Perú

El drama de la minería en Madre de Dios

El oro que no hizo rico a un pueblo 20 de abril del 2009

http://www.elcomercio.com.pe

Por: Ricardo León Enviado especial

En Huepetuhe, un pueblo de muy difícil acceso en la todavía enmarañada selva de Madre de Dios , se cumple con amarga exactitud lo que dijera Raimondi del Perú: “es un mendigo sentado en un banco de oro”. Tanto lo es que el oro extraído informalmente oscila cada año entre US$ 250 millones y US$300 millones. Pero nada de esta riqueza ha mejorado la vida de sus 10 mil habitantes. Sigue leyendo

Perú

Traspasan concesiones mineras en fronteras Ecuador, Chile y Bolivia

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2009042002

Perú: BolPress- 19 d Abril (CEDIB).-

Mediante decreto N. 024 de 2008, el gobierno peruano otorgó a la empresa estatal china Zijin ocho concesiones en zona fronteriza, con una extensión de 6,500 hectáreas, las que hasta abril de 2007 habían sido propiedad de Minera Majaz (Monterrico Metals).

Asimismo, el decreto 013 otorgó a la minera Los Quenuales SA, propiedad de Glencore Finance LTD (Bermuda), la concesión Yauliyacu 42, ubicada en la provincia de Chucuito (Puno), frontera con Bolivia.

El argumento para permitir a extranjeros en la franja de los 50 kms de frontera es que la actividad minera privada ha sido declarada de "necesidad y utilidad pública". Sigue leyendo

Perú

Monseñor Barreto entrega cartas por La Oroya

NOTA DE PRENSA / 21-04-2009

Monseñor Pedro Barreto encabezo entrega en Palacio de Gobierno

Pobladores de La Oroya y la región Junín entregaron más de nueve mil cartas por el respeto a la salud, el trabajo digno y el ambiente En un acontecimiento histórico, 30 representantes de organizaciones de La Oroya y la región Junín presentaron 9 mil 548 cartas al presidente de la República, Dr. Alan García Pérez exigiendo el respeto a la dignidad, la vida y la salud de su población.

La entrega se realizó en la Mesa de Partes de Palacio de Gobierno ayer martes 21 de abril, y estuvo encabezada por Monseñor Pedro Barreto Jimeno, Arzobispo de Huancayo y Coordinador de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional de Junín. Sigue leyendo

Perú

9 mil cartas de protesta contra Doe Run

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090422/22/pagina/13

Pobladores de la oroya entregaron ayer los documentos en palacio de gobierno. La contaminación por plomo aumenta los casos de cáncer en esa zona del país, dijeron.

Dijeron estar cansados de la inacción del Estado y decidieron llegar a Lima a presentar sus quejas. Así, un grupo de pobladores de La Oroya presentó ante la mesa de partes del Palacio de Gobierno nada menos que 9,458 cartas.

El motivo: buscar salida a los problemas que aquejan a La Oroya, productos de la acción de la minera Doe Run. Contra la contaminación Entre esos problemas, explica Paula Meza, integrante de la Mesa de Diálogo Ambiental Regional-Junín, se encuentra, además del maltrato a los trabajadores y la contaminación de las aguas del río Mantaro, el aumento de los casos de cáncer, sobre todo en niños. Sigue leyendo

Perú

Las lecciones del salvataje a Doe Run

observatorioperu@conflictosmineros.org.pe

Lo ocurrido en las dos últimas semanas en torno al tema de Doe Run deja un clima tan cargado que puede terminar contaminándonos como ocurre con el aire que respiran todos los días los pobladores de La Oroya.

Aquí algunos temas a título de lecciones: * Ha sido saludable que el Estado no comprometa recursos de todos los peruanos para salvar a una empresa que desde que llegó al país no ha hecho otra cosa que incumplir con sus obligaciones. La salida, que implica un crédito privado de varios bancos y empresas mineras, no solamente permite salvar el complejo de un colapso inminente, sino que sugiere posibles alternativas para un futuro inmediato, ante la evidente falta de capacidad y compromiso de Doe Run. Sigue leyendo

Perú

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA OROYA AÚN NO RESUELTOS

A PESAR DEL ACUERDO POSITIVO ANTE CRISIS FINANCIERA DE DOE RUN,

Lima, 06 de abril de 2009

1. Consideramos adecuada la forma en que se está enfrentando la crisis económico-financiera de Doe Run Perú. Este resultado ha sido posible, principalmente, por la labor de vigilancia, presión y propuesta realizada por organizaciones, expertos de la sociedad civil y medios de comunicación. Sigue leyendo

Perú

Mineras avalarán por US$ 175 millones Doe Run

para que siga operando

http://www.rpp.com.pe/2009-04-02-mineras-avalaran-por-us$-175-millones-doe-run–noticia_173567.html

Gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua, manifestó que gracias a este acuerdo está garantizada la estabilidad de 3,500 trabajadores de La Oroya. El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, informó que cinco empresas mineras avalarán un financiamiento por 175 millones de dólares para asegurar la continuidad de las operaciones de minera Doe Run en La Oroya. Sigue leyendo

Perú

OTRA VEZ PROTESTAS POR EL CERRO QUILISH EN CAJAMARCA

www.caballeroredverde.blogspot.com

Cerca de 500 usuarios del canal Arcuyoc El Protrero que beneficia los caseríos Llanomayo Llushcapampa y Huambocancha Chica, ésta mañana llegaron en marcha pacífica hasta las oficinas de Minera Yanacocha para pedir una explicación, ante los engaños que vienen siendo víctimas por más de año y medio, piden la destitución del funcionario Livio Paliza a quien califican de mentiroso y abusivo.

El canal en mención nace en la cabecera del Cerro Quilish donde Minera Yanacocha tiene algunas propiedades de tierras y que el año 2004 renunciara al proyecto tras la protesta de los cajamarquinos que consideran su última reserva acuífera, el manantial “Perga Perga” tiene más de 100 años de antigüedad y es el principal acuífero que abastece al canal de regadío Arcuyoc el Potrero. Sigue leyendo

Perú

Miembros de PNP condenados por torturas

contra 29 campesinos y manifestantes.

La semana pasada varios guardiasde la Policía Nacional de Perú (PNP) han sido condenados por la QuintaFiscalía Provincial Penal de Piura. Son acusados de haber robado lalibertad a 29 manifestantes y de haberlos torturado. Los hechos datande julio del 2005, cuando campesinos realizaron una marcha pacífica alas instalaciones de la empresa minera Río Blanco (anteriormente Majaz)en el distrito de Carmen de la Frontera.

EL PARAMO N°12 – [Marzo de 2009] Boletín electrónico de la VIMA (Oficina del Medio Ambiente) Sigue leyendo