EL E-COCHASKI Nº 47. 5 de mayo del 2010.
En los últimos ocho meses, el proyecto Tía María de la minera Southern Copper Corporation ha despertado una fuerte oposición, como pocas en el país, en la provincia de Islay, Arequipa. Oposición además de constante, muy bien estructurada, pues se plasmó en las esferas social, judicial y política. Lo cual terminó por jaquear al gobierno y la minera, que de otro modo no estaban dispuestos a dar su brazo a torcer. Sigue leyendo
El cuento de nunca acabar
Observatorio de conflictos mineros del Perú
Una vez más Doe Run Perú (DRP) incumplirá los compromisos asumidos ante el Estado y sus propios trabajadores. De acuerdo a las declaraciones de uno de sus funcionarios, la empresa no reiniciará operaciones el 30 de abril, tal y como se había comprometido con su sindicato de trabajadores. Sigue leyendo
Solidaridad con Cocachacra, Islay
USTED PUEDE ENVIAR SU APOYO: CASO DE COCACHACRA – ISLAY (latiacontaminaislay@gmail.com)
PROVINCIA DE AREQUIPA EN EL SUR DE PERÚ
Se encuentra en paro desde hace seis días ante la prepotencia de continuar con el proyecto minero Tia Maria de la empresa Southern a pesar de que la población el año pasado decidió mediante consulta popular que no la queria, ya que la mina contamina y atentará contra el modelo de desarrollo agricola que los pobladores quieren mantener. Sigue leyendo
¡No a la imposición del proyecto minero Tía María de la Southern Perú!
PRONUNCIAMIENTO CORECAMI-APURIMAC
¡NO MAS MUERTES Y MECEDRORA DE MESA DIALOGO EXIGIMOS SOLUCION!
Las comunidades de la región Apurímac afectadas por la minería exigimos el respeto a la voluntad del pueblo de Islay-Cocachacra demostrado con la consulta vecinal de manera pacífica y democrática donde más del 90% rechazaron el proyecto Tía María de la Southern Perú, reconocemos las justas demandas del pueblo y su exigencia de sus derechos a través de la protesta social. Sigue leyendo
Conflicto en Islay: Policía tiene orden de desalojar la carretera
1.500 efectivos policiales llegarán a Arequipa para tratar de poner fin a conflicto minero. Gobierno emitió spot que da cuenta del inminente desalojo
Lunes 19 de abril de 2010 – 08:05 am
Por Carlos Zanabria
Un amago de desbloqueo de la Panamericana Sur y una notoria división entre los manifestantes caracterizaron el quinto día de protestas por el proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú. Sigue leyendo
Islay ratifica paro indefinido en medio de amenazas
ISLAY RATIFICA PARO INDEFINIDO EN MEDIO DE AMENAZAS DE BRUTAL REPRESIÓN
http://www.contrainfosur.blogspot.com/
sábado 17 de abril de 2010 Sigue leyendo
Agricultores inician bloqueo de ruta contra minera Southern en Perú
Miles de agricultores iniciaron este miércoles una huelga por tiempo indefinido con el bloqueo de la carretera Panamericana (sur de Perú) en rechazo a un proyecto de la minera Southern, de capitales mexicanos, informaron la Defensoría del Pueblo y dirigentes. Sigue leyendo
Sorochuco dice no al proyecto Conga
El día de ayer 06 de abril del 2010, en el Distrito de Sorochuco, a iniciativa de la Municipalidad Distrital de Sorochuco, representado por Prof. Marcial Villanueva Izquierdo, alcalde distrital, se llevó a cabo el Foro denominado “Sorochuco Medio Ambiente y Minería” con el apoyo del Equipo Técnico de la Asociación de Municipalidades del Marañón Andino – AMMA y la Plataforma Interinstitucional Celendina. A este evento se dieron cita cerca de 200 personas, principalmente autoridades como Alcaldes de Centros poblados, tenientes gobernadores, asociaciones de productores del distrito de Sorochuco, para ser informados sobre el impacto de la explotación minera en cabecera de cuenca por parte del Proyecto Conga. Sigue leyendo
Doble moral económica
Carlos Reyna
La República 07.04.10
Que se protejan el ambiente y el derecho laboral en la minería de oro de Madre de Dios es correcto solo en parte. Mejor sería que eso se haga en todo el país y en todas las actividades, incluyendo, por supuesto, a la minería de todo tamaño. Sigue leyendo
La maldición del oro. Madre de Dios: un desastre ecológico
07-04-10 Por Jorge Manco Zaconetti
La búsqueda de oro que existe en las orillas de antiguos cursos fluviales, más la explotación de oro en placeres auríferos aluviales en los ríos está provocando toda una tragedia ecológica que ha concitado el mayor interés ambiental ante la depredación de más de 18 mil hectáreas por año solamente en el departamento oriental que limita con el Brasil y Bolivia. Sigue leyendo


