A LA COLECTIVIDAD EN GENERAL
25/01/2010
La Comunidad Campesina el Tingo ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc departamento de Cajamarca. informa a la colectividad en general. lo siguiente:
l. «EI Tingo». Comunidad Campesina reconocida por la Resolución Suprema No. 61 de 1956.
Encontrándonos a punto de ser desalojados de nuestras tierras comunales, en las
cuales hemos vivido por décadas desde nuestros ancestros debido a que el Estado ha entregado nuestras tierras a la Empresa Minera Coymolache S.A. «Proyecto Tantahuatay» por medio de una Servidumbre Minera concretada el 15 diciembre de! 2009.
El nuevo credo minero: Confesiones del padre Arana
ALAI, América Latina en Movimiento
2010-01-26
http://www.alainet.org/active/35773&lang=es
Jorge Manco Zaconetti
No debiera estar es discusión la legitimidad política del padre Marco Arana en liderar un movimiento político denominado “Tierra y Libertad” con la pretensión de alcanzar la Presidencia de la República; gracias al liderazgo alcanzado en defensa del medio ambiente, se ha constituido en una figura emblemática de la lucha de las comunidades campesinas contra la presencia abusiva de la Mra. Yanacocha en el departamento de Cajamarca. Se deduce que su enfrentamiento con las jerarquías ortodoxas de la Iglesia Católica, en especial con el Cardenal del Opus Dei será muy duro, pues al margen de la participación política del cura Salomón Bolo Hidalgo en los años sesenta del siglo pasado, en la lucha por la soberanía y el petróleo en las filas del Socialprogresismo, no se tiene conocimiento en nuestro país de la presencia de miembros de la clerecía en la contienda política directa. Sigue leyendo
Gremio minero peruano expulsa a Doe Run de EEUU
30/01/2010
LIMA (AP) – El mayor gremio de empresas mineras y energéticas de Perú expulsó de sus filas a la empresa metalúrgica estadounidense Doe Run porque no ha cumplido con los diversos compromisos adquiridos en el país. Sigue leyendo
Informe de la Comision regional sobre Cajas Canchaque
Levantan el dedo contra la policía
26/01/2010
El grupo de trabajo, se recuerda, lo integraron los consejeros Porfirio Ayala Morán, Nedda Bel Yaksetig, Marco Antonio Carrasco Castillo y Miguel Galecio Rentería.
Todos ellos, con excepción de Bel, estuvieron en la zona recopilando información
PIURA. Quedó listo el informe de la comisión especial del Consejo Regional sobre los hechos ocurridos el 2 de diciembre pasado en la comunidad de Cajas Canchaque, provincia de Huancabamba, donde dos comuneros terminaron muertos a tiros en un enfrentamiento con fuerzas especiales de la Policía Nacional. Sigue leyendo
Canon minero, conflictos sociales y pobreza en Ancash
EL E-COCHASKI Nº 40.
Lima, 24 de enero del 2010.
En lo que va del mes, mientras el mediático tema indígena parece politizarse cada vez más, en consonancia con los tiempos cada vez más tempranamente pre electorales, un tema también clave para el desarrollo nacional y local vuelve a su relativa invisibilidad en los medios nacionales, por no decir capitalinos: el debate sobre el canon minero de una región.
Minera de cobre saque agua
….mas de medio siglo en los andes dirige el desgobierno hidrico en el tripartito Peru Chile Bolivia
Candarave, 14 de diciembre 2009.-
El Alcalde Provincial de Candarave, denuncio a la Empresa minera Souther Cooper de ser la causante de la desecación de bofedales por mas de medio siglo en los territorios de la Comunidad indígena Huaytiri en su jurisdicción y dejar sin agua los cultivos de los potreros de la Provincia donde se cultiva forraje para crianza vacuna y Orégano. La Minera niega su responsabilidad diciendo que nada tiene que ver la sustracción de agua subterránea que hace en sus plantas de bombeo de subterránea con los miles de hectáreas de bofedales y cultivos secados. Pero la realidad es lacerante y ante los ojos del mundo los campos se van secando a causa de los pozos de sustracción de Agua subterránea.
Indignacion por servidumbre minera en comunidad campesina El Tingo
FRENTE DE DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CUENCA DEL CAJAMARQUINO. (FREDEMAC).
El Frente de Defensa del Medio Ambiente de la Cuenca del Cajamarquino, ante la opinión pública regional, nacional e internacional, emite el presente pronunciamiento:
Primero. Nos causa profunda indignación y preocupación al tener conocimiento que, el 15 de diciembre del año 2009, se publica en el Diario Oficial el Peruano, un Decreto Supremo Nº 080 – 2009 – EM, donde determina la imposición de servidumbre minera de las tierras de la comunidad campesina El Tingo distrito y provincia de Hualgayoc, a favor de la empresa minera Coimolache de propiedad de Buena Ventura socia del consorcio Newmont – Yanacocha. Sigue leyendo
El faenón de Antamina
Por: Humberto Campodónico
En los últimos días, la prensa internacional ha informado acerca del plan de inversiones de Antamina por US$ 1,288 millones. Como se sabe, este plan incluye reinversiones por US$ 900 millones, las que no pagarán impuesto a la renta (IR), debido al convenio de estabilidad tributaria que la empresa firmó bajo Fujimori en 1999 (ver Antamina: reinvirtiendo con nuestros impuestos, www.cristaldemira.com, 23/11/2009). Sigue leyendo
Apurimac hace frente al abuso de empresa minera
Miércoles, 13 de Enero de 2010 22:35
Apurimac (13/01/10).-
La Empresa Minera Southern Perú CC desde 1998 realiza actividades de exploración en la comunidad de Tapayrihua Provincia de Aymaraes- Apurímac. Estas actividades son ilegales, pues no cuentan con la autorización de la comunidad, ni de las autoridades. El día de hoy se levanta para protestar contra los abusos de esta minera.
En ese contexto de abuso e impunidad, las comunidades se han visto directamente afectados por los trabajos de exploración sobre todo en las épocas de lluvia, ya que las tierras al ser removidas para las trochas “carrozables” y plataformas de perforación, generan deslizamientos de enormes cantidades de tierras que afectan los caminos, chacras, canales de riego, viviendas y otros. Una consecuencia de esto, es la lamentable situación del complejo arqueológico MUYUMUYU Y HUAQAMOLLE.
Conclusiones II Congreso Provincial de Minería y Medio Ambiente Chumbivilcas
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS
16 de diciembre 2009
CONCLUSIONES:
1. La agricultura y la ganadería son factores potenciales para el desarrollo sostenible de la Provincia de Chumbivilcas más no la actividad minera.
2. Rechazo a la minería en la Provincia de Chumbivilcas, en vista de que el territorio de la provincia esta concesionado en un 93% (710 derechos mineros que suman 521 mil hectáreas). Sigue leyendo


