nuevos cementerios, arrojó, en su último balance, veinticuatro millones de dólares de utilidad" ManueL Scorza ("Redoble por Rancas")

Un tema de mucha relevancia que sin embargo no ha tenido un mayor debate,es el dramático caso de la ciudad de Cerro de Pasco, el Congreso aprobó el desplazamiento de la población a otro lugar más seguro, el actual es inhabitable por el grave problema de la contaminación minera. Sigue leyendo

Perú

El consorcio chino Zijin opera a ambos lados de la frontera de Perú y Ecu

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/2009/01/14/1/node/9559/total/01

Minera transnacional ha tomado posesión de una misma veta de cobre en ambos paíse.

El Decreto Supremo 024 que autorizó la concesión no tomó en cuenta los efectos transfronterizos de la medida. Edmundo Cruz El Decreto Supremo 024 tiene un primer efecto multiplicador y de crecimiento.

El propio dispositivo dice que el consorcio minero estatal chino Zijin (Xiamen Zijin Tongguan Investment Development Co. Ltd.) solicitó autorización para operar 8 concesiones con una extensión de unas 6,500 hectáreas, las que hasta abril del 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz, de la británica Monterrico Metals. Sigue leyendo

Perú

SEGUNDO ACCIDENTE DE TRANSPORTE DE MINERA GOLD FIELDS EN CAJAMARCA

Martes 13 de enero 2009

Pese a que Minera Gold Fields ha iniciado recientemente operaciones, sin embargo ya cuenta con dos "accidentes" de transporte de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente. La primera vez fue el 04 de julio de 2006.

Derrame de petróleo en el km. 60 de la carretera Cajamarca-Hualgayoc, lo que en esa ocasión originó la contaminación de aguas de un quebrada poblada de truchas.

En esa ocasión Gold Fields actuó buscando transparencia en las comunicaciones y en diálogo permanente con la población del lugar que se vio afectada hasta llegar a entendimientos que fueron de conformidad de ambas partes.

En esta ocasión, lunes 12 de enero de 2009 se ha producido un nuevo accidente a la altura del km. 74 de la misma carretera. Sigue leyendo

Perú

PRONUNCIAMIENTO DE LAS MUJERES AFECTADAS POR LA MINERIA

MACRO REGION NORTE

Nosotras, las mujeres campesinas, ronderas e indígenas de la macro región Norte (Piura, Cajamarca, Lambayeque, Ancash) afectadas por la minería, reunidas en la ciudad de Piura en el Taller de Mujeres Líderes de la Macro Norte “Construyendo Propuestas para las Mujeres Afectadas por la Minería”, realizado durante los días viernes 26 y sábado 27 de setiembre del 2008.

Denunciamos que: La política neoliberal que viene implementado el Gobierno Peruano para facilitar la implementació n del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos es nociva, para nuestras comunidades y pueblos, por qué vulnera nuestro derecho de territorio y autodeterminación.

Ello se expresa en la promulgación de 102 Decretos Legislativos, muchos de los cuales perjudican a nuestras comunidades y limitan la participación de las mujeres. Sigue leyendo

Perú

CONVOCAN VIGILIA CONTRA PROYECTO TANTAHUATAY

Bambamarca – Cajamarca:
Percy Sánchez – Radio Coremarca Foto: CNR (Archivo) www.cnr.org.pe
25/09/2008

Los pobladores de Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, realizarán una vigilia el martes 30 de setiembre a fin de protestar contra el proyecto Tantahuatay, a cargo de la compañía minera Coymolache SA.

La medida de rechazo, organizada por la Coordinadora provincial en Defensa del Medio Ambiente, pretende sensibilizar a la sociedad civil y autoridades sobre el riesgo que corren los colchones acuíferos que alimentan al valle de la región, y el daño que sufriría la agricultura, si es que se concreta el citado proyecto minero. Sigue leyendo

Perú

ENERGIA ELECTRICA: ¿Derecho o Privilegio?

Por: Marco Arana Zegarra

La región de Cajamarca es una de las más pobres del país. Entre los indicadores de su pobreza se cuenta tener el más bajo nivel de electrificación de todo el país (39.4%). De los 5810 centros poblados menores (CPMs) de Cajamarca solo 890 tienen acceso a la energía eléctrica.

El gobierno nacional y regional han decidido priorizar el proyecto de ampliación de la frontera eléctrica (PAFE III) de Cajamarca por el cual próximamente 1145 CPMs accederían a la electrificación, mientras que los demás CPMs seguirán en una larga lista de espera para los próximos años.

El acceso a la energía eléctrica es una aspiración profunda de las comunidades rurales, no solo por la falta que ella hace para mejorar las condiciones de vida, sino también por su asociación a las palabras mágicas “modernidad” y “progreso”: “Pueblo electrificado = pueblo que ha progresado”.

La pobre calidad educativa, la ausencia de agua y desagüe, los altos índices de desnutrición son indicadores que pueden ser aplazados ante la nueva realidad de ser un pueblo que, gracias a la electrificación, ha entrado en la modernidad. Sigue leyendo

Perú

1er Aniversario de la Consulta Vecinal en Majaz

http://www.todosobr emajaz.com/ boletin/boletin. html

Ayabaca exigió el retiro de la minera Río Blanco Ronderos advierten que harán respetar derechos de comunidades "con látigo en mano" A un año de la consulta popular en que las poblaciones de Ayabaca, de Pacaipampa y de Carmen de la Frontera votaron mayoritariamente en contra de la presencia de las empresas mineras en sus jurisdicciones, los habitantes de esa parte del país salieron a las calles para rechazar, una vez más, la presencia de la compañía Rio Blanco Copper S.A., antes minera Majaz. Sigue leyendo