El pasado 2 de septiembre, en la ciudad de Lima, se firmó la transferencia oficial del megaproyecto Las Bambas con la presencia del presidente Alan García, representantes de la empresa Xstrata y diversas autoridades de la región Apurímac y miembros de algunas comunidades. El presidente peruano lo ha calificado como el contrato del siglo. Sigue leyendo
Grupo Zijin suspendería operaciones de proyecto minero Río Blanco
1 de octubre, 2010.- El proyecto minero Río Blanco se quedaría paralizado por lo menos dos años más, según la agencia de noticias Bloomberg. Zijin Mining Group, el mayor productor chino de oro y propietario del proyecto minero Río Blanco de Piura, suspendería sus operaciones en el extranjero, como consecuencia de la crisis que enfrenta debido a los casos graves de contaminación ambiental que sus mineras han ocasionado en China. Sigue leyendo
Bolivia y Perú acuerdan medidas contra actividad minera informal
Lima, 23 Sep (Erbol/PL).- Perú y Bolivia trabajarán en forma conjunta para erradicar la minería informal en la cuenca del río Suches, que comparten ambos países, informó un funcionario regional del sector. Sigue leyendo
Mineros ilegales invaden concesiones de reforestación reserva de Tambopata
22 de septiembre 2010
Puerto Maldonado. Tras eficaz operación contra la minería ilegal que invade concesiones de reforestación en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Tambopata, la Policía capturó a 21 sujetos que en su intento de fugar lesionaron a un efectivo y afectaron el tránsito por la vía Interoceánica. Sigue leyendo
Foro-panel: Impactos socioambientales de la minería en Pasco y propuestas de solución.
En los últimos años, en la región de Pasco se ha venido gestando una nueva expansión de la minería, en especial a causa del proyectado crecimiento del tajo abierto, hoy manejado por la minera Volcan. Esto generaría una serie de impactos ambientales y sociales negativos mayores a los que ya ha venido generando dicha empresa desde su llegada, que se han sumado a los pasivos ambientales de las mineras precedentes (Cerro de Pasco Corporation y Centromín Perú).
Nota de prensa:Frente Amplio de Defensa del Valle de Tambo
El 27 de Septiembre del 2010 se conmemora el primer año del histórico resultado de la CONSULTA VECINAL en que los pueblos del Valle de Tambo y la Provincia de Islay le dijeron NO A LA MINERIA; en esta fecha tan importante reafírmanos nuestro compromiso de echar de nuestro territorio a la empresa Minera Southern Perú Cooper Corporation y cualquier otra empresa minera que se pretenda instalar en nuestro suelo haciendo respetar el resultado en que la mayoría de nuestra población le dijo NO A LA MINERIA.
La “nueva” minería, el sur peruano y conflictos sociales en potencia
EL E-COCHASKI Nº 57. Notas socioambientales del Perú (y allá). Lima, 21 de setiembre del 2010.
Editorial. Raúl Chacón Pagán
A inicios de este mes, Ayacucho y Apurímac, dos regiones sureñas del país, una con más repercusión que la otra, hicieron noticia en cuanto al desarrollo de la actividad minera. Así, el boom minero, que desde los años 90 se había desenvuelto básicamente en la sierra norteña (Cajamarca, Ancash y La Libertad) y central (Junín y Pasco) del Perú, daba claras señales de avance en la sierra sur. Una región de terca y extendida pobreza durante siglos, en la cual la minería, salvo el caso de la Southern Copper Corporation (en Tacna y Moquegua), desde los años 60, y el de Tintaya (Cusco), desde los 80, no destacó por el tamaño o cantidad de sus proyectos. Al menos hasta ahora. Sigue leyendo
Foro de los Pueblos Indígenas Minería, Cambio Climático y Buen Vivir
Cincuenta millones de indígenas pertenecientes a más de 671 pueblos del Abya Yala (América Latina) sufren la imposición de las actividades extractivas, principalmente la minería, en sus territorios. El 90% de la población indígena del continente se concentra en cinco países: Guatemala, México, Perú, Bolivia y Ecuador.
La cara amarga del oro
Por Antonio Cerillo
Marco Arana, un sacerdote ecologista candidato a la presidencia de Perú, denuncia la contaminación por cianuro de la minas a cielo abierto en su país. La extracción del oro tiene su cara amarga. La explotación de minerales en minas a cielo abierto está siendo cada vez más cuestionada. El empleo de cianuro mezclado con agua para lavar las tierras y destilar el oro está provocando la contaminación por metales pesados de las aguas subterráneas y los ríos en la provincia de Cajamarca, en los Andes peruanos.
Jueves vence plazo para presentar acreencias en caso Doe Run Perú
El jueves 16 de setiembre vence el plazo para que toda persona natural o jurídica que mantenga una deuda con la compañía minero – metalúrgica Doe Run Perú (DRP) presente sus acreencias y pueda participar el en proceso concursal iniciado ante Indecopi. Sigue leyendo


