Perú

Memorial antiminero

M E M O R I A L

Tumbadén, Septiembre del 2009 Señores: Autoridades Publicas y Privadas, Dirigentes, hermanos campesinos de la heroica Provincia de San Pablo, Región Cajamarca y del País: Los moradores del Distrito de Tumbadén, Provincia de San Pablo, Región Cajamarca, expresamos nuestro profundo malestar por la forma como pretende ingresar a nuestro territorio Minera Yanacocha, quien en forma solapada trata de convencer con una serie de argucias a nuestros hermanos campesinos de los caseríos: Sigue leyendo

Perú

Nuevamente por el Quilish

PRONUNCIAMIENTO

El FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL DE CAJAMARCA (FDAC), se dirige a la comunidad local, regional, nacional e internacional para manifestar lo siguiente:

1.- Que el 18 de Agosto del 2009, el Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua – Administració n Local de Agua Cajamarca, emitió la Resolución Administrativa N° 509-2009-ANA- ALA-C, documento que según se infiere de los considerados fue emitida en tiempo record; y por el que se compromete a diversas personas y autoridades de áreas de influencia del Cerro Quilish y, de la misma que se puede observar el interés total de Minera Yanacocha por la explotación y exploración del Cerro Quilish. Sigue leyendo

Perú

Denuncian masacre de campesinos

Pronunciamiento

Lima, 9 de setiembre del 2009

El Centro Representativo del Distrito de San Marcos y la ONG Accu_ Wayi, Asociación para El desarrollo Social y Sostenible de las Áreas Urbano Marginales y los hijos de San Marcos, Provincia de Huari, Región Ancash, se dirige a la opinión pública nacional e internacional para denunciar lo siguiente:

1.-Denunciamos la reciente masacre de nuestros hermanos campesinos de las comunidades de Carhuayoc, Anguraju y otros ordenados por la Minera Antamina, que viene contaminando el Rio Carash, Juprog y Mosna, con la consiguiente contaminación de sus tierras de cultivo y pastoreo, hecho confirmado con los reportes de la propia DIGESA-Ancash. Sigue leyendo

Perú

ANTAMINA CULPABLE DE 7 COMUNEROS HERIDOS DE BALA EN ANCASH

sábado, 5 septiembre, 2009

Mientras que en el distrito de la Perla (Callao), mas de 500 pobladores andinos y amazònicos llegados de Choropampa-Cajamarca, Piura, Pasco, Junin, Huanuco, Huancavelica, Cuzco, Arequipa, Moquegua y Ancash cargando a sus hijos enfermos por la grave contaminacion Minera, para participar del I ENCUENTRO NACIONAL DE VICTIMAS POR METALES TOXICOS DE LA ACTIVIDAD MINERA, organizada por CONACAMI, fueron desalojados y reprimidos por la fuerza policial del local de la Municipalidad, del mismo modo a 5 horas de Lima en el Distrito de San Marcos Provincia de Huari, lugar donde se encuentra acentuada la Transnacional Minera ANTAMINA, se desarrollaba una balacera criminal contra 7 comuneros de Carhuayoc-Ancash. Sigue leyendo

Perú

MINAS BUENAVENTURA SE APROPIA ILEGALMENTE DE TIERRAS

EN PULAN

Fecha: domingo, 6 septiembre, 2009

 RAUL BENAVIDES GANOZA denunciado por apropiarse por Falsificar documentos para inscribir propiedad El ciudadano Lorenzo Burga Caballero, identificado con DNI. No.. 164234202, denunció en el mes de octubre del 2008, ante el Ministerio Público, a las personas de Raúl Benavidez Ganoza y Luis Alberto Martínez Neciocup, entre otros, por delitos de Asociación Ilícita para Delinquir, Fraude Procesal y Falsedad Genérica, en su agravio.

La denuncia se sustenta en que valiéndose de ilícitos penales estas personas habrían inscrito el predio de su propiedad denominado “Piedra Redonda” de 160 Has., a nombre de la compañía Minas Buenaventura S.A. Sigue leyendo

Perú

Policía reprime Encuentro de Víctimas de contaminación mine

04 September, 2009

Encuentro se hace de todas maneras, en otra sede.
Autoridades municipales cortaron Internet y la corriente eléctrica antes de que decenas de policías rodearan la sede del gobierno local de La Perla, donde se iba a realizar evento organizado por CONACAMI Perú.

La criminalización de los derechos indígenas y sociales por parte del gobierno de Alan García y sus aliados está superando todos los límites. La mañana de hoy, decenas de policías rodearon la sede de la Municipalidad distrital de La Perla (Callao) para impedir la realización del I Encuentro Nacional de Víctimas por Metales Tóxicos de la Actividad Minera, Sigue leyendo

Perú

Los desafíos de reportear en una zona de conflicto

martes, 1 septiembre, 2009
Milagros Salazar, periodista y corresponsal de Inter Press Service (IPS)

“Cuando un periodista va a una zona de conflicto minero yo siempre digo que es como que se va a la guerra. Cuando es enviado a una zona donde el conflicto está en su punto máximo de ebullición es como irse a la guerra, en el sentido de que hay un escenario polarizado, hay un escenario de enfrentamiento.
Por la tanto, el periodista no puede ir desarmado tiene que ir con la armas suficientes para poder entender lo que esta pasando, para poder informar a la opinión pública y a su medio de comunicación de lo que está pasando. Sigue leyendo

Perú

MINA SE TRAGA UNA CIUDAD

Leslie Josephs desde Cerro de Pasco
Noticias AliadasInformación Independiente desdeAmérica Latina y el Caribe27 de agosto de 2009

Cerro de Pasco, ubicado en el céntrico departamento de Pasco, nació como pueblo minero hace más de cuatro siglos y, tal como van las cosas, morirá como pueblo minero. El gobierno peruano ha aprobado un plan para trasladar esta ciudad de unos 70,000 habitantes debido a la expansión de una mina de tajo abierto, que es además responsable de graves problemas de salud y daños al medio ambiente. Será la primera vez que un gobierno reubique una ciudad de ese tamaño en América Latina. Sigue leyendo

Perú

LA OROYA: DOE RUN BUSCA SER DECLARADA EN INSOLVENCIA

Fuente: http://www.cooperaccion.org.pe/modulo/boletin/detalle.php?IdArticulo=0570&Seccion=N

…POR INDECOPI

Gran sorpresa causó la decisión de Doe Run Perú (DRP) de recurrir a INDECOPI, para someterse a un procedimiento concursal.
Más aún, si tenemos en cuenta que, de acuerdo a las propias declaraciones de un alto funcionario de DRP, la situación de la empresa, al no estar en estado de insolvencia o de quiebra, no ameritaba la intervención de este organismo: Sigue leyendo